Qué es el Link Building Speed y cómo utilizarlo para no ser penalizado

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

Damos la bienvenida a Borja Aranda que ha querido pasar por el blog para hablarnos de un tema necesario a la hora de trabajar el SEO: la velocidad de enlazado. Muy interesante todo lo que nos cuenta. Te dejamos con él 🙂


Sobre link building está todo escrito y dicho ¿o no?

Lo cierto es que a la hora de crear enlaces para nuestros proyectos influyen decenas y decenas de factores y no hay un consenso claro sobre qué estrategia de link building es la mejor. Porque existen multitud de vías posibles para alcanzar nuestro objetivo: ser el número uno en Google.

Por esto y por otros muchos factores más, con esta guía de link building descubrirás una de las áreas SEO más interesantes, abstractas y creativas dentro del mundo del posicionamiento web.

Por este motivo hoy vengo a aportar mi granito de arena o visión sobre cómo debería de tratarse (bajo mi criterio) uno de los factores más relevantes del link building: el Link Building Speed o velocidad de enlazado externo.

¿Qué es el Link Building Speed?

El link building Speed es la velocidad con la que conseguimos enlaces hacia nuestra propia página web en un periodo determinado de tiempo.

Esta velocidad se puede medir por semanas, días o meses. Nunca por años ya que es un periodo de tiempo demasiado largo y amplio como para analizarlo en profundidad.

Mi recomendación es que se analice el numero de enlaces que hemos conseguido nosotros y la competencia mes a mes. De esta manera, cada 6 meses se podrá realizar una auditoría de link building propia y de la competencia para extraer unas conclusiones y unos patrones de comportamiento.

Cómo conocer la velocidad de enlazado externo de mi web y de la competencia

Podemos conocer la cantidad de enlaces que recibimos nosotros y nuestra competencia gracias a las distintas herramientas SEO especializadas que existen en el sector.

En mi caso suelo utilizar Ahrefs ya que a mi entender es la mejor herramienta a la hora de ofrecer esta métrica de la forma más visual posible.

‼️ Dicho esto y antes de ponernos a analizar nada es importante que nos aseguremos de que está marcada la opción live (también si utilizamos Majestic) y no historical para asegurarnos de que la herramienta nos está marcando en el tiempo los enlaces que detecta actualmente.

Bien, una vez asegurado el punto anterior en Ahrefs introduciremos el dominio a estudiar y nos iremos a la sección “Dominios de Referencia” dentro de la pestaña “Perfil de enlaces” para ver gráficamente la evolución con la que se han ido consiguiendo los enlaces desde distintos sitios webs para ese dominio.

Perfil de enlaces Ahrefs

En esta sección además podremos conocer otros datos interesantes como la evolución de los enlaces follow/nofollow, anchor text utilizados, los distintos LTDs que utilizan las webs que nos enlazan, etc.

Esta vista es la más optima para analizar rápidamente cómo hemos ido consiguiendo enlaces o backlinks en el tiempo nosotros y la competencia.

Sin embargo, si queremos hacer un análisis más exhaustivo de los enlaces conseguidos mes a mes o día a día Ahrefs nos permite conocer estos datos.

Para ver cuántos enlaces hemos conseguido nosotros o el dominio que estemos estudiando tendremos que una vez introducido el dominio en la herramienta hacer clic en “Dominios de Referencia” > Nuevos/Perdidos

Enlaces por meses en ahrefs

En esta opción Ahrefs nos mostrará los enlaces ganados/perdidos por día, semana o periodo determinado que le indiquemos.

🔔 Ahrefs tiene en cuenta la fecha en la que ha encontrado el enlace a la hora de registrar enlaces nuevos. Por lo tanto, puede que la herramienta detecte que el enlace se ha conseguido el 7 de junio cuando realmente se haya creado el 1 de junio. Por eso tomar está información de manera relativa.

Cuál es la manera óptima para mejorar mi Link Building Speed

Esta pregunta es tan complicada como adivinar cuál es el número de lotería que va a tocar esta Navidad.

No hay una formula exacta y matemática para determinar cuál es el Link Building Speed correcto. En SEO, como en todo, existen varias versiones.

No existe una fórmula mágica para saber cuál es la velocidad de link building correcta

Bajo mi punto de vista lo mejor que se puede hacer para determinar cuál es el Link Building Speed del nicho es analizar a la competencia o el TOP5 para la palabra clave principal.

Si vemos que el primer puesto ha hecho cosas raras como obtener muchos enlaces en muy poco espacio de tiempo, significará que nosotros podremos hacer algo similar sin que Google sospeche de nosotros.

Por lo tanto, lo mejor que podéis hacer para saber cuántos enlaces crear por mes, semana o día es analizar vuestra competencia y replicar su velocidad de creación de enlaces.

De esta manera lo más probable es que Google no sospeche nada. En caso de que intentéis superar la velocidad de enlazado más exagerada del TOP5 os estaréis jugando una posible penalización.

Qué es el Link Building Speed y cómo utilizarlo para no ser penalizado Share on X

Casos de error a la hora de analizar la velocidad de enlazado de una web

Como hemos visto a lo largo del post todo dependerá en el fondo de la velocidad con la que genere enlaces la competencia.

Sin embargo, existen casos en los que la competencia comete autenticas locuras a nivel de velocidad de enlazado y por eso os quiero mostrar en esta sección lo que no debéis de hacer bajo ningún concepto para que Google no os investigue.

Caso 1: Conseguir muchos enlaces de golpe y de forma no escalonada

En la siguiente gráfica de ahrefs se puede apreciar cómo la web ha sufrido un boom de enlaces a lo largo del mes de Junio.

Este es el típico error de novatos a la hora de definir los tipos de link building. La gente amateur se piensa que aquí lo que hay que hacer es conseguir cuantos más enlaces mejor y un par de días introducen su web en miles de foros, comentarios y directorios.

No consigas muchos enlaces en pocos días, Google sospechará y te investigará

Como supondréis a estas alturas del post esto no es ni de lejos lo recomendado (aunque la competencia sí que lo haya hecho). Lo ideal será ir poco a poco y distribuir la obtención de enlaces de manera exponencial (que es lo más natural).

Es decir, crear el primer mes 10 enlaces, el segundo 30, el tercero 60, y así sucesivamente para dar naturalidad al proceso de link building.

Velocidad de enlaces

👉🏼 Ver buenas prácticas en Estudio sobre el uso del Link building 👈🏼

Caso 2: Link Building Speed correcto pero mala elección de webs donde enlazar

En esta gráfica podemos observar cómo la web va consiguiendo poco a poco enlaces en el tiempo de forma correcta y sobre todo natural (al observar la gráfica Dominios de Referencia).

Sin embargo, al analizar la gráfica “Referring Pages” podemos ver que existen picos y crecimientos para nada similares con la gráfica de Dominios de Referencia. Esto hace que la gráfica quede desnaturalizada y por lo tanto Google sospeche.

¿Por qué puede ocurrir esto?

Sencillo, seguramente los enlaces o backlinks conseguidos sean en firmas de foros, CMS o el footer de distintas webs. Esto hace que se replique el enlace continuamente ya que se generan distinas páginas de forma automática.

La calidad de los enlaces prima frente a la cantidad

Por ello es importante saber cómo trata Google los enlaces en el footer, el sidebar o en el header de las distintas webs.

Como supondréis esta gráfica es poco natural y puede dar pie a una posible investigación por parte de Google.

Linkbuilding speed ejemplo

📌 Elige las mejores webs para tu estrategia de linkbuilding, + 8.000 medios de calidad donde elegir.

Regístrate gratis como anunciante

Conclusiones sobre la velocidad de enlazado

Como habréis visto a lo largo del post la velocidad con la que conseguimos enlaces para nuestros proyectos web importa y mucho.

Como siempre, Google premia aquellos perfiles de enlaces naturales o que no guardan un comportamiento o patrón común.

Por ello, como supondréis, cuantos más enlaces consigáis en el menor tiempo posible peor ya que podrá ser entendido por Google como un Link Building poco natural. Tener en cuenta que una velocidad elevada de enlaces en poco tiempo es algo «anormal» salvo que hayamos lanzado una campaña y hayamos conseguido una viralización de de la misma.
De todos modos, en caso de que hayamos conseguido un alto porcentaje de enlazado y en muy poco tiempo será muy probable que Google como poco nos investigue y si nota algo extraño nos avise.

Si este enlazado ha sido natural por una viralización no ocurrirá nada. Sin embargo, si hemos manipulado este enlazado, Google y sus revisores se darán cuenta y muy posiblemente nos caiga una penalización.

Por lo tanto y para finalizar, como siempre, para llevar a cabo una campaña de link building exitosa, naturalidad y análisis de la competencia.

¡Hasta la próxima!

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

12 comentarios en “Qué es el Link Building Speed y cómo utilizarlo para no ser penalizado”

    1. Con esa frase me refiero a que se debe de tener cuidado con los enlaces que se posicionan en zonas fijas de una página web ya que ese enlace y anchor text se repetirá en toda la página web y eso a Google no le gusta. En caso de tener muchos enlaces provenientes de footers, sidebars o headers puedes tener problemas de penalización.

  1. Hola
    excelente articulo, realmente buscar los enlaces no es tampoco una tarea fácil, mas si estas tratando de crear enlaces desde tu competencia que por lo general se encuentran de una manera escasa.

    Gracias por compartir para los que estamos iniciando es una valiosa información

  2. Maginifico articulo. Me gustaría hacerte una pregunta. Tengo un cliente al que le hago un enlazado lo mas natural posible. Pero el tiene contratado un banner en un medio local y Ahrefs me lo detecta como una redireccion 302 de mediolocal.com/ad123 a midominio.com , el problema es que al estar en el sidebar recibo miles de enlaces de este tipo. ¿Esto puede estar penalizandome? Saludos!

    1. Por uno que ocurra no pasará nada, el problema es si ocurre continuamente en el perfil de enlaces. Por lo tanto, siendo uno no me preocuparía.

      Eso si, si lo puedes marcar como nofollow lo tendrás controlado y te evitarás problemas pero ya te digo que no es preocupante.

  3. Buenos días Borja,
    En primer lugar muchas gracias por tu artículo. La verdad es que conseguir enlaces no es una tarea fácil, al principio tienes un amplio abanico de opciones, pero conforme va pasando el tiempo, ese abanico se reduce bastante y lo recomendable desde el principio de la estrategia es la calidad antes que la cantidad. Como bien comentas, la naturalidad es lo más importante.
    Gracias y un saludo!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *