Una vez más nos enfrentamos a la tarea de escribir un nuevo contenido en el blog y la mente se queda en blanco. Arrg, ¡qué rabia! ¿Dónde se ha marchado la inspiración? ¿De dónde saco ideas para escribir el post de esta semana?
Hay días en los que simplemente nuestra creatividad nos abandona y tenemos que hacer malabarismos para conseguir temas interesantes para nuestro blog y captar la atención de los lectores. Pero, ¿cómo podemos sacar partido a la imaginación para escribir el mejor post de nuestra vida?
En el post de hoy voy a darte algunas técnicas que a mí me han funcionado para inspirarme y sacar ideas para escribir contenidos.
Antes de empezar, mencionar la utilidad que tiene el calendario editorial a la hora de planificar todos los contenidos y evitar así la temida página en blanco.
Comenzamos!
Sacar ideas de contenidos propios
Muchas veces nos obsesionamos en buscar ideas fuera de nuestros propios medios. Pero podemos aprovechar recursos propios muy valiosos para generar nuevos contenidos a partir de ellos. Veamos algunos ejemplos:
Artículos genéricos
Analiza tu plan de contenidos y revisa aquellos artículos que son más genéricos para convertirlos en varios artículos más específicos.
A menudo tendemos a compactar mucha información diversa en un mismo post que se puede desglosar en varios artículos más especializados.
Por ejemplo, en el post Cómo multiplicar el tráfico web paso a paso, se mencionaron por encima varios aspectos que trabajar para aumentar el tráfico web.
Podríamos desgranar cada punto para tratarlo en detalle en otros artículos y así tener nuevas ideas para redactar contenidos. Incluso hacer una serie temática (factores de SEO On Page, optimizar contenidos, factores de SEO Off Page…)
Sin duda, esta es una de las técnicas que puedes aprovechar para generar nuevos temas a partir del trabajo que ya tienes hecho en tu web.
Atención al cliente
La atención al cliente es un recurso muy útil para transformar preguntas y sugerencias de los usuarios en contenidos enfocados a resolver necesidades específicas.
Ya vimos en el post cómo aprovechar la atención al cliente para mejorar el SEO, que la escucha activa de los clientes es el mejor keyword research porque obtenemos los términos de búsqueda exactos para el negocio.
Si no tienes un departamento de atención al cliente, no te preocupes, puedes prestar atención a los correos que recibes, comentarios en redes sociales y blog…
Experiencias propias
Uno de los contenidos que te harán destacar y diferenciarte son las experiencias personales o de negocio. Contar cómo haces las cosas, qué te ha funcionado y qué no, incluso experimentos realizados.
Estos artículos te resultarán fácil de escribir ya que están basados en tu experiencia, en algo que has realizado y que puede serle útil a tu audiencia. Aunque recordemos que no todo funciona en todos los negocios, lo que en una web ha podido ser un éxito, en otra ha podido resultar un fracaso.
Un ejemplo de blog que usa este tipo de contenidos:
Nosotros también apostamos por este tipo de artículos más transparentes. Como en el que contamos las técnicas que nos funcionaron para aumentar nuestra lista de suscriptores. Échale un ojo por si también te funciona a ti 😉
Comentarios en artículos
Al igual que mencionaba en la atención al cliente, los comentarios que recibes en los artículos son una fuente de inspiración para profundizar en temas no tratados.
Si un lector deja un comentario es genial, pero si además plantea alguna duda o incluso abre un debate es mucho mejor. Aprovéchalo para explayarte en otro post donde sólo escribas sobre eso o incluso invítale a que participe en tu blog con un guest post.
Siempre hemos dicho que una web no sólo es un medio para vender, también para crear nuevas relaciones.
Encuestas / preguntas a los lectores
Por último, pregunta directamente a tus lectores sobre qué quieren leer. Puedes hacerlo a través de encuestas o directamente en las redes sociales.
Este recurso para conseguir nuevas ideas para escribir un post suele funcionar muy bien cuando tienes una comunidad sólida detrás que espera cada contenido nuevo que publicas. No es fácil, pero hay que trabajarlo con contenido muy bueno, que aporte valor y resuelva las necesidades que tienen.
9+1 trucos para sacar ideas y escribir contenidos de diez. Share on XSacar ideas de contenidos de terceros
También es importante obtener ideas para escribir un post de fuentes externas: bien sean noticias, informes, compañeros de profesión… Veamos cómo podemos aprovecharlo.
Novedades de tu sector
Esta clase de contenidos suelen ser muy comunes para redactar nuevos artículos. Además, tienen el aliciente de que consiguen muchas visitas – si se optimizan y se difunden – durante el periodo de tiempo en el que es tendencia. Ej: nuevo algoritmo de Instagram, novedades en Search Console, nueva normativa RGPD…
Escribir sobre alguna noticia relacionada con tu sector te permite crear un contenido fresco durante la vigencia del mismo. Pero ten en cuenta que este tipo de contenidos suelen tener fecha de caducidad y conviene actualizarlos conforme sigue evolucionando.
Por eso es importante siempre generar contenidos evergreen y adaptar los de antes para tener siempre artículos actualizados.
Estudios / observatorios
Los estudios y observatorios son una fuente muy valiosa a la hora de inspirarnos para obtener ideas para escribir un post.
Podemos realizar uno propio con los datos que manejamos en nuestro negocio o aprovechar los que elaboran otras empresas especializadas. Eso sí, siempre mencionando la fuente de datos.
👉 Mira un ejemplo nuestro. Hemos publicado el estudio del uso del linkbuilding. Recogimos datos durante un año y lo convertimos en un estudio que gusta bastante a la comunidad.
Apoyarnos en información contrastada y verificada nos será de utilidad para extrapolarla a nuestro negocio y sacar conclusiones interesantes para compartir con los lectores.
Entrevistas a influencers de tu sector
Realizar entrevistas a compañeros y compañeras de tu sector puede ayudarte no sólo a crear un tipo de contenido diferente al que haces normalmente (si no sueles hacer entrevistas), también a llegar a un público que probablemente no te conozca.
Esto lo utilizamos en nuestro canal de Youtube para conocer a otros profesionales del mundo del SEO y el marketing de contenidos.
Artículos posicionados de la competencia
Nunca pierdas de vista a tu competencia más directa. ¿Qué contenidos les está funcionando mejor? Revisa cuáles son los artículos que tienen posicionados y trata de mejorarlos adaptándolos a tu tono y línea editorial.
Puedes usar la herramienta Content Explorer de Ahrefs para coger ideas de tus competidores.
Otras formas de generar ideas para crear contenidos
En este vídeo, Rocío te desvela otras ideas que no hemos mencionado en este artículo.
Tips extra para hacer contenidos originales
No quiero terminar este post sin mencionar que en la originalidad está el éxito. Atrévete a hacer algo diferente. A menudo, podemos aprovechar un simple paseo para convertirlo en un post extraordinariamente novedoso. Observa a tu alrededor y piensa cómo puedes plasmar lo que te rodea en un artículo.
Para finalizar
Como ves, tenemos muchos recursos para encontrar ideas para escribir un post. No es una tarea fácil ya que hace falta una dosis de inspiración y creatividad para hacer algo diferente.
Estas han sido algunas técnicas que he utilizado yo en algunos proyectos. Estaré encantada de conocer las tuyas, anímate a dejarme un comentario 😉
No te olvides que puedes añadir tu web a Publisuites para poner en práctica estas técnicas generando contenidos y de paso ganar algún dinero por publicar post patrocinados.
Regístrate como editor y gana dinero con tu blog
9 comentarios en “¿De dónde sacar ideas para escribir un post?”
Hola Chus,
Efectivamente llega un momento en el que todo blogger se queda sin ideas o falto de inspiración. Intentas sacar nuevos contenidos de debajo de las piedras, pero aún así nos quedamos faltos 🙁
Lo que, como bien comentas es una buena estrategia llegados a este punto, es lo que yo llamo «Post de laboratorio». Esto quiere decir que escribimos o contamos experiencias que nos han pasado relacionadas con la actividad que desarrollamos, así nos aseguramos de que nuestro contenidos sean 100% originales.
Por cierto tu artículo está de lujo. ¡Muchas gracias!.
Hola Jose,
me gusta el nombre «Post de laboratorio» jeje
Gracias por pasarte a comentar 🙂
Buen día!
¿Y que todavía seguía con este post pendiente?
Buenísimo el contenido del post e ideal para tenerlo a mano en esos días que no sabes de qué escribir y acabas haciendo un post de una estación de Metro abandonada… jajajajaaj
Y por supuesto, muchísimas gracias por la mención, Chus 😉
Pingback: Cómo hacer un ebook gratis: la guía definitiva
Pingback: Footprints: cómo usarlos para mejorar el SEO
Es fundamental contar experiencias propias. En el mundo tan cambiante en el que vivimos , las experiencias son las que enseñan.
Enhorabuena por el post!
Sin duda, eso es lo que conecta con la gente.
Gracias por pasarte a comentar 🙂
¡Me encanta! Muy interesante todo lo que comentáis, sois unos cracks 🙂
Oooh, muchas gracias Samuel, nos alegra que te resulte útil 🙂