Qué es un sitemap y cómo crear uno para tu web

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

El sitemap, el complemento que toda web tiene casi por defecto, es un elemento bastante antiguo en la temática de SEO.

Hoy veremos qué es un sitemap y las principales características de estos, siendo capaces de crear nuestro propio mapa web y facilitar el rastreo e indexación de los contenidos.

¿Qué es un sitemap?

Un sitemap o mapa del sitio web es un fichero o página en el que se encuentran todas las urls indexables por los buscadores en nuestra web.

El sitemap o mapa web en un fichero donde están todas las urls indexables

Gracias a ellos, facilitamos la labor de indexación y rastreo a los motores de búsqueda para que sean capaces de indexar nuestra web y detectar posibles cambios y modificaciones en nuestros contenidos, así como la creación de nuevos, de una forma más fácil.

Esta es la función principal de los sitemaps, pero existen dos variantes, y cada una de ellas va enfocada a un uso particular. Por un lado tenemos los sitemaps en ficheros XML y por otro los sitemap en versión HTML.

Tipos de Sitemaps

Sitemap html

Los sitemap HTML, son principalmente usados para mejorar la navegación interna, mostrando las urls más importantes de nuestra web, en un listado fácil de encontrar las páginas por sus títulos, de forma organizada.

Esto puede ayudar al usuario a la hora de buscar algo en concreto, y además, facilita y mejora la indexación y rastreo de los contenidos al generar enlaces hacia una página HTML con varios links a lugares más profundos de la web.

Si se hace de una forma estudiada y organizada, podemos repartir mejor la autoridad sobre todo el sitio web desde lugares importantes, como la home. Ya comentamos esto cuando hablamos de enlazado interno.

Es principalmente útil en sitios webs grandes, con muchas páginas que sean relevantes en el posicionamiento.

Sitemap XML

El sitemap XML, a diferencia del primero, es un archivo que va orientado a los robots de los buscadores y no al usuario, por lo que carece del diseño del resto de la web.

Se crea únicamente para que los robots puedan rastrear este fichero e indexar todos los contenidos de la web. No es necesario crearlo, ya que las páginas son rastreadas e indexadas igualmente, pero todo el valor y la facilidad que podamos aportar a los motores de búsqueda, nos ayudará a mejorar nuestro valor a nivel de SEO.

Es por ello que es importante tener contemplados todos los aspectos.

Qué es un sitemap y cómo crear uno para tu web Compartir en X

Hacer un sitemap es relativamente sencillo, lo importante es tener en cuenta ciertos aspectos fundamentales en su creación por si queremos crearlo de forma manual, pero existen muchas herramientas que nos facilitan esto, pudiendo generar nuestro sitemap de forma automática. A continuación vamos a explicaros como tenéis que hacerlo.

¿Tienes un blog y quieres ganar dinero?

Dentro de Publisuites podrás generar ingresos vendiendo posts patrocinados dentro de tu blog para otros usuarios. Entra y Hazte una cuenta de editor para empezar a ganar dinero.

Cómo crear sitemap manual XML de páginas

Crear un sitemap de forma manual tiene la complejidad de que es necesario aprender una serie de instrucciones, además de tener un poco de dedicación para saber qué urls queremos indexar y cuales no.

Una vez identificadas y ver que se cumple en la web en base a las instrucciones de los robots, pasamos a la creación del sitemap.

A la hora de generar un sitemap de forma manual, tenemos que saber qué urls queremos indexar y cuáles no

Instrucciones básicas dentro de un sitemap XML

Lo primero que necesitamos es crear con un bloc de notas un fichero y guardarlo con extensión .xml, por ejemplo sitemap.xml que ubicaremos en la carpeta raíz de nuestra web, pudiendo acceder con https://www.misitioweb.com/sitemap.xml . El código que insertaremos dentro de este fichero será el siguiente:

<?xml version=’1.0′ encoding=’UTF-8′ ?>
   <urlset xmlns=»http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9″ >
      <url>
         <loc>https://www.publisuites.com/</loc>
         <lastmod>2010-01-02</lastmod>
         <changefreq>monthly</changefreq>
         <priority>1.0</priority>
      </url>
      <url>
         <loc>https://www.publisuites.com/blog/</loc>
         <lastmod>2018-06-27</lastmod>
         <changefreq>daily</changefreq>
         <priority>0.5</priority>
      </url>
   </urlset>

No te asustes, que a continuación explico cada una de las etiquetas que hay que colocar.

Etiquetas

Al comienzo de cada fichero, debemos declarar el tipo de fichero con la versión y el tipo de codificación en UTF-8 para indicar el tipo de codificación de los caracteres por lo que empezaría con la siguiente línea:

<?xml version=’1.0′ encoding=’UTF-8′ ?>

<urlset>

Instrucción obligatoria.
Engloba todos los datos del sitemap y hace referencia al protocolo usado.

<url>

Instrucción obligatoria.
Etiqueta principal que engloba de forma individual cada url con la instrucción . También pueden usarse de forma opcional las instrucciones <lastmod>, <changefreq> y <priority> dentro de esta.

<loc>

Instrucción obligatoria.
Etiqueta que se utiliza para definir la url a rastrear e indexar dentro del sitemap. La url debe comenzar con el tipo de protocolo en el que se indexará nuestra web, si es http o https.

<lastmod>

Instrucción opcional.
Indica la modificación del archivo y la fecha debe darse en formato AAAA-MM-DD, donde:
AAAA: es el año
MM: el número de mes de 01 a 12
DD: el número de día de 01 a 31

<changefreq>

Instrucción opcional.
Frecuencia con la que suele cambiar la página. Es una sugerencia que realizamos a los robots para indicarles cuándo rastrear la página, aunque no tienen por qué hacer caso de ello.

  • always: sólo para páginas que cambian cada vez que se obtiene acceso a estas páginas.
  • hourly: la página cambia cada hora.
  • daily: la página cambia cada días.
  • weekly: la página cambia cada semana.
  • monthly: la página cambia cada mes.
  • yearly: la página cambia anualmente.
  • never: sólo debe usarse para urls archivadas

<priority>

Instrucción opcional.
Es un valor con el cual indicamos al robot las páginas más importantes de nuestro site. el valor va de 0.0 a 1.

Si no se indica, el valor por defecto es 0.5

Cómo crear un sitemap XML de forma manual Compartir en X

💬 NOTA: si quieres aprender cómo generar sitemaps manuales de imagenes, noticias y vídeos, déjame un comentario y escribiré encantado sobre ello para enseñarte cómo hacerlo.

Hay distintas herramientas disponibles para la creación automática de sitemaps en versión xml que es la que está orientada principalmente a los robots de los buscadores. Esto es porque es una tarea bastante tediosa y fácil de automatizar en casos de webs con varias páginas.

Crear sitemap en WordPress

Si tienes la web creada en algún tipo de CMS, existen distintos plugins que puedes instalar para la creación y administración de tus sitemaps.

Uno de los más usados es WordPress, que gracias al plugin de Yoast, nos puede ahorrar varios quebraderos de cabeza. Para instalarlo debemos acceder a nuestro panel de control y en Plugins -> Añadir nuevo.

crear sitemap con wordpress

Desde este panel, en el buscador de palabras clave que aparece en la parte superior derecha, introduciremos Yoast. Automáticamente se actualizaran los plugins conforme escribamos y en primer lugar encontraremos el plugin de Yoast

instalacion yoast wordpress

En mi caso ya lo tengo instalado, pero donde pone Actualizar ahora, si no lo tienes instalado pone Instalar ahora. Una vez instalado se cambiará este botón por el de Activar para que el plugin comience a funcionar dentro de nuestro sitio.

Una vez instalado, encontraremos una nueva opción en la parte inferior de nuestro panel de administración llamado SEO, y dentro de este, en General -> Características, encontraremos la opción de activar el Mapa del sitio xml, el cual sólo mostrará los elementos que estén configurados como index, dentro de nuestra web de wordpress.

activar sitemap yoast wordpress

Cómo crear un sitemap en WordPress con Yoast SEO Compartir en X

Crear Sitemap con Screaming Frog

En caso de no tener la web creada con un cms, más bien tienes un desarrollo a medida, puedes crawlear tu página con Screaming Frog y automáticamente crear un sitemap con una de sus opciones que te permite exportar todas las urls en viersión sitemap xml. En el menú principal debes ir a Sitemap -> Create Sitamp XML (también puedes crear un sitemap de imágenes).

sitemap screaming frog

A continuación pulsamos sobre el botón de Siguiente y podremos acceder a la pantalla para guardar nuestro sitemap.xml. Antes de pulsar a Siguiente, hay un par de opciones configurables relacionadas con lo explicado anteriormente, sobre la prioridad de las urls y la frecuencia de cambios sobre estas, además de permitirnos decidir que urls queremos mostrar en nuestro sitemap.

sitemap screaming frog

Por último, antes de guardar, aseguraros de que el fichero termina en .xml antes de pulsar finalizar el proceso.

guardar sitemap con screming frog

Para terminar, deberemos subir nuestro fichero a la raíz de nuestro servidor ftp, es decir, donde se encuentra alojada la web a la que corresponde.

Cosas a las que prestar atención de nuestro sitemap xml

Hay un conjunto de cosas que tenemos que cumplir a rajatabla cuando creemos nuestros ficheros de urls, algo así como las 4 reglas de los sitemaps:

1️⃣ Un sitemap, puede apuntar a otros sitemaps (esto se hace si existen muchas urls o pesa mucho el fichero, para cumplir los siguientes mandamientos)

2️⃣ No pongas más de 500.000 urls en un fichero xml del sitemap

3️⃣ Cada fichero xml no debe pesar más de 50 mb (personalmente me parece una salvajada, yo segmentaría muchísimo antes porque el robot de Google pasará de largo, si tarda mucho en descargarse).

4️⃣ Usa los siguientes códigos en sustitución de los siguientes caracteres:
« -> &quot;
 -> &apos;
& -> &amp;
> -> &gt;
< -> &lt;
(Al estar el fichero codificado en UTF-8, para poder interpretar los caracteres es necesario enviarlos con estos códigos normalmente usados en HTML)

Enviar tu sitemap a los motores de búsqueda

Una vez creado tu sitemap en versión xml, podemos enviarlo a Google para solicitar una revisión y que le sea más fácil rastrear por primera vez nuestra web. Para ello, es necesario acceder a Google Search Console y entrar en la cuenta ya creada de nuestra web. Una vez dentro, accederemos a la sección de Sitemap, bien por el gráfico, o bien desde el menú de la izquierda en Rastreo -> Sitemaps

search console

Dentro de esta opción, pulsando sobre el botón rojo superior derecho, podremos enviar el sitemap de nuestra web e incluso probarlo previamente, por si existiera algún problema.

Si pulsamos sobre la opción de probar, nos dirá si existen conflictos y en caso de no existir, deberemos volver a pulsar sobre el botón de Añadir o probar sitemap, rellenar el campo y pulsar sobre Enviar.

search console sitemap

Para terminar, también, es recomendable incluir la ruta al final del fichero robots incluyendo lo siguiente Sitemap: URL entera de donde se está tu sitemap y quedaría algo así:

Sitemap: https://www.publisuites.com/blog/sitemap_index.xml

Conclusiones

Los sitemaps son algo que realmente, dentro del SEO, muchos desconocen todas las opciones que ofrecen. Esto es porque se le da poca relevancia ya que no es uno de los factores más determinantes y a veces puede aportar más quebraderos de cabeza que facilidades y tampoco es que se note excesivamente en el posicionamiento.

He visto casos donde temporalmente (un par de meses) se ha eliminado el sitemap y el tráfico ni se ha inmutado, aunque como bien sabemos, en esto del SEO es todo bastante relativo porque según la competencia, esto puede variar, y nadie conoce los algoritmos de los buscadores, pero si ellos lo piden, por algo será.

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

16 comentarios en “Qué es un sitemap y cómo crear uno para tu web”

  1. Otra lectura necesaria para los viernes (que ahora van a ser los Jueves)
    Pero falta profundizar más en la creación del sitemap html
    • si ponerlo index o noindex ?
    • Enlazarlo solo desde la home o en el footer ?
    • Hacer un sitemaps con niveles o meterlo todo en una página?

    Y más cosas

    1. Eric Jorge Seguí Parejo

      Hola Joan!

      Muchas gracias por comentar y exponer tus dudas, siempre contesto a las dudas de los artículos, así que si tienes más, no dudes en preguntar =)

      Sobre lo que preguntas a la hora de profundizar en los sitemap html:
      • Si ponerlo index o noindex ?
      Aquí vas a encontrar diferentes opiniones. Algunos te dirán que debe ir en index y otros en no index. Yo te recomiendo que pruebes ambas y estudies el comportamiento del tráfico. Cada proyecto es diferente y lo que funciona bien para uno, puede no ir tan bien para otro.

      Puedes dejarlo en noindex ya que transmitirá el linkjuice igualmente, tal como explicar Matt Cuts en esta entrevista https://www.stonetemple.com/eric-enge-interviews-googles-matt-cutts/ :
      Eric Enge: Can a NoIndex page accumulate PageRank?

      Matt Cutts: A NoIndex page can accumulate PageRank, because the links are still followed outwards from a NoIndex page.

      Eric Enge: So, it can accumulate and pass PageRank.

      Matt Cutts: Right, and it will still accumulate PageRank, but it won’t be showing in our Index. So, I wouldn’t make a NoIndex page that itself is a dead end. You can make a NoIndex page that has links to lots of other pages.

      For example you might want to have a master Sitemap page and for whatever reason NoIndex that, but then have links to all your sub Sitemaps.

      • Enlazarlo solo desde la home o en el footer ?
      En el footer. No es un enlace que quieras darle mucha fuerza, cuanto más arriba coloques el enlace, más relevancia tendrá.

      • Hacer un sitemaps con niveles o meterlo todo en una página?
      Siempre con niveles. Lo que se recomienda es siempre un máximo de 100 enlaces por página html (aunque si te soy sincero, he visto páginas con más de 400 enlaces estar posicionando por top 1 en los mercados más competidos).

      Espero que estas respuestas te ayuden. Cualquier duda que tengas, puedes continuar preguntando =)

      Saludos!
      Eric

  2. Buenos días Eric y enhorabuena por tu artículo.
    Una consulta, en tu artículo explicas la manera de hacer un sitemap.xml de forma manual, y también explicas cómo hacerlo con Yoast. Aunque seamos usuarios de WP, tu recomendarías hacer un sitemap a mano en vez de con plugins?. He leído que es más recomendable, pero no sé hasta que punto.
    Muchas gracias!.

    1. Eric Jorge Seguí Parejo

      Hola Cristina!

      Este tipo de tareas muchas veces es mejor automatizarlas. La automatización es el futuro y hay que tender hacia ella, aun así, hacerlo con plugins tiene sus inconvenientes.

      En el caso de Yoast, te inserta 2 o 3 enlaces hacia páginas externas en tu sitemap.

      Hacerlo manual te da cierta ventaja a la hora de optimizarlo, pero requiere mucho tiempo y el beneficio es más bien casi nulo.

      Si vas a trabajar con WordPress, mi recomendación es Yoast a pesar de los enlaces externos en el sitemap con la versión gratuita, ya que hacerlo manual puede ser una locura.

  3. Pingback: ▶ Arquitectura de la información: cómo definir la estructura de una web

  4. Pingback: ▷ Primeros pasos y Guía de Google Search Console

  5. Hola Eric, quiero saber cómo crear sitemaps manuales de imágenes, noticias y vídeos. Podrías ayudarme, por favor.

    Gracias de antemano.

  6. ¡Hola Eric! Muy buena información y muy completa… Y te lo digo con conocimiento porque tengo un problema y he leído muchísimos artículos sobre el tema. Te cuento, a ver si me puedes ayudar….

    Inicialmente creé el Sitemap con Yoast, pero mi dio problemas muy raros: Google no indexó la Home y el resto de las páginas las indexó de una manera completamente diferente a la estructura real de la web.

    Como no soy experta en estas cosas, busqué otra opción: Google XML Sitemaps, pero compruebo que ha creado un Sitemap que no se parece a la estructura de la web. Te dejo un enlace con la imagen del mapa para que veas a qué me refiero https://www.dropbox.com/s/zr8tow3c8jdi603/mapa-pentagramas.png?dl=0

    La web no puede ser más sencilla y la estructura es muy simple ¿Sabrías decirme qué está pasando? Llevo muchas horas dedicadas a detectar el problema y ya no se me ocurre nada mas…

    En cualquier caso, muchísimas gracias por tu ayuda 😉

    Ana

    1. Eric Jorge Seguí Parejo

      Hola Ana!

      La imagen que adjuntas,es un sitemap que acumula varios sitemaps dentro de este, es una practica normal. Si entras en cada uno de estos sitemaps podrás encontrar las páginas que estarán agrupadas seguramente siguiendo un patrón.

      En Yoast, por ejemplo, se agrupan según el tipo (post, página, categorías, etiquetas, etc…), no tiene por qué estar estructurado de forma jerárquica.

      Sobre la desindexación de la home, sé que el viernes pasado, por un error del propio Google, se desindexaron varias Homes y páginas internas de algunas webs.

      Si el problema de la indexación de la home tiene más tiempo, no creo que el problema radique en el sitemap, seguramente sea por el tiempo de carga o que sin querer se puso en noindex.

      Puedes utilizar el inspector de urls de Search console para verificar si existe algún problema con la página principal de tu proyecto, aquí te explico como hacerlo: https://www.publisuites.com/blog/search-console/#_Inspeccion_de_URL8217s

      Espero que te ayude, si tienes más dudas, pregunta =)

      1. Uy… ¡¡¡¡Muchísimas gracias por tu rapidísima respuesta!!!!

        Ya he conseguido que se indexe la Home… ¡¡¡¡Por fin!!!! Pero aparece muy abajo en la primera página, así que estoy haciendo modificaciones de contenido en el SEO. Voy a ver si lo consigo también. Me leo vuestro post de los 7 esenciales y si tenéis algo más que pueda serme útil, no tienes más que decírmelo 🙂

        Y, sin querer abusar de tu enorme amabilidad, me gustaría hacerte una pregunta de ignorancia general… ¿Cómo se hace para que aparezca la Home y las páginas principales «colocadas» debajo? Te dejo un ejemplo para explicarme mejor (el del Blog de Publisuites sin ir más lejos) https://www.dropbox.com/s/x92rrrmxj1d6d5r/publisuites.png?dl=0

        Os he conocido hoy mismo, pero desde este momento me declaro fan absoluta… por tus conocimientos y por tu generosidad. Muchísimas gracias de todo corazón 😉

        Ana

        1. Eric Jorge Seguí Parejo

          Hola Ana de nuevo!

          Me alegro que solucionaras el problema =) (y también de tener una fan jeje). Ten paciencia para que suban los resultados de búsqueda, es cuestión de trabajo y dedicación constante.

          – Sobre posts que te pueda sugerir, el blog de publisuites tiene muchos, estoy seguro que te puden ser de utilidad jeje =) aunque dependiendo de lo que te quieras enfocar ahora más porque te veas con más miedo tiraría más a una parte u a otra.

          Linkbulding es algo bastante importante junto a la búsqueda de keywords y la creación de contenidos de forma recurrente. La optimización para mejorar la velocidad también es bastante importante. Si la parte de contenidos la tienes bien trabajada, tiraría por linkbuilding.

          – Sobre los enlaces que preguntas que aparecen debajo de un resultado, se les conoce como Sitelinks. Lo muestra Google normalmente cuando se realizan búsquedas por marca.

          Lo que hace, es sugerirte otras páginas de relevancia del sitio que estén indexadas. No te sé decir con exactitud si es por número de enlaces o por fuerza de página, pero están bastante relacionadas ambas.

          Saludos!
          Eric
          =)

  7. ¡Hola!

    Yo aparte de Yoast, también recomendaria utilizar Rank Math. Me parece que tiene muchas funcionalidades como la posibilidad de añadir datos estructurados y no es tan restrictivo como Yoast a la hora de tener las últimas versiones de WordPress.

    1. Hola Christian!

      Escuché hablar de Rank Math pero aun no lo he probado. Escuché hablar bastante bien y lo he visto instalado en algún proyecto que me ha llegado a las manos, pero aun no me he puesto a valorarlo.

      Si que debería por comentarios como el tuyo, no solo aquí, también en twitter la comunidad habla mucho de este plugin.

      Saludos y gracias por la recomendación =)

  8. hola maestro, mi pagina esta hecha con react, consta de una sola pagina, con unos 50 links externos, quisiera indexar dichos links, ya que el sitemap solo contiene un vinculo. como podria indexar dichos links dentro de mi sitemap.
    se que antiguamente se hacia algo asi:
    , pero ahora cada link lleva
    gracias de antemano.

  9. ¡Este artículo sobre qué es un sitemap y cómo crear uno para tu web es una guía completa y clara para cualquier persona que desee mejorar la indexación y visibilidad de su sitio web en los motores de búsqueda! Me encantó cómo el autor ha explicado de manera concisa la importancia de tener un sitemap y cómo puede beneficiar a la visibilidad y el rastreo de un sitio web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *