Vamos a admitirlo desde el principio y así vamos directos a solucionar el problema sin dar muchas vueltas: escribir rápido no es tarea fácil.
Escribir muy rápido no solo requiere tener una velocidad y precisión aceptables a la hora de pulsar las teclas adecuadas del teclado, sino que hay que tener una rutina o metodología de trabajo y lo que yo llamo un “hábito de escritura saludable”.
¿Quieres ver qué consejos, técnicas y herramientas puedes utilizar para incrementar el número de palabras que escribes por minuto?
Para saber cómo escribir más rápido contenidos de calidad sigue leyendo a continuación nuestra guía de escritura para futuros redactores freelance correcaminos.
Cómo escribir más rápido: consejos para redactores
Supongo que cada uno tiene sus propios métodos para acelerar la escritura e ir entregando los textos pendientes de clientes, pero para mí esto de escribir rápido se resume en 3 cuestiones esenciales: la mecanografía, la productividad y tu metodología de redacción. Lo explico a continuación.
Postura en el teclado y mecanografía
Supongo que siendo redactor freelance conoces de sobra cuál es la postura correcta de las manos al escribir en un teclado de ordenador.
Doy por hecho que sí, pero como me gusta eso de APORTAR VALOR (un saludo, sabandijers), a continuación te muestro una imagen que cualquier persona que quiera optimizar y mejorar sus pulsaciones por minuto debería tener muy presente en la cabeza cada vez que se sienta a escribir.
Y, venga, voy a agregar un vídeo para que veas la postura correcta de dedos y manos al escribir en un teclado para hacerlo de la forma más rápida posible:
Cada uno tiene sus manías a la hora de colocar las manos para escribir en el teclado y no pasa nada, puedes escribir bien igualmente (aunque podrías hacerlo mucho más rápido, probablemente). Yo, por ejemplo, no estoy acostumbrada a utilizar el dedo meñique y utilizo el dedo índice para pulsar el espaciador, algo que me ralentiza a la hora de redactar.
Es importante que sepas cuáles son tus errores mecanográficos habituales para que puedas trabajar en superarlos.
Sobre la posición de las manos para escribir creo que ya está todo dicho. Solo añadir que al principio cuesta más escribir con la posición correcta de los dedos. Se necesita práctica para ir incrementando la velocidad, pero con el paso del tiempo vas a notar la diferencia. Puedes echar un ojo a algunos cursos de mecanografía gratis en la red para mejorar tu escritura en este sentido.
Nota: la postura corporal también es importante para escribir rápido y bien. Son cosas obvias, pero recuerda mantener la espalda recta y las piernas flexionadas en 90 grados con los pies apoyados en el suelo.
Consejos para redactores para escribir más rápido. Compartir en XJuegos de escribir rápido en el teclado
¿Sabías que esto de aprender a escribir rápido en el ordenador no tiene que ser aburrido necesariamente?
Podemos hacerlo como los niños y aprender mientras nos divertimos. Así, herramientas como Keyhero nos permiten realizar una prueba de mecanografía para saber nuestra velocidad de pulsación PPM y nuestro porcentaje de precisión.
La herramienta te muestra un texto que deberás ir tecleando hasta el final y es una excelente forma de ver tus errores mecanográficos y corregirlos. La media PPM entre los usuarios registrados está en 46, ¿te atreves a probar si lo superas?
Con el mismo fin también tienes Keybr, que incluso te permite opción “multiplayer» para competir con otros colegas redactores (esto ya es demasiado friki, ¿eh?)
Consejos de concentración y productividad
Minimizar distracciones y evitar la procrastinación. Esos son nuestros objetivos en este punto.
Mis recomendaciones para mejorar tu concentración pasan por dejar el teléfono móvil bien lejos, cerrar el navegador y ponerte el editor de texto a pantalla completa.
Hay muchas aplicaciones y herramientas que puedes utilizar para evitar distracciones en tu pantalla, si es que no escribes directamente en WordPress, en donde puedes utilizar el «modo escritura sin distracciones». Para entornos Windows puedes descargar e instalar fácilmente FocusWriter. Para Mac, OMMWRITER es la más conocida.
A nivel de productividad, también puedes utilizar un temporizador y ponerte un tiempo determinado para cada texto. Así, te meterás presión tú mismo y organizarás tus tareas en base a tiempos realistas establecidos por ti (y no por tu cliente).
¡Ah! Y no olvides elegir la que consideras la mejor hora para escribir. Esto es como estudiar para un examen o ponerte a comprar posts patrocinados en Publisuites: algunos preferimos hacerlo por la mañana y otros son más nocturnos 😉
Tú sabes en qué momento del día eres más productivo y tienes la mente más preparada para traspasar toda tu creatividad hacia el editor de texto. ¡Pues escribe en ese tramo horario!
Además, a nivel de planificación, te recomiendo que no te pongas metas por encima de tus posibilidades, sino más bien al revés. Y hazlo con textos concretos y no en modo volumen.
Esto es:
Mañana escribiré el texto de Publisuites sobre «escribir más rápido», el post de seo copywriting en mi blog personal y la landing page de Black Friday para la tienda de zapatos.
vs
Mañana escribiré 3 textos.
Productividad y trucos para agilizar la redacción de contenidos. Compartir en XCalidad + velocidad, mis trucos para agilizar la escritura
Adquirir un hábito de escritura saludable pasa por todo lo anterior, pero también por tener una rutina de trabajo preestablecida que te permita acelerar el proceso de escritura.
Ojo, que no se me echen encima los compañeros de profesión, que ya sé que cada texto y cada cliente son diferentes.
No hablo de escribir de forma automatizada, sino de sentar unas bases mínimas o tener un checklist para revisar ciertas ideas que te facilitan la escritura después.
Yo, por ejemplo, considero 100% necesario tener claro cuál es el buyer persona al que se va a dirigir el texto, cuál es el tema principal y las ideas secundarias, qué palabras claves y keywords LSI semánticas debo incluir, y la razón por la que escribes (¿es un post para blog?, ¿un texto de categoría?, ¿una descripción de producto?, ¿un texto para landing de venta?…)
Nota: es imprescindible saber a quién te diriges y cuál es el objetivo del texto o por qué lo estás escribiendo. Pregúntaselo a tu cliente y tenlo claro desde el principio.
Estructurar el texto para escribir más rápido
Una vez que tienes claros los puntos mencionados anteriormente, es hora de ponerse a redactar.
Bueno, más bien, es hora de organizar la estructura del texto.
A mí me gusta redactar los subtítulos h y elegir un buen título del texto que llame la atención y mejore el CTR del contenido una vez que esté publicado.
Nota: ni que decir tiene que echar un vistazo a las estructuras y la información contenida en los 5 primeros resultados de Google es imprescindible antes de decidir cómo estructurar tu contenido si lo que quieres es que posicione algún día.
Y después de todo esto, por fin, vendría la redacción rápida del texto, que te prometo que te va a salir sola porque ya tienes los subtítulos, las ideas principales y la información de los competidores en la cabeza.
Sobre el tema de la optimización para SEO, a mí me gusta tener claras las keywords y palabras semánticas desde el inicio como ya he dicho antes porque, además, estas te ayudan a organizar el texto con una estructura que incluya todos los puntos importantes, tanto para el usuario que realiza la búsqueda, como para Google.
Quizás te parece que vas a tardar mucho más en redactar un texto siguiendo todos estos consejos que lo que tardas ahora.
Pero no.
Todo esto es una cuestión de acostumbrarse a escribir rápido conforme a una metodología de trabajo eficiente. Espero que te sirvan todos estos consejos y herramientas y te pongas el temporizador mañana mismo. ¡Gana el que escriba más rápido!
10 comentarios en “Cómo escribir más rápido contenidos de calidad”
Si supieras que yo hago las publicaciones desde el móvil…
Pero de todas formas, es un gran post que me ha ayudado, gracias😉
¡Hola!
Me lo creo totalmente, a veces no queda más remedio.
Si no estás en el PC y tienes un aluvión de inspiración y un móvil a mano creo que está bien hecho y hay que aprovecharlo.
Me alegro de que te haya ayudado. Gracias por tu comentario 🙂
Saludos Nuria, muy buenos consejos, en mi caso se me facilita mucho la escritura, llevo desde el el 2013 escribiendo para mi blog y la realidad es que ha sido una linda experiencia, eso si, necesito crear mis post desde la pc, cuando me llegan las ideas y no estoy en la pc , lo que hago es grabar un audio, muchas bendiciones.
Hello!
Muy buena idea la del audio. Yo no soy muy de audios, pero si me viene la inspiración si intento apuntar las ideas en un bloc de notas o en algún sitio para después ya revisar y ampliar en el PC.
Muchas gracias por pararte a comentar 🙂
Otra lectura obligada de un post que se hace leer por si solo.
PD: hacía días que no leía por el volumen de trabajo pero he vuelto, he vuelto
Hola Joan.
Muchísimas gracias por tu comentario porque es verdad que empiezo a escribir y luego veo el nº de palabras y pienso: puf, para leerse todo este «tochazo»…¡me van a matar los lectores» jajajaja
Un saludo!
Pues llevo un tiempo pensando en mejorar la velocidad de mi «typing» y con este artículo ya no tengo excusa 🙂 🙂
Hola Eloy.
Dale caña a esa velocidad que lo vas a notar un montón.
Un saludo.
Excelente para mejorar en todas las áreas de trabajo.
Gracias Nuria
Nuria muy buenos consejos, recuerdo hace tiempo haber escuchado de ti, pero no sabía que escribías tan bien. Un saludo grande desde Argentina