Todos aquellos que tenemos algún negocio online o estamos empezando con el mundillo del SEO, sabemos la importancia que tiene salir en la primera posición de Google, el buscador más utilizado de planeta.
Es por ello que algunos se dedican a detectar vulnerabilidades en el algoritmo para utilizarlas en su propio beneficio, mientras que otros trabajan de forma dura para ofrecer una respuesta al usuario e ir en paralelo a la ideología que nos quiere imponer este buscador.
Pero realmente, ¿sabemos qué es el algoritmo Google? ¿cómo funciona? ¿cómo podemos identificar que un algoritmo nos afectó en nuestro sitio web? Todo esto y algunas cosas más es lo que veremos en este artículo.
¿Qué es el algoritmo de Google?
Para empezar, un algoritmo es una fórmula matemática, y en el caso del algoritmo de Google, no es un único algoritmo, son varios algoritmos de los cuáles se compone actualmente, de tal forma, que lo ha llevado a convertirse en algo monstruoso y bastante difícil de controlar, incluso de forma interna para la propia empresa.
Normalmente, los nuevos algoritmos lanzados o los grandes cambios en ellos, que pueden afectar a un gran número de webs, se anuncian con antelación y suelen llevar el nombre de algún animal, como hummingbird, pigeon, panda, penguin, etc…
La imagen mostrada es el algoritmo inicial del PageRank, el sistema con el que Google valoraba las páginas y que además hacía público el resultado de cada página.
Los resultados iban del 0 al 10, y a mayor pagerank, mejor era tu página.
La fórmula inicial de la imagen, estaba compuesta por:
- PR(u): es el pagerank resultante de la página u.
- d: es un factor que influye directamente en que un usuario continué navegando dentro de la misma web pulsando un link. Tiene un valor entre 0 y 1.
- PR(v): es el pagerank de cada una de las páginas v que enlazan a u.
- N(v): son todos los enlaces salientes de v a cualquier página.
📌 Actualmente, el pagerank quedó obsoleto y esta formula no será tan sencilla como antiguamente, pero puede ser útil para tener un punto de partida y conocer la fuerza de nuestras páginas con la formula inicial.
Los tipos de algoritmos de Google
Existen varios tipos de actualizaciones en los algoritmos de Google, cada uno con su respectivo nombre, aunque personalmente, me gusta clasificarlos en dos tipos, aquellos de los cuáles tenemos información y aquellos que se producen de la noche a la mañana sin previo aviso.
👻 Updates del algoritmo fantasmas
Los algoritmo fantasma o sin nombre, son aquellos que se producen un día concreto sin previo aviso y no se asigna a ningún algoritmo de algún tipo específico con nombre.
De normal, desde Google se excusan con que los algoritmos son bastante delicados y realizan una media de cambios de dos veces al día (lo cuál en teoría es cierto).
A pesar de ello, muchas veces han dicho que no han realizado ningún cambio para meses más tarde desmentirlo.
📣 Cambios oficiales del algoritmo
Son aquellas actualizaciónes del algoritmo que están previamente anunciadas (o que las revelan después de aplicarlas) de forma oficial en Google, para que nos vayamos adaptando a las nuevas medidas antes de darnos el batacazo (o tratar arreglarlo si ya nos lo dimos).
Algo que mucha gente recordará fue la aparición del famoso Penguin, donde varias empresas bastante fuertes, vieron cómo sus negocios caían en picado sin saber exactamente qué hacer o cómo actuar. Suele pasar ante cambios grandes.
¿Cómo funcionan los algoritmos de Google?
Los algoritmos de Google, lo que pretenden es ofrecer la mejor respuesta a la intención de búsqueda del usuario, es decir, yo estoy buscando servicios de SEO y utilizo la keyword «post patrocinados«.
Al realizar esta búsqueda, Google ha procesado la información que nosotros solicitamos y la interpreta para devolvernos miles o millones de resultados, en función de la prioridad y la relevancia de estos.
En este caso, nos devolvería algo tal que así:
En primeros lugares (sin contar los anuncios), lo que muestra es la definición y dónde conseguir este tipo de enlaces, por lo que Google entiende, que los usuarios para esta búsqueda algo genérica, tiende a ser estos dos tipos principales de artículos lo que el usuario está buscando.
A continuación, muestra otro tipo de artículos hablando sobre los posts patrocinados, algo más variados y al final de la primera página, volvemos a ver resultados similares a los primeros.
También podemos encontrar los anuncios de Adwords que en un gran número de búsquedas nos aparecerán.
¿Cómo funcionan los algoritmos de Google? Share on XUna vez visto el ejemplo explicaré algunos de los algoritmos más importantes.
Dentro de Publisuites ponemos a tu disposición más de 14.000 medios especializados segmentados por temática, precio, idioma, país, métricas SEO… Hazte una cuenta de anunciante y pasa por la plataforma para mejorar la autoridad de tu web.
🐧 Penguin
Este es el algorritmo que se encarga de vigilar los enlaces. Su principal objetivo es detectar patrones de enlaces artificiales, creados con el único propósito de engañar a Google y posicionar una web.
Antiguamente una penalización de penguin, debías esperar a la siguiente salida del algoritmo para que eliminara tu penalización (si limpiabas previamente tu web de enlaces entrantes).
Actualmente se actualiza en tiempo «real», esto quiere decir que conforme va detectando los enlaces, aplica el algoritmo, aunque suele tardar un poco en aplicar estos cambios.
Para tratar de no ser penalizados por este algoritmo, los enlaces deberían ser naturales o esa es la teoría. En la práctica, se tiende mucho a investigar a la competencia o crear enlaces sin ningún tipo de patrón, por acelerar el proceso, aunque un contenido bien creado y bien difundido, puede atraer enlaces de mucha calidad, evitándote males mayores a futuro.
➡ Cómo plantear una estrategia de linkbuilding exitosa y mejorar tu perfil de enlaces.
🐼 Panda
Panda se encarga de penalizar el contenido duplicado y dar más importancia a los contenidos de calidad (por contenidos de calidad no sólo nos referimos a contenidos más extensos de lo habitual). También penaliza a sitios con excesiva publicidad.
Por este motivo, muchos de los artículos que leáis sobre SEO, más de alguna vez serán contenidos bastante extensos, pero que esto no os engañe, un contenido de calidad no tiene por qué ser extenso, tan solo dar la respuesta exacta a lo que busca el usuario, y un contenido demasiado extenso, a veces puede confundir más, que dar una respuesta.
🐦 Hummingbird
Este algoritmo está orientado a las búsquedas conversacionales reales, es decir, a las búsquedas realizadas por voz.
Con el paso del tiempo, el uso de los dispositivos móviles y las búsquedas por voz realizadas a través de este, se han ido incrementando, es por ello que Hummingbird lo que pretenden es entender las búsquedas más largas para ofrecer un resultado más preciso.
🕊Pigeon
El algoritmo de pigeon fue lanzado con el objetivo de ofrecer resultados más precisos a los resultados de búsqueda mediante el mapa y los listados de búsquedas locales.
🚑 Medical Update
El Medical Update se lanzó en dos tandas. La primera llegó en en agosto del 2018 y la segunda actualización en octubre del mismo año.
Parece que la segunda vez se lanzó como un ajuste del algorismo y su objetivo era perseguir a las páginas tipo YMYL (Your Money Your Life), es decir, todas aquellas páginas que tratan de sacar dinero de recomendaciones que pueden afectar e influir directamente sobre la vida de las personas a un nivel fuerte económico o de salud.
En consecuencia de esto, muchas páginas de salud se vieron afectas, pero no solo ellas, algunas páginas de inversión y dinero también se vieron mermadas por este algoritmo.
¿Cómo luchar contra el Medical Update?
La mejor forma para luchar contra este algoritmo es tener una imagen relevante y dar a conocer a la persona especialista que está hablando del tema y tenga autoridad. Además, estos perfiles deben ser asiduos a escribir por la red y tener una imagen pública como especialistas. La persona que crea el artículo debe demostrar que sabe de lo que está escribiendo. Todo esto son pequeñas señales que deberían ayudar.
También tienes que ir con bastante cuidado con el tema de publicidad o enlaces de afiliación en este sector ya que está mucho más perseguido que otros portales.
🔎 Bert
El update de Google Bert es un algoritmo que persigue responder mucho mejor a las consultas del usuario. Para ello funciona como una red neuronal donde lee el contenido de forma bidireccional para entender mucho mejor las palabras y el contenido.
Puedes leer más en el artículo que escribí sobre Google Bert.
Hasta aquí llega la parte de los algoritmos más destacados y me dejo algunos que golpearon también duro, pero podéis encontrar un listado de todas las actualizaciones por fechas y lo que hace cada una de ellas si buscáis en Google.
Si estáis atentos también a twitter y algunas webs de SEO o foros, os enteraréis más rápidamente si sucede alguna actualización del algoritmo.
💨 Core Web Vitals
Google lleva avisando sobre este update durante todo el 2020, y parece que finalmente entrará en vigor en mayo de 2021.
El update de Google Web Core Vitals es el subconjunto que resumen los valores de las Web Vitals, las cuales son datos dónde cada uno de ellos representa un punto de la experiencia del usuario distinta, basándose sobre todo en la velocidad y la experiencia de usuario dentro de la web. Algunos de los puntos que se miden en esta actualización son la carga, la interacción y la estabilidad visual, también llamados LCP, FID y CLS.
Si quieres saber más sobre este update y todas las novedades que vayan saliendo, te recomendamos este post sobre las Web Core Vitals de Google que escribimos en Publisuites, el cuál, ¡incluye un experimento y todo!
Core updates de Google
📃 Google Core Update June 2021
Esta actualización afecta, principalmente, a la indexación de títulos.
En su intento de priorizar la experiencia de usuario (UX), le declara la guerra a las tácticas invasivas o abusos en la etiqueta HTML. Por ello, este nuevo sistema generará un title basado en el título de encabezados (H1, H2, H3) o anchor text, si considera que el título establecido no refleja fielmente el contenido.
Dentro de Publisuites podrás generar ingresos vendiendo posts patrocinados dentro de tu blog para otros usuarios. Entra y Hazte una cuenta de editor para empezar a ganar dinero.
🖊 Helpful Content Update
Anunciada en agosto de 2022, esta actualización se enfoca en la utilidad del contenido web para los usuarios.
Es decir, el Helpful Content Update, valorará por encima de la optimización que el contenido de una web sea original, tenga calidad, esté bien escrito y estructurado y sobre todo que sea relevante, ofrezca información o atienda/resuelva la búsqueda de los usuarios.
En realidad no es algo nuevo. Google lleva mucho tiempo luchando por aportar los mejores resultados en las SERP cuando un usuario realiza una búsqueda.
De momento ha comenzado a implementarse en las webs de habla inglesa y se espera que pronto se haga extensible a webs en otros idiomas.
Principales core updates de 2022
El año 2022 estuvo plagado de actualizaciones importantes.
Como siempre, el objetivo es mejorar la experiencia de usuario, pero es cierto que este fue un año bastante agitado en cuanto a estas. Tanto que hemos creado un post en el que hacemos un repaso por todos los core updates de Google en 2022 en el que hablamos de las actualizaciones más imporatntes, las fechas de implementación y a qué factores afectaron.
Cómo saber si he sido penalizado por Google
Generalmente es fácil de detectar, viendo cómo evoluciona tu tráfico orgánico. Si un día sube o baja excesivamente sin que realices ningún cambio en la web, es una señal de que te ha tocado.
Generalmente, como he dicho anteriormente, si estamos muy metidos en el mundillo, empezaremos a ver a otros SEO hablando del tema, y mostrando gráficas de subidas y bajadas de sus respectivos sitios webs.
Si las fechas coinciden, seguramente sea por esto el motivo de tu cambio de tráfico orgánico.
TE INTERESARÁ ¿Cómo detectar webs penalizadas por Google?También existen herramientas que nos proporcionan dicha información como Sistrix o Semrush, pero para aquellos que no puedan costearse una herramienta, estáis de suerte, podéis utilizar Panguin Tool, una herramienta que importa tu gráfica de analytics y la compara con diferentes fechas en las que hubo un cambio de algoritmo.
Aun así, si no quieres que nadie acceda a tus datos y no dispones de dinero para costearte alguna de las herramientas, algunos bloggers mantienen actualizada una página donde van publicando cada vez que sale una actualización con información de lo que se sabe sobre las nuevas actualizaciones de los algoritmos de Google, por lo que puede ser bastante interesante encontrar algunos activos que actualicen la hoja.
¿Cómo saber si mi web ha sido penalizada por Google? Share on XConclusiones
Es muy importante entender cómo funcionan los algoritmos de Google y si buscáis información, podéis encontrar temas relacionados con las patentes de Google, la antigua formula del pagerank y estudios bastante elaborados (pero complejos) sobre el tema.
Para finalizar, comentaros que el último algoritmo del 2018 o el último gran cambio del algoritmo que estamos viviendo es el mobile first index, donde a partir de ahora, se dará prioridad al crear una web en móvil antes que en ordenador.
Esto significa que el rastreador que más pasará por nuestra web, será el bot para versiones móviles, la frecuencia de rastreo que veremos y el crawl budget se verá influido por este, etc.
¿Ya habéis empezado a pensar en webs para móvil antes que en webs para escritorio? ¿alguna vez te han penalizado? ¿cómo saliste de ella? Comparte tu experiencia con el resto de usuarios.
18 comentarios en “Cómo funciona el algoritmo de Google. Un repaso por todas sus actualizaciones.”
Muy completo y útil! Gran trabajo!!
Un artículo bastante conciso realmente, me ha dado mucha idea lo de la fórmula del PageRank, algo que tenía en cuenta muy al aire, pero ver que tiene detrás una mentalidad matemática, hace pensar las cosas de una manera distinta.
Sufrí una penalización en marzo, antes no sabía mucho sobre seo, me puse a indagar muchas cosas, y entre ellas la herramienta Disavow para eliminar muchos enlaces tóxicos que descubrí gracias a la Search Console, tenía enlaces desde muchas webs que eran granjas de enlaces que ni siquiera yo había realizado en mi ignorancia del SEO.
Saludos y gracias por compartir.
Buenos días Eric y enhorabuena por tu artículo. Creo que es básico para todos aquellos que realizamos SEO saber cómo funciona el algoritmo (o algoritmos) de Google para así poder hacer un mejor trabajo.
Muchas gracias.
Gracias Jose!
Me alegra que te guste el artículo. Estoy trabajando en otros artículos relacionados que seguramente te gustarán también ya que profundizo más en estas temáticas.
Saludos!
Eric
=)
Hola Eric!,
Por fin me queda claro cómo funciona Google después de tanto buscar. Gracias!.
Hola Eric!
Vaya pedazo de artículo. Ha partir de ahora tendremos que poner más esmero en el lado responsive con la última actualización de Google.
Muchas gracias!.
Pingback: ¿Qué es Google Penguin? Aprende a salir de una penalización
Pingback: ¿Qué es Google Panda y cómo salir de una penalización por malos contenidos?
Pingback: ¿Qué es y cómo se cálcula el Pagerank? Conoce el valor de tu web
Pingback: La lista de herramientas seo imprescindibles para potenciar tus visitas
Pingback: Cómo conseguir enlaces estudiando a tu competencia
¡Muy buen artículo!
Hay que estar acechando en todo momento ante todos los cambios y algoritmos de Google.
¡Saludos!
Pingback: 🥇SEO Copywriting: cómo escribir para posicionar en Google
De un tiempo aca las web con tematica de salud tuvieron un sacudón y terminaron saliendo de los primeros lugares, no si tengas conocimiento sobre si alguno de los ultimos updates del algoritmo pudo influir en esa caida de ese sector.
Hola Alejandro!
En agosto y en octubre fueron los que se llamaron los medic updates 1 y 2.
Realmente no fue que penalizaron a las webs de salud, si no que trataron de mejor el algoritmo para este sector y otros relacionados con YMYL.
Esto se debe principalmente a que mucha gente busca este tipo de cosas por internet y como consecuencia, hay otras que tratan de sacar partido de esto, sin comprobar la veracidad de la información. Cuando son cosas tan delicadas pues es un riesgo.
Por este motivo Google hizo limpieza que afecto principalmente a webs YMYL y en gran medida se vieron afectadas webs relacionadas con el tema de Salud, donde hubo subidas para algunas webs y bajadas para otras. Pero no fue el único sector, algunas webs relacionadas con finanzas también se vieron afectadas por este algoritmo.
Espero que esto pueda ayudarte =)
Pingback: Qué es un Core Update y cómo puede afectarte el último cambio de algoritmo. | Sofia Calle - Consultora SEO para tiendas
Hola Eric, es mi primera vez en este mundo de SEO y siento que me he recibido muchísima información en poco tiempo, donde me has dejado clavada en duda es con la fórmula ya que no la he comprendido del todo. Saludos.
Muy interesante, lo cierto es que Google está formado por algoritmos con los que pueden mejorar los resultados de búsquedas y pueden ofrecer al usuario resultados de calidad. Estos algoritmos analizan y rastrean las webs para darle la prioridad que merecen.