Ser enlazado por otra web no siempre es una buena noticia. Por eso, conviene que sepas identificar y desautorizar los enlaces entrantes de mala calidad, ya que te será de gran ayuda para evitar penalizaciones de Google.
Una buena estrategia de link building pasa por combatir a los backlinks tóxicos. Al fin y al cabo, su existencia puede dar al traste con ese posicionamiento orgánico que tanto trabajo nos ha costado conseguir.
La desautorización de enlaces es un procedimiento que sirve para “limpiar” los links de mala calidad que apuntan hacia nuestro sitio web. Se ejecuta con Disavow Links Tool de Google y es altamente recomendable que sea llevada a cabo por un experto en link building.
Qué backlinks puedes considerar malos
Los backlinks tóxicos son aquellos enlaces externos que podemos calificar como spam. Pueden deberse a una mala praxis del webmaster o a un ataque de terceros. En cualquier caso, su presencia perjudica de múltiples formas al SEO y al link building: reducción del tráfico orgánico, pérdida de posiciones o menor relevancia en algunas keywords son solo algunas de sus consecuencias.
Cuando te propones desautorizar enlaces tóxicos, el primer paso es reconocerlos. Con el fin de que puedas separar el grano de la paja, aquí tienes algunos rasgos indicativos de que estás ante un mal enlace externo:
- Tiene su origen en un país exótico. Por lo general, se trata de sitios web de países muy lejanos y que presentan un abundante uso del clickbait. Otro tanto sucede con los dominios caducados o no indexados por Google.
- El link se halla en el footer de la página.
- El nombre del dominio contiene palabras sospechosas de spam (por ejemplo, sexo, gratis, viagra…).
- El sitio web que nos enlaza tiene un código http de estado inoperante (301, 404, 503…).
- El link forma parte de un comentario incluido en foros o blogs dedicados al spam.
- Se trata de backlinks procedentes de agrupaciones de blogs privados (PBN), es decir, aquellos que pertenecen y son administrados por las mismas personas.
- La temática del sitio web que te enlaza es ajena a tu nicho.
- La página que lo alberga incluye un gran número de enlaces a diferentes sitios web.
- Hay sobreoptimización del anchor text (se repite constantemente a lo largo del artículo).
Qué ocurre si desautorizas un backlink
La forma más efectiva de limpiar el spam es enviarle una solicitud a Google para que sus “arañas” ignoren esos backlinks tóxicos. Se hace a través de Google Disavow y, si prospera tu petición y has empleado esta herramienta correctamente, el buscador no tendrá en cuenta ese enlace a la hora de clasificar tu sitio web.
Al cabo de unas semanas, Google dejará de valorar esos enlaces malos, pero no los penalizará. Así pues, no recuperarás automáticamente el tráfico perdido y será necesario recobrarlo con una esmerada labor de link building.
Podemos asegurarte que, cuando se trata de desautorizar enlaces con Google Disavow, hay que proceder con mucha prudencia porque se trata de un arma de doble filo que, de no ser utilizada adecuadamente, puede ser más nociva que el propio enlace tóxico.
Desautorizar enlaces en Google es una tarea de SEO avanzado que solo debe realizarse si estás 100 % seguro de que el backlink es de mala calidad. De hecho, el propio Google recomienda que se utilice únicamente cuando la desautorización manual no ha surtido efecto.
Esta utilidad de Google es definitiva, es decir, no tiene marcha atrás. Por eso, si cometes un error, no podrás recuperar ese enlace. Incluso podrías llegar a recibir una penalización cuando se revalúe tu sitio web.
Debes tener en cuenta que, actualización tras actualización, Google ha pulido mucho su algoritmo y al buscador le resulta cada vez más fácil reconocer por sí mismo a los backlinks de mala calidad. ¡Dale una oportunidad y utiliza Disavow como último recurso!
Cómo desautorizar enlaces fácilmente
Descubre si tienes backlinks tóxicos
Dispones de muchas herramientas distintas para diagnosticar la salud de tus enlaces entrantes (Google Search Console, SEMRush, LinkResearchTools, Ahrefs, Majestic, etc.). No obstante, conviene que no confíes ciegamente en ellas y revises sus informes teniendo en cuenta los indicadores que te dimos al principio de este post.
Intenta limpiar el spam manualmente
Una vez descubiertos los backlinks tóxicos, toca tratar de eliminarlos por tus propios medios. En este punto, debes contactar con el administrador del sitio web que alberga el enlace malicioso para solicitarle que lo elimine. Desafortunadamente, los sitios web genuinamente maliciosos no suelen atender este tipo de peticiones.
Cómo desautorizar backlinks de una web Compartir en XDesautorizar enlaces con Google Disavow
Con esta herramienta, el buscador interpretará como spam los backlinks tóxicos que le hayamos indicado. Descubre más sobre esta opción en nuestra guía sobre Disavow Links Tool de Google.
En Publisuites somos muy conscientes de lo importante que es tomarse en serio el link building. Por eso, ponemos a tu disposición publicaciones en más de 13 000 medios especializados. ¡Apuesta por los backlinks de calidad ahora y no tendrás que desautorizar enlaces en el futuro!
4 comentarios en “Cómo desautorizar enlaces a tu sitio web”
pero, no hay forma de desindexar los backlinks en automatico?
Puedes intentarlo con Google Disavow, pero es importante conocer los riesgos y lo recomendable es que lo haga un profesional SEO para evitar problemas.
En este post tienes más información: https://www.publisuites.com/blog/guia-disavow-tool-de-google/
Excelente aporte, pero tengo una duda. A mi sitio web le entraron enlaces que, al hacer clic en uno de ellos, se redirecciona a una página web china de apuestas deportivas. Y estos enlaces son cientos de miles.
Ya envié mi solicitud para desautorizar dichos enlaces, pero ya pasaron 2 meses y aún sigue apareciendo la lista con los enlaces. ¿Sabe, cuanto tardará en hacer efecto?. De ante mano muchas gracias por su respuesta.
No sabría darte una respuesta, ¿has probado a contactar con Google para esto?
Espero que pronto se solucione tu problema. Si podemos ayudarte en tema reputación online o link building, no dudes en registrarte en nuestra web para que podamos asesorarte de forma totalmente gratuita 🙂