Uno de los principales retos que tiene cualquier webmaster es el de hacer que Google “le ame”. No es tarea sencilla, ya que existen multitud de sitios web y que Google decida posicionarte por encima de ellos requiere trabajo y esfuerzo. Pero puede hacerse, y, para hacerlo, solo hay que completar cuatro pasos fundamentales, que aquí te comentamos.
1. Desarrolla un perfil de enlaces robusto
El desarrollo de un buen perfil de enlaces se basa en tres aspectos clave. El primero, el contar con buenos enlaces entrantes. No es recomendable construir enlaces artificialmente, ya que eso Google lo acabará detectando y, lejos de amarte, lo que hará será mandarte al fondo de los resultados de búsqueda.
En este punto, lo más recomendable es generar buenos contenidos para que otras personas te enlacen. Tienes la opción de generar un buen networking para conocer a otros especialistas en tu nicho, y, de ese modo, facilitar la posibilidad de que te enlacen. Pero, más allá de eso, no recomiendo más.
En segundo lugar, debes estar constantemente evaluando tus enlaces entrantes, a fin de eliminar aquellos que sean negativos. En muchas ocasiones recibirás enlaces que no te interesan, ya sea porque te están haciendo SEO negativo, o porque alguien, de buena fe, te ha enlazado desde un blog lleno de spam.
En ambos casos, es recomendable utilizar la herramienta Disavow de Google para eliminar esos enlaces.
Por último, es importante que tengas una estrategia de enlazado interno, de forma que puedas dar mayor importancia a aquellas páginas que consideres importantes en tu sitio web. Los enlaces internos no solo te sirven para dirigir el tráfico que navega por tu sitio, sino para decirle a Google qué páginas son las que tú consideras más importantes dentro de tu sitio.
Con estos tres puntos, podrás tener un perfil de enlaces potente, que Google vea con buenos ojos, y que te permita posicionar de forma natural.
2. Presta atención a la experiencia de usuario
Cada vez más, Google está observando las métricas como el porcentaje de rebote, el tiempo en página, las páginas vistas por cada visita, y demás métricas parecidas para evaluar la calidad de un sitio web.
La lógica de Google es: Si el usuario navega durante largo tiempo y viendo varias páginas de una web, es porque esa web le gusta, así que es positivo posicionarla mejor que aquellas otras que no ofrecen una buena experiencia de usuario.
En este sencillo, es importante que tu sitio web sea responsive (para que los usuarios que acceden desde dispositivos móviles vean bien la web), que cuente con un buen enlazado interno, que cuente con una navegación sencilla y cómoda, etc.
3. Ten una buena presencia social
Esto no significa que tengas que tener, necesariamente, una página de Facebook y una cuenta en Twitter. Si tienes una empresa, es obvio que es recomendable que cuentes con perfiles en esas redes sociales, pero si lo único que tienes es un blog propio para expresar tu conocimiento sobre un tema, no es necesario contar con una página de Facebook o una cuenta de Twitter.
Cuando hablamos de presencial social, hablamos de que la gente comente y comparta tu contenido, fundamentalmente. Es muchísimo más importante que una persona comparta un post de tu blog, que ganar un follower.
Es por ello que, para tener presencia social, debes trabajar en los aspectos de tu blog directamente, facilitando que se comparta el contenido, y no tanto en las propias redes sociales. Al fin y al cabo, tu blog es tuyo, mientras que tu página de Facebook, en realidad… Es de Facebook.
4. Realiza el mejor SEO On Page que puedas
Del mismo modo que en el apartado del perfil de enlaces te he dicho que no trates de mejorarlo artificialmente, en el apartado del SEO On Page te digo lo contrario. Google es lo único que nos permite optimizar al 100%, así que hay que aprovechar.
Existen multitud de guías acerca de cómo optimizar el SEO On Page de una web, así que no me voy a detener a explicarlo. Simplemente, ten en cuenta que el SEO On Page es algo fundamental, y que puede darte una ventaja competitiva muy importante respecto a los demás sitios web de tu mismo nicho.
Con estos cuatro pasos, optimizándolos cada día un poquito más, conseguirás que Google valore tu trabajo y, poco a poco, te posicione en mejores resultados. Lo único que tienes que tener presente es que, si trabajas por mejorar la experiencia de tu usuario desde todos los puntos de vista, Google lo sabrá y trabajará por mejorar tu posición.