Analizar el rendimiento de las campañas que realizamos en nuestra estrategia de marketing de contenidos es el ABC de todo marketer. ¿Cómo podemos saber lo que nos reporta determinada acción si no tenemos datos para medir y sacar conclusiones?
Tener unos objetivos claros y establecer KPIs para determinar cómo de efectiva está siendo la estrategia es fundamental en cualquier negocio online. Para lograr tener datos reales y determinantes necesitamos medir muy bien todas las acciones que hacemos en nuestras campañas de marketing de contenidos.
En el post de hoy me detendré a explicar cómo podemos medir el rendimiento de las campañas de publicaciones en medios a través de los códigos UTM.
Marketing de contenidos en medios especializados
Cuando lanzas un nuevo servicio o producto o simplemente comienzas un negocio, es importante darlo a conocer. Sabemos que hay diferentes estrategias para ello: publicidad display, Facebook Ads, marketing con influencers… Pero también están las publicaciones en medios especializados y periódicos digitales.
Cuando hablo de este tipo de apariciones en medios no me refiero a que hablen de tu negocio spameando, diciendo lo maravilloso/a que eres y el bien que haces por la sociedad. NO! Si haces eso no te va a leer ni el tato.
Debes apostar por aportar valor a tu público objetivo a través de contenidos en medios online de tu sector. Y aquí es cuando entran en juego los medios especializados.
En este punto resaltar que aparecer en blogs y prensa no sólo nos permite darnos a conocer sino que también es positivo dentro de las estrategias de posicionamiento SEO. Le estamos diciendo a Google que nuestra web es importante en determinada temática y por eso merece ser enlazada.
> De esto en Publisuites sabemos y por eso te ofrecemos más 6.000 medios para dar más visibilidad a tu negocio y hacerte un hueco en el posicionamiento de tu sector <
Vale, ya sabemos que es importante que otras webs, especialmente las tematizadas, hablen de nosotros, pero… ¿cómo sabemos cuáles nos funcionan mejor para conseguir nuestros objetivos?
¿Cómo medir las campañas de marketing de contenidos?
En este punto es cuando entran en juego herramientas como la archiconocida Google Analytics.
Sabemos que cuando una web nos menciona colocando un enlace que apunta a nuestra página web, podemos verlo como tráfico referral. Este tipo de enlaces son los que nos sacan los colores porque es un indicativo de que estamos haciendo unos contenidos tan buenos que otros sitios lo comparten 🙂
Para ver el tráfico referral en Analytics: Adquisición > Todo el tráfico > URLs de referenciaPero, en ocasiones tenemos que conseguir esas menciones en otros medios a través de campañas con post patrocinados o a través de notas de prensa.
En este caso, conviene hacer un seguimiento de esas campañas externas para saber qué medios nos traen más tráfico y por tanto más conversiones en nuestras acciones de marketing de contenidos.
¿Cómo medir tus campañas de marketing de contenidos? Share on XCódigo UTM de Google Analytics
Los códigos UTM son fragmentos de código que se añaden al final de una url y nos permiten obtener diferente información sobre el tráfico que llega a través de ese enlace.
Veamos un ejemplo:
URL sin UTM
https://www.publisuites.com/blog/karime-influencer-instagram/
URL con UTM
https://www.publisuites.com/blog/karime-influencer-instagram/?utm_source=fromdoppler&utm_medium=referral&utm_campaign=influencers
Como puedes observar, ambas urls dirigen al mismo contenido. La única diferencia son los parámetros que añadimos al final de la misma, los que van detrás de la ? y son los que permiten trackear la información de esa url.
Cómo crear la url con el código UTM
Para crear esta url especial, contamos con la web oficial del Campaign URL Builder que automáticamente genera la url final en función de los campos que vamos completando.
Puedes comprobar que a la vez que introduces datos en los campos de campaign la url de abajo se va completando.
Si te queda una url muy larga, puedes acortarla haciendo click en el botón «Convert URL to Short Link» para que se genere un link mucho más corto y lo puedas usar más fácilmente en redes sociales o en distintos sitios donde quieras trackearlo.
¿Cómo sé qué tengo que poner en cada campo?
Cómo etiquetar correctamente las campañas con el código UTM Share on XParámetros del código UTM
Vemos que hay diferentes parámetros que enviarán distinta información a Google Analytics.
- URL*. Colocamos la url al que queremos añadirle el código UTM
- Fuente de campaña (utm_source)*. Indica dónde está el enlace, es decir, desde dónde recibimos el tráfico. Puede ser de una newsletter, un motor de búsqueda o un blog. En el caso de que sea de un medio o web específica, podemos indicar el nombre del blog en este campo.
- Medio de campaña (utm_medium). El medio por el cual recibimos la visita. Puede ser banner, email, social, referral… Siguiendo con el ejemplo puesto arriba, al ser un enlace dentro del texto de un blog, lo he etiquetado como referral o tráfico referido.
- Nombre de campaña (utm_campaign). El nombre con el que asignamos la campaña que estamos realizando. Puede ser un producto, una promo especial…
- Término de campaña (utm_term). Este campo es específico para las campañas de pago, para indicar el término de búsqueda o keyword.
- Contenido de campaña (utm_content). Usamos este parámetro para hacer una distinción entre distintos enlaces. Por ejemplo, si tenemos dos urls que dirigen al mismo destino, pero una está en una imagen y otra en texto podemos diferenciarlas con utm_content=imagen y utm_content=enlacetexto.
Cómo ver el informe de campañas en Google Analytics
Ahora que ya hemos visto cómo etiquetar las urls para recopilar datos importantes en nuestras estrategias de marketing de contenidos, debemos analizar esos datos. Para ver esos informes, en Analytics debemos irnos a Adquisición > Campañas > Todas las campañas.
Desde ese informe podremos ver todas las campañas que hemos realizado y aplicarle dimensiones secundarias para ver qué nos ha funcionado mejor para conseguir los distintos objetivos que tenemos configurados.
[eckosc_status_message title=»¿Cuándo usar el código UTM?» icon=»» type=»info» message=»El utm es útil para campañas externas en la que queramos medir acciones muy concretas. En campañas SEO para mejorar el posicionamiento no recomendamos añadir utm ya que simplemente queremos conseguir fuerza en determinadas urls de cara los buscadores.»]¿Cuándo usar acortadores de URL?
Antes de terminar, me gustaría mencionar que usar los códigos UTM te permitirá agrupar todas tus campañas con un orden y bajo un mismo estándar en tu cuenta de Analytics. Ya hemos hablado alguna que otra vez de lo importante que es tener todas las métricas de tu negocio controladas.
Si en tu web no tienes implementado el código de seguimiento de Google Analytics, te diré dos cosas:
- No pierdas más el tiempo y colócalo ya en el código fuente.
- Hay otras formas de medir los clicks e impresiones que tienen tus enlaces en otros medios.
Puedes usar acortadores de URL como Bit.ly que te permiten trackear de una forma sencilla el impacto que tienen tus enlaces.
Concluyendo
Hemos visto cómo usar los códigos UTM para tener un seguimiento de nuestros contenidos en medios online y prensa, bien sea a través de publicaciones de post patrocinados o guest post.
Por supuesto, estos códigos tienen otras aplicaciones para campañas externas como display o de búsquedas de pago. En este post de Jose B. Moreno, puedes ver algunos ejemplos de etiquetado UTM para otro tipo de campañas.
Ahora es tu turno, ¿sueles usar estos códigos, cómo mides el rendimiento de tus campañas? Puedes dejarme un comentario 🙂
13 comentarios en “Mide el rendimiento de tus campañas de marketing de contenidos con los códigos UTM”
Muy bueno, sin embargo creo que se olvido mencionar que el hecho de usar URLs con UTM daria como resultado crear contenidos duplicados, para evitar esto es obviamente necesario usar las metas canonicales en los headers de la pagina de destino 🙂
Saludos!
Excelente post como siempre, muy útil!
Los UTM son 100% necesarios! Lo complicado muchas veces es transmitir la necesidad de utilizar los UTM a otras personas del equipo, o del equipo del cliente, para que los utilicen en toooodos los canales de captación de tráfico.
Suele funcionar cuando le puedes decir a quién lleva las redes sociales: eh, esta conversión viene de Instagram, gracias a los post de esta semana! (aproximación a la realidad al menos..)
Sí. La verdad que es algo que requiere de coordinación para que no se pierda ninguna campaña y poder medirla. Y sin duda, es mucho mejor cuando tienes contacto directo con la persona que lo va a implementar o colocar en las publicaciones.
Gracias por pasarte a comentar Jordi 🙂
Hola, tengo una duda que no sé si alguien me podrá aclarar.
Tengo un cliente que me ha encargado desarrollarle una campaña con influencers, tendría que crear una url con seguimiento para poder ver los datos en google analytics. Este enlace iría en la descripción de vídeos de youtube de los influencers y conduciría a la página de tienda del cliente… ¿Para poder llevar seguimiento de esta campaña desde mi cuenta de Analytics, cómo lo hago? ¿Debería insertar algún código JS en la página web de destino del cliente o no sería necesario? Gracias.
Hola Heimann, el seguimiento tendrías que hacerlo desde la cuenta de Analytics de la web de tu cliente, si tienes acceso a ella podrías hacerlo pero desde la tuya de otra web no permite (lo que tengo entendido yo).
A lo mejor hay alguien que pasa por los comentarios y te puede responder con otra solución.
Un saludo!
Una pregunta tonta (o no): Bien, hago la etiqueta para una campaña en por ejemplo instagram: voy a promocionar un post que tiene un video muy etupendo y blablabla… y ahora lo interesante: ¿dónde meto ese código en el post patrocinado para saber que las vistas que Analytics califica como «Direct» y que yo sé que la mayoría de ellas no lo son, me las cuente como que vienen de Instagram?
Hola, pero si el link lo vas a poner en instagram, Analytics ya te lo etiqueta como referral de Instagram no? O dónde quieres poner el código UTM?
Pingback: Cómo hacer un plan de difusión de contenidos para tu web
Pingback: Consigue más tráfico y ventas desde Instagram con estos trucos
Hola URL-builder de google sera igual a la Hta. HAS OFFERS para medir las conversiones de un banner de CPA colocado en un blog… de un amigo, en el cual debo enviarle una prueba veridica de las conversiones de dicho banner?
Igualemnte si es apta para medir conversiones en instagram…?
Espero comentarios
Saludos
Hola Gerardo, no conozco esa herramienta que comentas 🙁
Con el url builder lo que puedes medir son las visitas que has recibido de esa campaña. Luego en Analytics, siempre y cuando hayas configurado objetivos y puedas ver tus conversiones, puedes observar las conversiones que te han dado esas campañas en adquisición > campañas
Para Instagram no estoy del todo funciona si funciona :S
Espero haberte ayudado.
Gracias por la información, la pondre en practica lo antes posible.