Análisis de palabras clave: cómo valorar el keyword difficulty

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email
keyword difficulty

El análisis de palabras clave constituye la piedra angular de tu estrategia SEO. De hecho, uno de los aspectos más decisivos para rankear en Google es la llamada keyword difficulty. ¿Seguro que le estás prestando suficiente atención?

La elección de keywords puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de tu estrategia SEO. En este punto, resulta especialmente valioso conocer la dificultad o competencia de palabras clave. ¡No la pierdas de vista y prepárate para conquistar la cima del buscador!

Qué es la competencia de las palabras clave o su dificultad

La competencia de palabras clave (también llamada keyword difficulty, KD o dificultad de SEO) es el proceso de evaluar cómo de difícil será posicionarla en las SERP de Google. Esto viene determinado por diversos factores: intención de búsqueda, calidad del contenido, DA, link building y nivel de los competidores.

La keyword difficulty se expresa con una métrica SEO cuyo valor oscila entre 0 y 100 puntos: a mayor puntuación, más difícil será de rankear en Google. Partiendo de la clasificación realizada por la herramienta KWFinder, podemos agrupar estas puntuaciones de dificultad en seis grupos:

  • 0-14 Muy fácil
  • 15-29 Fácil
  • 30-49 Posible
  • 50-69 Difícil
  • 70-84 Muy difícil
  • 85-100 ¡Ni lo intentes!

El secreto para lograr un buen posicionamiento de palabras clave en Google es encontrar keywords que mantengan un buen equilibrio entre volumen de búsquedas y dificultad. A grandes rasgos, deberíamos huir tanto de keywords con excesiva dificultad como de aquellas con escasas búsquedas.

Por qué debes valorar la dificultad de una keyword

Francamente, no podemos concebir el análisis de palabras clave sin analizar su dificultad. Al fin y al cabo, si estamos siguiendo una estrategia SEO es porque queremos rankear en Google, para ganar visibilidad y adelantar a nuestros competidores.

Si tienes en cuenta la competencia de palabras clave, estarás capacitado para seleccionar las mejores keywords para SEO. Además, solo así podrás trazar una estrategia de posicionamiento orgánico verdaderamente realista, con la que podrás hacerte una idea del tiempo y esfuerzo que te llevará posicionarte en Google.

Examinar la KD te indica cuáles son tus oportunidades de desbancar a tus competidores, en función de tus recursos disponibles. En el mundo del SEO, muchas veces es preferible apuntar un poco más bajo para lograr resultados más duraderos y rentables.

Claves para el análisis de palabras clave según su keyword difficulty

Elige tu herramienta 

Google Keyword Planner, Moz, Ahrefs… No cabe duda de que existen muchísimas plataformas para llevar a cabo tu análisis de palabras clave. El problema reside en que sus resultados en cuanto a keyword difficulty no suelen ser unánimes, porque cada una utiliza sus propios indicadores. Así pues, deberás tomarlo solo como un dato meramente orientativo.

En términos generales, Google Keyword Planner constituye una buena opción. No solo se trata de una herramienta gratuita, sino que también cuenta con métricas bastante completas y confiables.

Qué es el keyword difficulty (KD) y claves para analizarlo Share on X

Selecciona la competencia de palabras clave idónea para ti

En realidad, no podemos hablar de métricas “buenas” o “malas”. Todo depende del sitio web para el que creemos los contenidos (antigüedad, posicionamiento actual, sector, etc.).

A grandes trazos, a los sitios web nuevos les conviene apostar por términos de búsqueda de baja dificultad. Cuanto más puedas explotar el equilibrio entre alto volumen de búsqueda y poca dificultad, mejor que mejor.

¡No todo el análisis de palabras clave se basa en la KD!

De acuerdo, hemos dicho que la dificultad o competencia de palabras clave es muy importante…, pero eso no significa que sea el único factor a tener en cuenta. De hecho, es solo uno de los diversos aspectos que debes manejar para saber qué keyword te conviene más. Solo cuando lo valores en conjunto con las otras métricas, (como el volumen de búsqueda o la tasa de conversión potencial) estarás en situación de tomar la decisión acertada.

💡 SEO keywords: ¿qué son y por qué usarlas?

Utiliza la competencia de palabras clave en tu propio beneficio

Considerar la métrica keyword difficulty puede resultar de gran ayuda dentro de tu estrategia de posicionamiento de palabras clave en Google. Aprovecharla es tan sencillo como tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Elige keywords long tail. Estas se caracterizan por combinar una baja dificultad con un volumen de búsqueda más que suficiente.
  • No descartes sistemáticamente las keywords fáciles con bajo volumen de búsqueda. Trabajar con ellas es especialmente recomendable cuando se trata de sitios web nuevos y con bajo DA.
  • No pierdas de vista la intención de búsqueda. Para elegir la keyword correcta, es muy importante tener en cuenta la intención de búsqueda de los usuarios a la hora de encontrar contenido en Google.

En definitiva, el keyword difficulty nunca puede faltar dentro del análisis de palabras clave. La información que te aporta, junto a los contenidos que te ofrecemos en Publisuites es más que suficiente para rankear en Google. ¡Compruébalo registrándote gratuitamente como anunciante!

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *