5 pasos para conseguir una audiencia de calidad

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email
Conseguir Audiencia de Calidad

En el mundo actual del marketing en internet, cualquier buen artículo, infografía o vídeo genera un cierto movimiento en las comunidades online. Si lo que deseas es que tus contenidos tengan el máximo alcance posible, de ti depende aprender cómo convertir ese cierto movimiento en un auténtico seísmo.

Para lograr esto, es imprescindible tener a tu audiencia expectante. Si lo logras, ellos harán la parte más complicada del proceso. Y para lograr esto, aquí tienes unos sencillos pasos que puedes seguir.

Conseguir Audiencia de Calidad
Conseguir Audiencia de Calidad

1. Conoce a tu comunidad

Sea lo que sea aquello que estés promocionando, debes saber que ya existen comunidades en internet sobre ello. Da igual que sean pequeñas o grandes, de moda o desconocidas. Eso no importa. Lo importante es que cada uno de los sectores ya tiene una cierta “cultura” en la red.

Debes conocer esta cultura antes de empezar a publicar sobre el tema. Debes comprender la parte emocional y la parte de negocio dentro de esta cultura, para que tus aportes sean bien recibidos. A las comunidades no les gustan los intrusos. Mucho menos cuando vienen a vender algo.

Para empezar, piensa cómo puedes generar confianza, credibilidad y autoridad en tu sector. ¿Qué contenidos están publicando tus competidores? ¿Cuál es su audiencia? ¿Qué tono usan al comunicarse? Puede parecer que estos elementos solo tienen que ver con la forma de ser de la empresa, pero en muchas ocasiones tiene más que ver con la “cultura” generada en la red para ese sector.

Tienes que adaptar tu tono a tu audiencia, dependiendo de la actitud que quieras transmitir como marca, pero sin dejar de lado todo el poso cultural existente. Conocer ese poso cultural te permitirá “ser uno más”, mientras que inventar tu propia identidad te permitirá “ser algo nuevo”. La mezcla de estos dos elementos, da unos resultados espectaculares.

2. Mantente constante en tiempo y temática

Una parte importante de conseguir conectar con tu audiencia tiene que ver con leer la mente a tu audiencia. Aunque puede parecer difícil, lo cierto es que, en la época de la comunicación, esto es muy sencillo.

Los lectores de RSS como Feedly, te permitirán saber qué es lo que está publicando la industria de tu sector (es decir, tus competidores). También tienes herramientas para averiguar qué es lo que más se está compartiendo entre las diferentes audiencias de tu sector, gracias a herramientas como BuzzSumo.

Con solo estas dos herramientas (gratuitas), podrás conocer qué está de moda y qué está gustando a tu potencial audiencia. Sin embargo, recuerda que debes “ser algo nuevo”, además de “ser uno más”. Para ello, cruza los temas de moda con aquellos más virales, y obtén un contenido novedoso, de interés para tu audiencia, y potencialmente viral.

3. Optimza el contenido

Según varios gurús (de los cuales tampoco hay que fiarse en exceso, pero sería ingenuo no prestarles atención), el título ideal debe tener unas 6 palabras de largo, el párrafo ideal, entre 40 y 55, y el artículo completo, no más de 1600 (ni menos de 500). No obstante, ten en cuenta que estos gurús son ingleses, no españoles. En castellano, tenemos más pronombres, preposiciones y artículos. Por lo tanto, te recomiendo no tener en cuenta esos tres tipos de palabras a la hora de hacer tus cálculos.

Además de estos puntos, debes tener en cuenta que, en cada red social, las métricas “óptimas” son distintas. Aquí te dejo algunos consejos para Twitter, Facebook y Google+:

Twitter:

  1. 100 caracteres (para que quien te retuitee tenga espacio para añadir algo).
  2. Enlace en el texto.
  3. 1 o 2 hashtags relevantes.

Facebook:

  1. Una imagen intrigante o emocionante que incite al clic.
  2. Una línea o dos de texto fácil de leer y comprender.
  3. Un Call To Action que incite al clic.

Google+:

  1. Una buena imagen (potente, de calidad).
  2. Una línea de texto de unos 60 caracteres que llame la atención.
  3. Un cuerpo de texto que sea claro y conciso.

Algunos consejos extra pueden ser:

  1. Pide, cuando creas conveniente, un retuit. No lo hagas a menudo, porque estarás mendigando RTs y eso no gusta. Pero si tienes un buen contenido, no lo dudes. Pedir RTs puede ayudarte a conseguir hasta 73 veces más retuits que si no lo pides.
  2. Con Bit.ly podrás comprimir tus enlaces y, además, contabilizar cuántos clics reciben.

4. Publica en el mejor momento

Conocer los momentos de mayor actividad de tu audiencia, es una forma fantástica de conseguir un altavoz mayor para tus contenidos. Para que tu contenido tenga la mayor efectividad, debes conocer en qué momento tu audiencia está esperando para nuevos contenidos.

Hay muchos sitios web donde te dirán cuáles son las mejores horas para publicar. No les hagas caso. La mejor forma de saber cuándo tu contenido se comparte mejor y tiene más alcance, es comprobándolo por ti mismo. Tienes aplicaciones (como Tweeriod) que te permiten medirlo. Y, si no puedes utilizarlas, puedes recurrir al todopoderoso Excel para experimentar y sacar conclusiones.

No dejes este punto de lado. En serio. Es fundamental que publiques tus contenidos en el mejor momento. Puede ser la diferencia entre recibir 10 o 100 visitas gracias a un tuit.

5. El karma, en la red, existe

Seguro que estás deseando que uno de los influencers de tu sector comparta uno de tus contenidos en alguna de sus redes sociales. Es normal, deseable y, si se consigue, muy positivo. Pero recuerda que ellos están para exactamente lo mismo que tú. Compórtate con ellos tal y como quieres que se comporten contigo, y, si tu contenido es bueno, tarde o temprano te devolverán el favor.

Conclusión

Como ves, no hay trucos fantásticos para conseguir grandes comunidades. Podría haberte explicado cómo comprar followers y visitas a tu web, pero no te serviría de nada. ¿Por qué? Porque lo que necesitas es gente interesada en tu sector, y esa gente llega cuando tienes algo que ofrecerles.

Estos pasos no solo te ayudarán a conseguir una comunidad fuerte e interesada en lo que publicas, sino que, además, te obligarán a mantenerte a la última y a ofrecer el mejor contenido, porque si no es así, se irán.

Tienes, pues, un círculo virtuoso: Consigues una audiencia fiel y de calidad gracias a tus contenidos, y esa misma audiencia fiel y de calidad te obliga a publicar más y mejores contenidos, con lo que tu audiencia crece. Y, así, hasta el infinito.

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *