Cómo se mide el SEO de una web: ¿has logrado tus objetivos?

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email
Medir SEO de una web

Saber cómo se mide el SEO de un sitio web es esencial en cualquier estrategia de marketing digital. ¿Aún no lo tienes claro? Entonces, estás en el sitio adecuado para resolver todas tus dudas al respecto.

¿Qué sería del marketing sin las métricas? Gracias a ellas podemos saber si vamos o no por el buen camino para lograr nuestros objetivos. Buena muestra de ello es lo útil que resulta medir el SEO de una web de cara a optimizar el posicionamiento orgánico.

Diferencias entre las métricas SEO y KPI

Las métricas y los KPI (Key Performance Indicators) sirven para cuantificar el rendimiento de nuestras acciones de marketing. Entre los aspectos que cuantifican está el SEO de la página web. Dicho esto, no podemos confundir ambos términos:

  • Las métricas traducen en cifras los resultados de cada acción de marketing digital. Algunas métricas SEO son el estado de indexación, el posicionamiento de keywords y la visibilidad orgánica.
  • Los KPI son indicadores del rendimiento que debemos monitorizar para saber cómo marcha nuestra estrategia. Ciertamente, deben tener en cuenta los objetivos de tu negocio y están sujetos a una línea temporal. Ejemplos de indicadores SEO son los clics orgánicos, la tasa de rebote y el ROI.

Visto lo anterior, está claro que todo KPI es una métrica, pero no toda métrica es necesariamente un KPI. Además, podemos señalar las siguientes diferencias entre ambos conceptos:

  1. Los KPI muestran, en el ámbito del SEO, el desempeño de una empresa en cuanto a posicionamiento orgánico. Las métricas SEO, en cambio, informan acerca del comportamiento de los visitantes.
  2. Los indicadores de SEO aportan datos muy específicos, por lo que difieren de un negocio a otro. Las métricas, por contra, suministran información genérica de los usuarios.
  3. Los resultados arrojados por los KPI pueden ajustarse y cruzarse con los de otras áreas. A diferencia de las métricas, que tienen un valor estático.
  4. No todo se puede medir de forma fácil, por ejemplo, si has llevado a cabo una campaña de link building, es posible que no encuentres indicadores directos con los que consigas medir los resultados. Aunque sí podrás hacerte una idea analizando ciertos datos.

Cómo puedes medir el SEO de tu web

Empecemos por el principio: ¿cómo se mide el SEO actual de tu web? 

Antes de cualquier acción de marketing digital tendente a mejorar tu posicionamiento orgánico, lo más lógico es saber cuál es tu punto de partida. Para ello deberás examinar con qué keywords te estás posicionando (por ejemplo, con Google Search Console), así como analizar tu SEO web on page (por ejemplo, con Moz o Screaming Frog) y off page (por ejemplo, con la herramienta gratuita BeamUsUp).

Divide los datos 

Las métricas SEO arrojan todo tipo de cifras y es necesario poner un poco de orden en semejante galimatías. Entre los datos más importantes que debes segmentar están: los dispositivos, la temática del contenido y la ubicación geográfica.

Compara resultados 

Para saber si tu estrategia de marketing va por buen camino, lo mejor que puedes hacer es comparar los datos actuales con los que obtuviste en etapas anteriores. Esto es particularmente revelador cuando contrapones segmentos específicos (como categorías de contenido).

Contextualización: clave para analizar el SEO web 

Si quieres saber cómo medir el SEO de tu página de una forma realista, lo más recomendable es enmarcar los resultados de las métricas dentro de un contexto. Te recomendamos que indagues siempre sobre cuáles han sido las razones que motivaron los cambios de ciclo en ellas.

Cómo calcular si has cumplido tus objetivos SEO

Cuando se trata de cómo medir el SEO de una página, es imprescindible realizar una auditoría de posicionamiento orgánico que tenga en cuenta los siguientes factores:

¿Cómo se mide el SEO on page?

¿Es el sitio web accesible?

¿Posee un contenido optimizado?

  • Títulos
  • Metadescripciones
  • Keywords posicionadas
  • Keyword research
  • Contenidos optimizados y no duplicados
  • Etiquetas optimizadas (H1, H2, H3…)
  • Imágenes
  • Estructura de la URL

¿Es fácil navegar por él?

  • Arquitectura del sitio web
  • Tecnología utilizada por el sitio web
  • Responsive web 
  • Certificado SSL
  • Comportamiento del usuario

¿Cómo se mide el SEO off page?

  • Autoridad
  • Backlinks 
  • Tráfico desde redes sociales
  • Usabilidad

 Llegó el momento de evaluar el grado de cumplimiento SEO

  1. 100-80 % Excelente. Se ha tenido muy en cuenta la implementación de las mejores prácticas SEO. Los aspectos que debes revisar son mínimos.
  2. 80-75 % Muy bien. El sitio utiliza buenas prácticas SEO de manera generalizada. Necesitas revisar algún aspecto específico para mejorar.
  3. 75-55 % Bien. Los indicadores de SEO muestran que el sitio web está en el promedio en relación con otros semejantes. Es necesario que atiendas a alguna área genérica para optimizarlo.
  4. 55-25 % Débil. Aunque sigue algunas exigencias SEO presenta importantes carencias que deben ser corregidas.
  5. 25-0 % Malo. Apenas tiene en cuenta los requisitos SEO y precisa de atención integral e inmediata.

Desde luego, la información que te ofrecen las métricas es lo que necesitas para optimizar tu inversión en marketing de contenidos. Ahora que ya sabes cómo se mide el SEO, lo tienes más fácil para llevar tu posicionamiento al siguiente nivel. Desde Publisuites te ayudamos a lograrlo. ¿Te apuntas?

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *