¿Qué es Google Panda y cómo salir de una penalización por malos contenidos?

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email
Qué es Google Panda

Ya hemos hablado en anteriores artículos del blog, sobre los algoritmos de forma genérica y más en específico, sobre el algoritmo de Google Penguin, el que se encarga de penalizar los backlinks de nuestro sitio web.

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre otro algoritmo que también ha sido duro y ha golpeado muy fuerte a muchos ecommerce y páginas de contenido duplicado, seguramente muchos ya tenéis el nombre en mente, hoy toca hablar sobre Google Panda.

Qué es Google Panda

Google Panda es otro de los algoritmos que Google utiliza para clasificar los resultados de búsqueda. Este en concreto, trata de combatir las páginas con contenido de poca calidad.

Cuando hablamos sobre el contenido de calidad, estamos hablando sobre diferentes aspectos, como no duplicar contenido, crear contenido lo suficientemente extenso para que éste pueda dar respuesta al usuario (por lo general, si la página no tiene suficiente contenido, directamente no se muestra en los resultados de búsqueda), cantidad de anuncios excesiva en el portal…

Google Panda combate las páginas con contenidos de poca calidad

Que el contenido esté copiado, no significa que no pueda posicionar, hay experimentos que demuestran que los contenidos duplicados pueden llegar a posicionar, pero no va a posicionarse también como si creas un contenido único, y si copias mucho, entonces es cuando te llega la penalización.

Generalmente, quienes más cuidado deben tener, son páginas con poco contenido y que se repiten mucho, páginas de ecommerce que suben productos y las descripciones de los productos son copiadas, o webs de contenido automático.

Google Panda
Penalización por Panda en duplicidad de contenidos

Historico del algoritmo Google Panda

A continuación, os adjunto algunas de las actualizaciones más importantes de este algoritmo:

 24/02/2011 – Panda 1.0

Se lanza por primera vez el algoritmo de Google Panda para consultas en inglés en EEUU afectando a un 11,8% de las consultas

11/04/2011 – Panda 2.0 

Lanzamiento de la segunda versión de Google Panda para el resto de países de idioma inglés.

12/08/2011

Se despliega de forma definitiva Google Panda a nivel mundial, con un gran impacto en las consultas de búsquedas.

19/10/2011 – Panda 3.0

Se lanza la nueva versión de Panda afectando al 2% de las consultas

27/09/2012

Esta actualización tiene un gran impacto, ya que sucede al mismo tiempo que la actualización para los dominios de concordancia exacta.

14/03/2013

Oficialmente, Matt Cutts anuncia la última actualización de Google Panda y la inclusión del algoritmo en el núcleo del algoritmo de Google, pero esto no será así, ya que a futuro aparecen nuevas actualizaciones.

18/07/2013

Tras negar la actualización el propio Google, al final se desmiente y confirman que realmente si hubo actualización en el algoritmo.

20/05/2014 – Panda 4.0

Matt Cutts presenta la  nueva versión de Google Panda, actuando en tiempo real. Afecta a un gran porcentaje de los resultados de búsqueda en todo el mundo.

25/09/2014 – Panda 4.1

Esta versión del algoritmo se despliega días antes del anuncio oficial del lanzamiento. Afecta entre un 3% y un 5% de las consultas.

17/07/2015 – Panda 4.2

El lanzamiento de esta nueva versión, es un cambio lento que «tardará meses en completarse», según Jhon Mueller, aunque no explica el motivo. Parece que este despliegue se alaga hasta casifinales de noviembre de ese mismo año 2015.

Cómo saber si he sido penalizado por Google Panda

Teniendo en cuenta que el proceso de cambio del algoritmo se realiza en tiempo real, es difícil conocer si has sido penalizado por este algoritmo, pero te puedes hacer una idea de si has sido penalizado en caso de que cumplas algunos de los siguientes requisitos:

✅ Tengo miles de páginas con contenido automático.

✅ No tengo control sobre los contenidos posicionados ya que mi web es un monstruo (como un ecommerce con cientos de miles de productos).

✅ Copio contenidos de otras webs.

✅ Tengo miles de anuncios y fastidian bastante la navegación ya que me hace ganar dinero (popups, anuncios que ocupan toda la pantalla, lo primero que se ve al entrar a la web es un anuncio, tengo tantos anuncios que ralentiza la carga de mi web, etc.)

✅ Tengo muchas páginas con muy poco o sin contenido (thin content).

Si cumples uno o varios de estos puntos, seguramente tu web esté penalizada por este algoritmo.

Cómo saber si mi web ha sido penalizada por Google Panda Share on X

Cómo salir de una penalización de Google Panda

Este es un proceso lento y muy estratégico, ya que debemos conocer las páginas que están posicionando y cuáles no.

En función de cuál sea el motivo expuesto arriba, la estrategia puede variar.

➡️ Si es por los anuncios, cosa que será bastante evidente, sólo tienes que reducirlos de forma drástica o insertarlos de forma que des prioridad al usuario antes que a tu dinero.

➡️ Dejando de lado la parte de los anuncios y centrándonos en la parte del contenido, lo principal es detectar qué páginas tienen contenido duplicado y/o poco contenido.

Si sabemos o sospechamos que el problema reside en el segundo punto, debemos realizar una serie de pasos y valoraciones para actuar.

1. Detectar duplicidad de contenido

Para detectar esto podemos usar herramientas como Safecont o Siteliner ya que son las más recomendadas. Según la cantidad de urls, puede que sea necesario pagar para utilizar una versión más amplia de urls rastreables.

Ambas herramientas os darán datos de los contenidos duplicados y páginas de poca calidad de contenido, aunque personalmente, prefiero Safecont ya que se especializa bastante en ello y ofrece más datos que la segunda, además de poder sincronizar la herramienta con Google Analytics entre otras funciones. Puede resultar algo más compleja de usar que la segunda, pero vale la pena dedicarle ese tiempo.

2. Otros datos a valorar

Una vez hemos identificado todos estos contenidos duplicados y de baja calidad, hay que hacer valoración sobre qué vamos a realizar con ellos, para ello, necesitaremos:

  • Conocer los backlinks que apuntan a dichas páginas
  • La fuerza de esa página a nivel de enlazado interno
  • Las impresiones y clics a través de Google
  • Sesiones totales a través de distintas fuentes de tráfico
  • Los leads o conversiones que tienen cada una de las páginas detectadas.

Una vez tengamos todos estos datos agrupados en una tabla de excel, podremos trabajar con ellos gracias a los filtros que nos proporciona excel y a las tablas dinámicas.

A parte de esto, necesitaremos obtener el tráfico de la web por secciones, para conocer las visitas y conversiones gracias a la captación de visitas de estas.

3. Decisiones en función de los datos

Una vez tenemos todos los datos, es necesario detectar ante qué tipo de web nos encontramos para definir secciones dentro de nuestro sitio en base a un tipo de arquitectura web, indexación, cambio del enlazado interno, etc.

Arquitectura web

Según nuestro tipo de arquitectura, puede que nos interese llevar el tráfico más a una sección de la web que a otra, ya que nos aporta más conversiones, tiene mayor tendencia o posibilidades de crecimiento seo.

Indexación de páginas

Una vez están definidas las secciones, debemos decidir si se van a indexar todas, o hay alguna sección que no es necesario que indexemos. La decisión se debe tomar con cuidado y se toma en función de si las páginas, pueden posicionar por keywords relevantes que atraigan a usuarios interesados en convertir, sin canibalizar a otras keywords.

Esto se hace principalmente, para centrarnos en crear contenidos en las secciones más importantes de la web, ya que modificar todo el contenido para sitios muy grandes, puede ser una locura.

En caso de querer indexar todo, deberemos de decidir qué contenidos son más prioritarios y cuáles nos pueden atraer mayor volumen de crecimiento, ya sea a nivel de visitas o de tráfico orgánico, es por esto mismo que necesitamos los datos de todas las urls de poca calidad o con contenido duplicado.

Una vez asignada esta prioridad, empezaremos a trabajar el contenido por secciones, observando siempre la evolución de la web.

⚠️ Algo con lo que tenéis que ir con mucho cuidado es con la desindexación, no es recomendable desindexar páginas con enlaces o que tiene tráfico orgánico. También es recomendable que si una página la queremos desindexar y tiene mucha fuerza a nivel de url, es recomendable revisar y modificar el enlazado interno de nuestro site, para reforzar las páginas que queremos posicionar y más tráfico nos pueden aportar.

Cómo salir de una penalización de Google Panda Share on X

Ejemplos

Para terminar, pondré dos ejemplos:

Caso A: tienda online de viajes de vacaciones, alquileres vacaciones o similares. 

Si las categorías tienen búsquedas y pueden posicionar por las búsquedas de los productos (como ocurre en la temática vacacional), nos interesará desindexar todos los productos ya que pueden estar compitiendo por páginas de categorías y nos interesa posicionar las categorías, ofreciendo al usuario todos los productos.

Caso B: tienda online muy técnica de nicho como tienda de libros

En este caso, la gente no solo busca tipos de libros, muchas veces los usuarios buscan el título del libro, es por ello que en este caso, no nos interesará desindexar la página, pero tampoco nos interesará dar demasiada fuerza al enlace, ya que serán búsquedas de long tail y poca competitividad (a excepción de libros más conocidos, vendidos o que sean nuevos y sean top ventas, estos posiblemente necesiten algo de ayuda).

 

Conclusión

Como ya hemos visto, Google Panda es un algoritmo que afecta a la calidad del contenido y quienes más cuidado deben tener son aquellos sites que abusan de los anuncios, ecommerce y webs con contenidos automatizados.

No es difícil salir, el problema reside en el trabajo que conlleva, ya que requiere redacción de contenidos y esto es un procedo largo y tedioso.

Es por ello que si empiezas un proyecto y por alguna de aquellas necesitas crear contenidos automatizados, ten un plan de cambio de contenidos de forma manual a lo largo del tiempo y da prioridad a las páginas que mejor te funcionen.

Contratar redactores

 

Photo credit: boltron- on Visual hunt / CC BY-NC

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

7 comentarios en “¿Qué es Google Panda y cómo salir de una penalización por malos contenidos?”

  1. Gracias a este articulo me doy cuenta que pude haber caido en varios errores, definitivamente hay que tener esto en cuenta a la hora de generar contenido a nuestra web, muchas gracias por la informacion.

  2. Pingback: ▷ Primeros pasos y Guía de Google Search Console [2019]

  3. Pingback: Analizamos Google BERT 🤖 en profundidad | Publisuites

  4. Pingback: SEO: Cómo posicionar una página web | iTREND Blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *