Abrimos el post titulándolo con la pregunta del millón: ¿cuántas palabras debe tener un texto para posicionar? ¿Cuál es la extensión ideal para un post? Existen montones de estudios, gurús del SEO y herramientas especializadas que tienen sus versiones al respecto.
Por eso mismo, hoy venimos a hablarte sobre este tema, explicándote cuáles son las claves para conocer la longitud de un texto para posicionar y profundizando en lo que debes y no debes hacer a la hora de redactarlo.
¿Cuántas palabras debe tener un texto SEO?
La gran pregunta que todas las personas dentro del mundillo del posicionamiento orgánico se hacen: ¿existe un número de palabras exacto que nos ayude a posicionarnos mejor? Veamos qué dicen los estudios relacionados con este tema.
En el año 2018, la plataforma de SEMrush estudió más de 22 000 artículos mediante la herramienta SEO Writing Assistant y determinó que el hábito de los escritores SEO era realizar textos con un promedio de 810 palabras.
Sin embargo, según un estudio realizado por Backlinko, del año 2020, en el que analizaron 11,8 millones de resultados de búsqueda de Google, descubrieron que el promedio de palabras entre los 10 primeros resultados era de 1447.
Otro estudio realizado por Fractl en 2020 en el que se analizaron alrededor de 5000 artículos indica que los textos más compartidos o enlazados tienen un promedio de 695 palabras. En general, los textos con menos de 1000 palabras son los que más backlinks reciben.
Los textos con menos de 1.000 reciben más enlaces. Según Fractl.
Sin ir más lejos, en el Estudio de Blogging que publicamos en Publisuites obtuvimos los siguientes datos en relación con la longitud de los artículos que publican los bloggers encuestados:
- Menos de 500 ⇾ 19,7 %
- Entre 500 y 800 ⇾ 40,2 %
- Entre 800 y 1200 ⇾ 22,6 %
- Más de 1200 ⇾ 17,5 %
Tras ver estos datos habrás llegado a la conclusión de que hay opiniones muy diversas con respecto a cuántas palabras debe tener un texto SEO, por lo que vamos a profundizar un poco más en el tema.
¿Cuántas palabras debe tener un texto para posicionar? ¿De qué depende la extensión? Respondemos la pregunta del millón. Clic para tuitear¿De qué depende la extensión de un texto SEO?
Seguro que has leído alguna vez la típica frase de “Los artículos largos son aquellos que suelen posicionarse mejor”. Esta afirmación se debe simplemente a que en un texto largo es más fácil tratar más contenidos, ofrecer más keywords y contestar al usuario de una forma más amplia sobre un determinado tema.
Ahora bien, esto no significa que todos los textos de tu página tengan que ser largos. Por lo tanto, el número de palabras para un texto depende del tipo de texto, ¿es para la página de inicio? ¿Es una descripción de producto? ¿Es un artículo de blog?
Lógicamente, hacer una descripción de producto de 1500 palabras no sería lo más adecuado, ya que se invierte mucho tiempo y recursos en realizarla y no mejora la experiencia de usuario, ya que no se ha hecho pensando en explicarle las cosas de forma sencilla, sino que se ha hecho pensando en el SEO únicamente.
Sin embargo, un artículo de blog de 300 palabras quizá se quede un poco pobre y no llegue a resolver la duda o el tema a tratar de cara a lo que busca el usuario y, por tanto, no se puedan incluir palabras clave del tipo long tail.
Por lo tanto, ¿es importante la extensión de un texto para posicionar? Sí y no.
Nadie tiene una fórmula mágica que indique la longitud de un texto perfecta para el SEO. El algoritmo de Google cambia constantemente y premia a las páginas en sus mejores posiciones por muchos motivos, pero la extensión de un texto no es uno de ellos como tal.
💡 Te puede interesar: Cómo poner las palabras clave en un post 💡
Escribir pensando en satisfacer al usuario
¡Chupito! Acabo de escribir un topicazo pero es real como la vida misma.
A la hora de escoger la longitud de un texto para posicionar debes tener en mente una única cosa: el usuario. Es más, no hace falta ni siquiera que pienses en lo largo que debe ser, sino en lo que debe responder.
¿Qué está buscando el usuario? ¿A través de qué palabras clave te va a encontrar? Con base en esto, podrás crear un texto que se centre realmente en la calidad del contenido y en que aporte valor añadido al usuario.
Lo más relevante es escribir el contenido para las personas, no para Google. De hecho, el algoritmo de Google premia siempre el contenido de calidad, aquel que es cómodo de leer para el usuario y que le es de gran utilidad. Por esto mismo se recomienda cuidar la estructura de etiquetas y las palabras clave.
Consejos para escribir un texto SEO pensando en el usuario
¿Te gustaría enfocarte en el usuario a la hora de escribir para que Google premie tu contenido? Estos son algunos consejos que te ayudarán a conseguir unos buenos resultados:
- Escribe las palabras que sean necesarias para transmitir la idea que quieres al usuario y para resolver sus necesidades, nada de pensar en llegar a un número concreto de palabras metiendo relleno que no aporta.
- Evita a toda costa el thin content o contenido pobre, que no sea de interés para los usuarios. Ojo, no pienses que el thin content es solo aquel que tiene pocas palabras. También existen este tipo de contenidos con una media de 1500 palabras. Si no sirve para el usuario, no merece la pena invertir recursos y esfuerzo en redactar un texto.
- No copies contenidos, Google premia el contenido original y de valor, por lo que copiar contenido de otras páginas no va a mejorar tu posición en los resultados de búsqueda.
- Dale estructura al texto y enlaza si es necesario, ayuda a tu usuario estableciendo un índice con las etiquetas H1, H2 y H3. Además, enlaza a textos externos o internos si crees que van a aportar valor y están relacionados con la temática que tratas.
Como has podido ver a lo largo del artículo, la longitud que debe tener un texto SEO es un tema con puntos de vista muy variados. Sin embargo, en resumidas cuentas, podemos afirmar que:
- La extensión ideal para un post no existe.
- Debes escribir pensando en satisfacer al usuario.
- Hay que evitar el thin content y las palabras de relleno para centrarse en contenido de calidad.
- Debes pensar en el tipo de texto que estás escribiendo, no es lo mismo una descripción de un producto que un post de blog.
Con estas premisas en mente y sabiendo que lo más importante es responder a la necesidad del usuario y no el número de palabras de un texto, conseguirás un mejor posicionamiento SEO.
Dentro de Publisuites puedes encargar la redacción de textos para tu web y blog a los profesionales que ponemos a tu disposición. Puedes segmentar por temática, precio, idioma e incluso ver una prueba de redacción para comprobar su destreza.
Te invitamos a registrarte gratuitamente como anunciante y ver todos los redactores que ponemos a tu disposición para que no descuides los contenidos de tu web por falta de tiempo.
23 comentarios en “¿Cuántas palabras debe tener un texto para posicionar? ¿300, 500, 1.000?”
Según Google la cantidad de contenido no influye, pero eso es una gran mentira, la respuesta más completa se lleva el premio a pesar de que este respondiendo 10 preguntas más que nadie me pregunto pero si son altamente relacionadas con la query principal. saludos desde Chile.
Gran post.
Gracias, buen artículo, actualizaremos nuestros artículos en base a los promedios indicados, saludos desde Cancún, México
Es interesante la información suministrada, me orienta a redimensionar los textos de entradas a mis blog y de esta forma poder llamarla atención a los usuarios y que estos me visiten
Se ha hablado mucho sobre este tema, en principio estoy de acuerdo con ustedes.
Me parece que la mejor nada que tenemos es escribir para el usuario, resolver la duda y sin importar cuan larga es la extensión del texto.
Si funciona bien después se puede ir renovando y cogiendo un mayor volumen de palabras.
Gracias, buen post.
Hola SerMarketer.
Efectivamente, pienso como tú. Es muy importante tener a mano GSC u otra herramienta para ir viendo qué términos y palabras van posicionando y no olvidarnos de revisarlo de vez en cuando.
¡Un saludo!
La cantidad de contenido no influye, tengo clientes con snippets destacados para una publicación de menos de 150 palabras
Eso es, si resuelve la intención de búsqueda, no hay meter más paja 🙂
Un saludo, Santos.
excelente post ! gracias
saludos desde Chile
Pingback: Cómo posicionar mi Blog en Google | ✅ Estrategia Completa
Desde nuestra experiencia las situación es totalmente distinta cuando hablamos de lanzar una web desde cero a cuando ya tenemos una sitio con un poco de antigüedad. En el primer caso los datos nos dicen que es mejor textos un poco más extensos, precisamente porque al ser más largo conseguimos más palabras claves. Sin embargo, con webs más rodadas no es tan crucial la longitud del texto.
En mi opinión deberían ser textos más cortos. Hay veces que cuanso buscas respuestas en google te encuentras con unos tochos de texto que no dicen nada. Al final encuentras la respuesta en un pequeño párrafo. Estoy de acuerdo en que un blog debe tratar cualquier tema con profundidad pero no exagerado como algunos que hay. Me imagino que google cada vez mas valorará el contenido específico y penalizará a los textos de 1500 palabras que no dicen nada.
saludos
Hola Fran.
En los últimos meses Google está mostrando fragmentos destacados del post y una vez que entras te lo subraya. Es una forma de responder directamente y ofrecer el resultado exacto dentro de un texto largo. Habrá que ver cómo evoluciona.
Pero sí, hay muuuuchos textos de 1.500 palabras (y más) que no dicen absolutamente nada.
Gracias por pasarte a comentar 🙂
Interesante, suelo usar las herramientas de Yoast y me cuesta la misma vida ponerme a escribir contenido largo sin pensar que realmente lo importante es «dar respuesta al usuario», tengo que cambiar esto en mis blogs
Hola,
sí, Yoast da algunas pistas pero no debemos olvidarnos de resolver la intención. También te animo a revisar qué devuelven los primeros resultados de Google sobre lo que vas a escribir para tener una idea de lo que se posiciona.
Gracias por pasarte a comentar 🙂
Genial Post.!!
Muy interesante contenido. Llevo trabajando en SEO hace mucho tiempo y realmente hoy en día mucho contenido no es tan relevante porque la audiencia evoluciona y no quiere leer mucho. Todo dependería del segmento al que se apunta. Tengo sitios web que posicionan con una media de 500 palabras y otros que no posicionan con contenidos de entre 1.500 a 2.000 palabras. Todo depende de la antiguedad que tenga el sitio como del tiempo promedio que el usuario está en la página. Cuanto más tiempo se queda navegando a Google le indica que es una página de valor y le presta más importancia.
¡Claro!
Es muy importante la experiencia del usuario (UX) y satisfacer su necesidad. Puede depender de muchos factores: temática, tipo de audiencia, tipo de contenido…
Un saludo, Jaime.
No necesariamente mientras mas largo sea el texto , mejor posiciona va a depender de la forma y la experiencia de Usuario asi como este estructurado el texto ; seran factores que influiran en el posicionamiento del texto sin darle tanta importancia a la longitud del texto.
¡Efectivamente! Al final, lo importante es la UX y el texto debe adaptarse a ello e intentar resolver la duda o información que el lector busca.
Gracias por el comentario 🙂
Interesante la información suminitrads, gracias por publicarla.
Muy buen contenido. Recientemente hemos estado realizando una investigación de los 10 primeros resultados de Google y la realidad es que en más del 85% de los casos, los resultados tienen una media de 1600 – 1800 palabras. Hay variaciones en función del sector y la kw buscada, pero de media hemos visto que los contenidos más largos suelen ser los posicionados en lo más alto.
Llevamos tiempo planteándonos si es más interesante tratar un tema dividido en varios posts, o si es mejor agrupar todo le contenido del mismo tema en un mega post (de más de 2500 palabras)
Obviamente dependerá del tema, pero lo que hemos visto es que, si el tema da para 3000 palabras sin relleno, será mejor hacerlo de este tamaño.
Igualmente, habrá que seguir viendo como evoluciona el algoritmo de Google.
Muchas gracias por el buen contenido
Claro, a más largo el texto más keywords por las que posicionar y más probabilidades de escalar posiciones debido a eso. La temática influye, por supuesto. Pero lo más importante y lo que queríamos transmitir con este post es que, tenga la extensión que tenga, lo importante es que sea de valor e interés para el usuario. Si al usuario le gusta, también le gustará a los buscadores.
Si podemos echaros una mano con la generación de contenido optimizado, en Publisuites disponemos de más de 4.000 redactores cualificados y verificados. No dudéis en solicitarnos información sin compromiso 🙂