Por octavo año consecutivo, en Publisuites hemos analizado las tendencias en link building y redacción de contenidos con el objetivo de ofrecer datos clave para poner en práctica este año. Nuestro estudio de link building y contenidos refleja una evolución en la estrategia de enlaces y en la demanda de contenidos de calidad. A continuación, te contamos los principales resultados.
8º Estudio de link building y contenidos: estrategias y tendencias en 2024 y 2025 Compartir en XPerfil de los anunciantes y medios
Las agencias y e-commerce representan el 55,5 % de los anunciantes, mientras que los profesionales independientes siguen creciendo y llegan al 44,5 %.
Publisuites consolida su posición como la plataforma líder en España, reflejando la madurez del mercado y la disponibilidad de medios locales.
El mercado hispanohablante mantiene su crecimiento, con México afianzándose en el segundo puesto y un notable impulso en Colombia, Argentina y Perú, que destacan entre los cinco mercados más relevantes en 2024.
La inversión en contenido patrocinado sigue aumentando en México, consolidando su papel clave en el sector. La fuerte presencia de Publisuites en España está impulsando la expansión en mercados emergentes como México, Colombia, Argentina y Perú.
Las categorías más populares han sido Noticias (19,5 %), Misceláneo (14 %) y Viajes y Turismo (9 %), con una tendencia creciente hacia medios especializados que favorecen el E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza).
Ya está disponible el 8º Estudio de link building y contenidos de Publisuites. Descárgatelo y empieza a mejorar tus estrategias de posicionamiento SEO, branding y marketing de contenidos Compartir en XTendencias en link building: calidad sobre cantidad
El link building sigue siendo una estrategia fundamental en SEO, pero cada vez es más evidente que la calidad prima sobre la cantidad. En 2024, el tipo de medio más demandado ha sido el de nicho o especializado (78 %), seguido por los medios OFS (only for SEO) (17,2 %), que han registrado un crecimiento significativo respecto al año anterior.
En cuanto a los precios, el 59,3 % de los post patrocinados se adquirieron por menos de 100 €, aunque se detecta un aumento en la inversión en medios de mayor calidad. Asimismo, los enlaces DoFollow siguen dominando la estrategia, con un 95,5 % de preferencia.
Estrategias de contenido: más allá del SEO
La demanda de redacción de contenidos también ha experimentado cambios importantes. El precio medio por artículo se situó en 41,52 €, con una media de 692 palabras por texto. Aunque la extensión promedio ha disminuido respecto a 2023, los contenidos largos y bien estructurados siguen siendo clave para el posicionamiento SEO.
Los calendarios editoriales ganan peso como estrategia de contenido, con una media de 2 artículos por mes y una extensión de 1600 palabras por artículo. Esto demuestra que las marcas buscan consistencia y planificación en sus publicaciones.
Recomendaciones para 2025
Los expertos SEO recomiendan centrarse en la relevancia y naturalidad de los enlaces, apostando por contenidos de valor que generen backlinks orgánicos. Además, con el auge de la IA generativa y las búsquedas semánticas, es fundamental trabajar la autoridad temática y crear contenido alineado con la intención de búsqueda de los usuarios.
El link building sigue evolucionando, y las estrategias deben adaptarse a un SEO cada vez más centrado en la calidad y la experiencia del usuario. Si quieres mejorar tu presencia online, en Publisuites te ofrecemos las mejores herramientas para potenciar tu estrategia SEO.
¡Descubre el estudio completo y optimiza tu estrategia para 2025!.
Accede ya al 8º Estudio de link building y contenidos 2024-2025 de Publisuites