Una de las primeras cosas que debes saber sobre el posicionamiento orgánico es que utilizar black hat SEO es una muy mala idea. Haznos caso: cuando se trata de escalar en los SERP de Google, los atajos no existen.
Google no es tonto. De hecho, cada vez es más inteligente. Por eso, las tretas para ganar visibilidad de forma ilegítima solo conseguirán hacerte perder posiciones o expulsarte de los rankings del buscador. No caigas en la tentación del black hat y sigue el camino recto.
Además, es importante que sepas diferenciar este concepto de otros que pueden resultar similares, como el SEO negativo, y cómo protegerte de las malas artes de tus competidores.
Qué es el black hat SEO
Black hat SEO es el conjunto de tácticas que pretenden mejorar rápidamente el posicionamiento orgánico saltándose las reglas establecidas por Google. Para ello se emplean técnicas que pretenden engañar a los crawlers de forma intencionada. Sobra decir que los buscadores son capaces de detectarlas y penalizarlas.
Este término se compone de los conceptos “black hat” (sombrero negro) y “SEO” (Search Engine Optimization). El primero hace referencia a los villanos de las películas de vaqueros. El segundo, por su parte, es el nombre que reciben las técnicas para posicionar en las SERP con contenidos acordes a las normas de Google (white hat SEO).
Principales técnicas de black hat SEO
Keyword stuffing
El keyword stuffing consiste en emplear masivamente la palabra clave por la que queremos posicionarnos. Su uso y abuso más allá de los límites de lo razonable lleva a que el texto pierda calidad y sentido.
Anchor text sobreoptimizado
Esta forma de SEO de sombrero negro implica utilizar un anchor text engañoso con el fin de que los usuarios hagan clic en un enlace que no tiene nada que ver con él.
Spinning
Spinear textos es una forma particularmente sibilina de plagio. Para ello, un redactor o software introduce leves modificaciones en un texto ya existente con el fin de que los crawlers no lo detecten como contenido duplicado.
Cloaking
Se trata de una de las tácticas de black hat SEO más perseguidas. El cloaking consiste en crear dos páginas distintas: una superoptimizada para el buscador e invisible para el usuario (el cuál será dirigido a un sitio web indetectable para Google). En la misma línea se encuentra la treta de introducir textos imperceptibles para los visitantes que repiten la keyword hasta la saciedad.
Compraventa de enlaces no orgánicos
Todo experto en marketing digital conoce la importancia del link building para posicionar en Google. La versión black hat de esta estrategia consiste en comprar enlaces de mala calidad en link farms (granjas de links).
No confundas el black hat SEO con otros conceptos
Llegados a este punto, ya tienes claro qué es el black hat SEO. Pero es importante que no lo confundas con otros conceptos SEO con una connotación negativa similar.
Bad SEO (mal SEO)
Consiste en emplear técnicas incorrectas de optimización de contenidos. La diferencia con el black hat es la falta de intencionalidad, ya que este tipo de prácticas se deben a ignorancia o inexperiencia. Un ejemplo de ello sería no hacer keyword research, no organizar bien los contenidos de una web o no vigilar la velocidad de carga.
SEO negativo
Son tácticas black hat SEO que atacan a la reputación online de un sitio web con el fin de mermar su posicionamiento. Obviamente, este tipo de ataques de SEO negativo no proceden del dueño de la página, sino de competidores o usuarios hostiles. Una muestra de tales hostigamientos sería la publicación de reseñas negativas falsas o el enlazado masivo.
¿Sabes diferenciar el mal SEO del SEO negativo y estos del black hat SEO? Share on XCómo protegerse del SEO negativo
- Activa las notificaciones de Google Search Console. Gracias a ello, se te informará por e-mail de cualquier problema que sufra tu sitio web (malware, penalizaciones, errores en la indexación, etc.). También te será de ayuda prestar atención a indicadores de rendimiento como la velocidad de carga.
- Protege tus backlinks. Los atacantes podrían suplantar tu identidad para solicitar que desaparezcan los enlaces entrantes de calidad con los que cuenta tu sitio web. Evita esta práctica desarrollando tu estrategia de link building en Publisuites.
- Guerra a los enlaces tóxicos. Averigua si estás siendo atacado con la publicación masiva y antinatural de enlaces hacia tu web y/o desde sitios con pésima reputación. En el caso de que así sea, puedes desautorizarlos (hacer disvow) mediante Google Search console.
- Blíndate frente a hackers y malware. Los hackers se cuelan por las vulnerabilidades de tu CMS para hacer SEO negativo en tu web. Actualiza WordPress y sus plugins e instala una buena extensión de seguridad para evitarlo.
- Dale caza al contenido duplicado. Dispones de muchas herramientas capaces de detectar los plagio (Copyscape, Plagium, CopyGator, etc.). Además, estas te indicarán cuáles son las URL “copionas”. ¡Denúncialas en el formulario antiplagio de Google!
- Investiga tu marca en redes sociales. Si bien no es una técnica de SEO negativo propiamente dicha, los atacantes podrían usurpar la identidad de tu negocio en plataformas sociales para mermar tu reputación online.
Ahora que ya sabes en qué consiste el SEO negativo y qué es el black hat SEO, lo mejor que puedes hacer por tu posicionamiento orgánico es protegerte del primero y no utilizar el segundo. Después de todo, para tener contenidos 100 % originales y backlinks de calidad en tu sitio web solo tienes que ser anunciante en Publisuites. ¡Regístrate ahora gratuitamente y olvídate de las penalizaciones de Google!