Qué es la curación de contenidos en SEO: ventajas y desventajas

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

La curación de contenidos (content curation) juega un papel fundamental a la hora de impulsar nuestro posicionamiento SEO. A pesar de ello, todavía hay muchos profesionales del marketing que no acaban de entender de qué va. No seas uno de ellos.

¿Sabes en qué consiste la content curation y por qué necesitas hacerla? ¿Entiendes cuáles son sus ventajas? ¿Tienes claro cómo llevarla a cabo con Google Search Console y otras herramientas? ¿No? Pues ya estás tardando en leer nuestro post.

Qué es la curación de contenidos para SEO

Llamamos curación de contenidos al proceso de encontrar, ordenar, filtrar y enriquecer la información para compartirla con nuestra audiencia. Esta optimización puede referirse tanto al contenido proveniente de terceros como a nuestras antiguas publicaciones.

Es importante señalar que la curaduría de contenidos, a diferencia del content marketing, no consiste en crear contenido nuevo. Al contrario, se basa en la mejora de publicaciones preexistentes, ya sean propias o ajenas.

El curador de contenidos (content curator) es el especialista que lleva a cabo la curación. Por lo tanto, es el encargado de investigar, recopilar y pulir la información proveniente de blogs, páginas web o redes sociales. Obviamente, su trabajo se centra en los contenidos relacionados con su nicho y audiencia (no vale compartir cualquier cosa con tu público).

Imagina que tienes una página web sobre salud y has publicado varios posts breves y vagos sobre la diabetes. Una forma de curar estas publicaciones sería agruparlas en torno a un cluster de contenidos dedicado a profundizar sobre ese tema. ¿Se te ocurre mejor forma de sacarle partido a tus keywords long tail?

Desde luego, comenzar un post como este definiendo qué es la curación de contenidos es lo más lógico que se nos ocurre. Eso sí, de poco te sirve conocer su concepto si no estás al tanto de lo importante que resulta esta técnica para tu blog. ¿Vamos con ello?

Por qué es importante y necesaria la curación de contenidos en un blog

Para conquistar los puestos más altos de las SERP, no basta con escribir contenidos de forma rápida, también tienes que dotarlos de la máxima calidad. Publicar mucho, bueno y continuamente es una tarea abrumadora. Es aquí donde la curación de contenidos acude en nuestra ayuda.

Es fácil entender la importancia de la curación de contenidos si la aplicamos a las publicaciones de nuestro blog. Gracias a esta técnica, aumentamos la calidad de nuestras publicaciones sin tener que crear otras nuevas. Mejoramos el SEO esforzándonos la mitad.

En el competitivo mundo de los contenidos digitales, aquellos que han sido debidamente curados brillan con luz propia. Al fin y al cabo, le facilitas la vida a tu audiencia presentándole publicaciones que han sido actualizadas y depuradas. Si tus lectores ven que tu página les ahorra el trabajo de filtrar información por sí mismos, regresarán a ella una y otra vez. Serás como un faro para ellos.

Una vez explicados el concepto y la importancia de la content curation, toca meterle mano a cuestiones más prácticas. Llegó el ansiado momento de explicarte cómo puedes implementar esta técnica paso a paso ¿Para qué has venido aquí si no?

¿Cómo hacer una curación de contenidos?

¿Cómo es el trabajo de un content curator? ¿Qué hace exactamente? Y lo más importante, ¿puedes hacerlo tú también para impulsar tu SEO? Estás a un paso de obtener las respuestas a todas estas preguntas.

🟠 Definición de objetivos y necesidades de la audiencia

Toda estrategia de marketing comienza definiendo los objetivos que pretendemos alcanzar con ella, y la curación de contenidos no es una excepción. Así pues, lo primero que debes hacer es preguntarte qué pretendes conseguir con ella (potenciar el tráfico orgánico, mejorar el branding, atraer nuevos nichos de mercado, etc.). Cuando lo tengas claro, podrás monitorizar su consecución.

En última instancia, el contenido se cura para ofrecer la mayor utilidad posible a tu audiencia. Para ello, este debe ser capaz de satisfacer sus necesidades. Entonces, ¿ya sabes lo que necesitan? Comienza por identificar sus intereses para guiar certeramente el proceso de content curation. 

🟠 Investigación

Ampliación, corrección, actualización… Todo contenido se puede optimizar. Ya lo haya publicado otro o tú mismo, toca buscar en Internet la información con la que vas a mejorarlo. Por ejemplo, si tienes un blog jurídico y ha habido un cambio legislativo, deberías investigar al respecto para que tus publicaciones no se queden obsoletas.

Puedes usar agregadores de noticias, redes sociales, blogs y un largo etcétera. ¿Qué novedades de tu nicho pueden servirte para curar tus contenidos? Dedícale un rato a navegar por ellos y obtendrás un montón de ideas inspiradoras.

🟠 Filtración y validación de la información

Por supuesto, sería un grave error utilizar todo lo que encuentres en Internet para curar tus contenidos. Tienes una cabeza sobre los hombros y debes utilizarla para depurar y validar toda esa información. Utiliza toda tu experiencia y sentido común para quedarte solo con lo mejorcito del contenido digital.

Para diferenciarlo, puedes hacerte estas preguntas:

  • ¿Está relacionado con tu marca?
  • ¿Es relevante para tu target?
  • ¿Está actualizado?
  • ¿Proviene de una fuente fiable?
  • ¿Ofrece la mayor calidad posible o hay otro contenido que lo supere?

🟠 Optimización y publicación del contenido

Trabajar como curador de contenidos va mucho más allá de investigar y filtrar la información que se halla en Internet. Tienes que hacerlo tuyo. A fin de cuentas, si te limitas a hacer un mero “copia y pega”, estarías cometiendo uno de los pecados capitales del SEO.

Para optimizar los contenidos antes de publicarlos debes:

  • Ordenarlos de forma coherente.
  • Reinventarlos para darle un toque único y personal.
  • Adaptarlos a tu buyer persona. 
  • Mejorar su redacción SEO (optimización de keywords, estructura, link building, etc.).
  • Etiquetar tus fuentes (aumenta tu credibilidad y te sirve para potenciar el networking).

Cuando ya tengas tu contenido debidamente mejorado y personalizado, será el momento de compartirlo con tus seguidores. En este punto te recomendamos apostar por la omnicanalidad y programar estratégicamente las publicaciones para aumentar su impacto.

🟠 Medición y optimización

Los profesionales del marketing somos como los sastres: nos pasamos la vida tomando medidas. A fin de cuentas, es así como sabemos si nuestras estrategias cumplen o no los objetivos que nos propusimos al ponerlas en marcha.

¿Quieres saber si ese contenido que acabas de curar funciona? Pues presta no pierdas de vista el engagement. Las interacciones de tus seguidores te marcarán la senda a seguir. ¿Qué gusta a tu público? ¿Qué plataforma funciona mejor? ¿Cuándo conviene publicar?

El resultado de la monitorización te proporcionará información muy valiosa. Gracias a él sabrás cuáles son los contenidos que te conviene curar y cuáles no. ¿Se te ocurre mejor forma de sentar las bases para una optimización constante?

La mejora resultante del monitoreo pone la guinda al pastel. Aunque la curación de contenidos no requiera tanto trabajo como su creación, hacerla bien conlleva una buena dosis de curro. Esto no va de compartir lo que sea, como sea y con quien sea. Por supuesto, toda esa dedicación redundará en una serie de beneficios. ¿Estás listo para saber cuáles son?

Qué es la curación de contenidos en SEO: ventajas y desventajas Share on X

Ventajas de la curación de contenidos SEO

El posicionamiento orgánico se basa en los buenos contenidos, ya sean estos de nueva creación o curados. Por ejemplo, imagina todo lo que puedes conseguir adaptando tus viejos posts a las búsquedas de tus usuarios (ya sabes el peso que tiene la intención de búsqueda en SEO).

✅ Ahorro de tiempo

Aun cuando implica dar el callo, está claro que curar publicaciones lleva menos tiempo que crearlas. Incluso puedes hacer que el proceso sea mucho más rápido: si sabes cómo hacer un briefing de contenidos, encárgaselo a un redactor especializado. Este también trabajará más rápido al basarse en un contenido previo.

La agilidad que proporciona la curaduría de contenidos nos proporciona un gran apoyo en un Internet que demanda ritmos de publicación muy exigentes. Combinar esta técnica con la creación de nuevo contenido te garantiza un ritmo de publicación constante sin necesidad de invertir ingentes cantidades de tiempo y dinero.

✅ Mejorar las métricas

Cuando afirmamos que los contenidos curados mejoran el SEO, no lo decimos por decir. Es más, son varias las métricas que demuestran la influencia positiva de esta práctica sobre el posicionamiento orgánico. 

Aquí tienes algunos de los KPI agraciados por la tarea de los content curators:

  • Tráfico orgánico (+)
  • Keywords posicionadas (+)
  • CTR (+)
  • Tasa de conversión (+)
  • Páginas por visita o sesión (+)
  • Duración media de la sesión (+)
  • Tasa de rebote (-)
  • Autoridad del sitio web (+)

✅ Mantener el contenido actualizado

Salud, mascotas, moda, decoración, tecnología… Verdaderamente, todos los nichos necesitan ser actualizados regularmente. ¿Cómo si no quieres proporcionar información útil y relevante a tu target?

Cuando estás al día de las novedades que se cuecen en tu sector, demuestras tu profesionalidad. Es aquí donde la curación de contenidos rompe una lanza en tu favor. ¿Te figuras qué impresión se llevarán quienes encuentren publicaciones desactualizadas sin rectificar?

✅ Demuestra fiabilidad

Muy en línea con el punto anterior, los contenidos curados actúan como excelentes embajadores de tu branding. Piénsalo: quienes te visitan perciben tu sitio web como un todo; no solo les importan tus nuevas publicaciones, el estado en el que mantienes tus posts antiguos también cuenta.

Aquellos que curan sus contenidos son percibidos como más relevantes dentro de su sector. Además, lo tienen muy fácil para conectar con su audiencia. Por si fuera poco, también resultan ser los candidatos ideales a la hora de interactuar con otras empresas. Todo ello se resume en una palabra: confianza.

Qué es la curación de contenidos en SEO y cómo se hace Share on X

Cómo usar Google Search Console para hacer una curación de contenidos perfecta

Google Search Console (GSC) es una mina en lo que respecta a la curación de contenidos. No en vano, deberías utilizar esta herramienta en cuanto una URL comience a tener impresiones para ciertas keywords. La periodicidad de esta tarea dependerá, entre otros factores, de lo dinámica que sea la temática de tu web.

Ejemplo de métricas de Google Search Console

¿Por dónde empezar la content curation? GSC te guiará hacia aquellas URL cuya curación puede generarte mejores resultados. Así es como debes utilizarlo:

  1. Accede al GSC de la web dónde vas a hacer la curación. 
  2. Entra en la pestaña «Páginas» y selecciona la URL que quieres curar.
  3. Ordena por impresiones las consultas recibidas por esa URL. 
  4. Selecciona las keywords comprendidas entre las posiciones 4 y 10: ahí es donde tienes tu margen de mejora.
  5. Descarga el CSV de Google Search Console. Existen herramientas que utilizan este archivo para mostrarte cuáles son las keywords de oportunidad: aquellas que te generan impresiones, pero que no están en tu URL.
  6. Procede a curar los contenidos de la URL prestando atención a las palabras clave de oportunidad. Añádelas al contenido preexistente para aportar riqueza semántica. Incluye enlaces internos que apunten hacia la URL que estás curando.

Ahora ya lo sabes: Google Search Console es tu perfecto aliado cuando se trata de curar contenidos. Podemos asegurarte que los que se dedican a ganar dinero escribiendo artículos le sacan muchísimo partido. ¿Te contamos cómo lo hacen?

Herramientas para hacer curación de contenidos

La curación de contenidos, como todo proceso que entraña cierta complejidad, requiere usar varias utilidades. Puede que GSC te marque la pauta, pero, si puedes agilizar tu trabajo con unas cuantas herramientas más, ¿por qué no utilizarlas?

🔸 Pocket

¿Te has topado con una publicación perfecta para curar tus contenidos y no sabes dónde guardarla? Pocket es exactamente lo que necesitas. Permite etiquetar la información recopilada y guardarla por categorías, así que resulta perfecto para curadores de contenido. Además de ser muy fácil de manejar, funciona en todo tipo de dispositivos (PC, tablets, smartphones, etc.). 

🔸 Scoop.It

Cuando buscas un tema de tu interés en Scoop.it, se te muestran contenidos relacionados con él. Su potente motor no solo sirve para descubrir y distribuir el contenido, sino que también te permite editarlo. De esta utilidad nos gusta lo mucho que facilita la distribución de las publicaciones curadas. Por si fuera poco, también te manda actualizaciones diarias con las novedades más importantes. 

🔸 BuzzSumo

¿Necesitas contenido evergreen para curar tus posts? ¿Quieres saber cuáles son las publicaciones que más se comparten en RR. SS.? Entonces, BuzzSumo te va a venir de perlas. De hecho, es muy útil a la hora de analizar y filtrar los mejores contenidos de cada temática. Su funcionamiento no podía ser más intuitivo, pero su versión gratuita es bastante limitada.

🔸 Curata

El nombre de Curata ya nos da una idea de la idoneidad de esta herramienta de pago para la curación de contenidos. ¿Sabías que emplea el aprendizaje automático para mejorar los resultados de búsqueda? Cuando se trata de encontrar, conservar y compartir contenido, es una gran opción.

🔸 ShareIt de SocialPilot

Introduce una keyword en ShareIt de SocialPilot y esta herramienta gratuita te mostrará contenidos relevantes relacionados con ellas. Lo mejor de todo es que su buscador trabaja con múltiples fuentes (vídeos, blogs, RR. SS., etc.). A destacar la posibilidad de filtrar los resultados por tiempo y relevancia.


Ciertamente, las herramientas que te acabamos de presentar hacen que el trabajo del content curator resulte mucho más ágil y eficiente. ¿Crees que nos hemos olvidado de alguna especialmente buena? Cuéntanos en los comentarios cuáles son las que utilizas tú.La curación de contenidos requiere tiempo, experiencia y habilidades específicas. ¿Te falta alguna de esas tres cosas? En ese caso, hazte anunciante de Publisuites y aprovecha el talento de nuestros redactores para reforzar los contenidos de tu sitio web.

Revisado y modificado por Publisuites el 4 de septiembre de 2024
X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

3 comentarios en “Qué es la curación de contenidos en SEO: ventajas y desventajas”

  1. Pingback: Cómo hacer un ebook gratis: la guía definitiva

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *