8 consejos para optimizar el SEO on page

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

¿Tienes intención de abrir un comercio electrónico próximamente? ¿Lo acabas de abrir? Como bien sabrás, los inicios son difíciles, y no nos referimos exclusivamente a aspectos mercantiles o de branding, sino también de posicionamiento.

Por muchos productos o por una oferta inigualable que tengas, los primeros días (la cantidad de esos días ya depende de otros muchos factores entre los que contamos de tu trabajo de posicionamiento) no vas a aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda y por tanto no vas a vender nada, lamentablemente.

Por ello es interesante tener unos conocimientos básicos de posicionamiento: Factores de SEO on Page y SEO off Page que ayuden a relanzar nuestro e-commerce a las primeras posiciones en estos motores de búsqueda. Además también resultará conveniente apostar una temporadita por soltar la gallina y decirle a Google (o a cualquier otro motor de búsqueda…) que estás aquí (SEM).

Pero vayamos por partes.

¿Qué es SEO, SEO Off Page y Seo On Page?

SEO es el proceso mediante el cual se realizan cambios en la estructura de una página web para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos (los 10 resultados que salen en la parte frontal) de los diferentes buscadores.

SEO Off Page es aplicar técnicas para mejorar la notoriedad del sitio web, que se consiguen mediante menciones en forma de link. Dicho de otra forma, conseguir enlaces de otras webs que apunten hacía la nuestra.

SEO On Page Son mejoras que aplicamos sobre nuestra web en cuanto a contenido, apariencia, accesibilidad, etc.

¿Cual creéis que es el primer paso a realizar? Obviamente si acabamos de empezar no tenemos ni quien nos enlace ni contenido para enlazar. Por lo tanto nuestra primera misión sería la de darle a nuestro sitio de una apariencia atractiva (Contenido, diseño, funcionalidad….)

[eckosc_contrast_block]Así que en este post os vamos a dejar con una serie de normas y consejos para que nuestro posicionamiento interno comience a hacer su función y de paso empiece a provocar nuestra actividad de posicionamiento externo[/eckosc_contrast_block]

Puntos básicos para optimizar el SEO on Page

1º Arquitectura de la información. La primera norma es tan sencillo como comprender que Google lo sabe todo, pero es ciego. ¿Qué queremos decir con esto? Que hay que darle la información correctamente:

– Un mismo producto no puede tener dos categorías distintas (y por tanto dos urls distintas).

– No podemos crear subcategorias sin antes tener una categoría motriz. Por ejemplo:

A) http://www.factoriaderegalos.com/regalos/chicos/

B) http://www.factoriaderegalos.com/taza-llena-de-humor-kaguenla-como-quema/

Vemos como estas dos urls pertenecientes a la misma web, categoriza un segmento en concreto, pero en este caso el producto B no lo establece dentro de una categoría (ya que este producto puede ser para mujeres también).

Asimismo, también resulta ideal establecer enlaces internos para pasar fuerza de una página a otra dentro de nuestra web.

2º Empleo correcto de las etiquetas. En relación al primer debemos decir que también debemos jerarquizar correctamente nuestros encabezados (H1, H2, H3…) donde H1 sería título el título principal de la web, categoría o producto; H2, la descripción principal de la web, categoría o producto; y H3, la descripción adicional.

3º URLs amigables. También tiene mucho que ver con el primer punto (de hecho las mismas urls que hemos citado de ejemplo nos sirven) . Las Urls deben de ser comprensibles tanto para los motores de búsqueda como para el usuario. Así que emplea keyword para las urls.

Y tenemos que evitar urls que no indiquen la página categoria o producto a mostrar, así como el uso de guiones (confunden a los bots de búsqueda) y direcciones muy largas.

Por ejemplo: www.ejemplo.com/ficha_de_un_producto.html Esto sería una mala url.

4º Página 404 ¿Y si alguna vez suprimes algún producto o alguna categoría? El usuario llegará a una página donde no hay contenido y eso a los motores de búsqueda no les gusta. Por eso consideramos conveniente hacer que está pagina 404 sea otra parte activa de nuestro e-commerce (con un botón de vuelta a la home, con sugerencias de «este producto ya no está, pero mira los que tenemos…). Así de paso también creamos engagement con el cliente.

5º Responsive. Quizás la más importante hoy… Cualquier e-commerce debe de tener su versión móvil, empezando por que el mismo cliente cada vez entra más por este medio, y terminando por qué a los bots de búsqueda tampoco les gusta.

6º Velocidad de Carga. Al fin y al cabo, Google funciona como un usuario más…¿Cuando entras a una web y tarda en cargar no te desesperas un poco y terminas yéndote? Eso Google lo sabe y penaliza las webs con una velocidad de carga lenta, aunque sea en una de sus páginas menos importantes.

Para esto, es importante sobretodo contar con un buen servidor y no abusar de demasiada información (imágenes con mucho peso, videos…).

7º Duplicaciones. Dependiendo del CMS (Prestashop, Magento, Drupal…) o del código que emplees, es probable que se duplique el código por defecto. Se trata de implementar correctamente las etiquetas, saber utilizar el canonical en la primera página o poner «no index» en las segundas páginas.

8º Contenido. Nos dejamos lo más evidente para el final.

Trata de dar un contenido de valor, único no solo para gustar a los motores de búsqueda, sino también para crear engagement con el cliente. Usa sinónimos, escribe para que te entiendan y sobre todo no copies (y si copias que no sea 100% textual que también te penalizan…).

No te olvides de usar etiquetas, titles y description a todas tus imágenes.

google seo

Parece difícil, pero es cuestión de probar.

Os hemos dejado con una serie de premisas esenciales para comenzar a rankear sin necesidad de enlaces externos, pero volvemos a recordar que esto es solo una parte de nuestro trabajo de posicionamiento.

Además, también queremos destacar que como mejor se aprende es probando, así que os sugerimos que no os quedéis simplemente con la teoría y probéis con los pequeños consejos que os hemos dado 😉

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

1 comentario en “8 consejos para optimizar el SEO on page”

  1. Pingback: Caso de éxito: cómo multiplicar tu tráfico web paso a paso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *