Hace ya muchos años, existía una métrica conocida como PageRank (PR) por la cuál muchos de los que nos dedicamos a realizar tareas de SEO, nos regíamos para valorar la calidad de otras páginas y el valor que tenía Google sobre nuestra propia web.
Con el tiempo, Google dejó de hacerla pública y se dijo en aquel entonces que ya no hacía uso de esta metrica. Pero, ¿qué es exactamente el PageRank? ¿cuál es su formula? ¿realmente dejó de usarse? Vayamos por partes.
Qué es el pagerank
El PageRank es una métrica con la cuál Google otorgaba un valor a una página entre 0 y 10. En función de la calidad de tu web, esta métrica iba aumentando, y era el rango en el que se encontraba de fuerza.
Este valor iba determinado directamente por el número de enlaces, por lo que a mayor cantidad de enlaces, mejor PageRank. Además el PageRank era más fácil de mejorar si obtenías enlaces de páginas con PageRank alto.
El PageRank de una web se mejoraba cuando obtenías enlaces de páginas con PR alto
No se si os suena esto a temas como el linkjuice y la calidad de las páginas cuando enlazan a otras, pero claro, el PageRank no existe ya, o eso llegaron a pensar los seos.
Cómo se calcula el Pagerank
La fórmula ya la publiqué en el artículo sobre cómo funcionan los algoritmos de Google, pero hoy la veremos en profundidad:
- PR(u): pagerank de la página u.
- d: su valor se situa entre 0 y 1. Es un factor que influye directamente en que un usuario continué navegando dentro del mismo sitio web pulsando un enlace.
- PR(v): pagerank individual de cada una de las páginas v que enlazan a u.
- N(v): número enlaces salientes de v totales (ya sean internos o externos).
Navegando por la red encontré este excel (descargable), gracias a el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Blázquez Ochando. Es bastante útil para realizar el cálculo manual del pagerank aunque existen alternativas también bastante útiles que nos ahorrarán también bastante tiempo.
Destripando la fórmula del Pagerank Compartir en XCómo aumentar el Pagerank
A estas alturas, ya deberías hacerte una idea de cómo se aumenta el Pagerank, con enlaces o más famosamente conocidos como backlinks. Cuantos más enlaces, tanto internos como externos, tenga una página de una web, más pagerank tendrá.
Lo normal es que la home sea la página más fuerte al ser la principal, y desde ahí, se reparta el pagerank al resto de páginas internas reforzando algunas de estas con enlaces salientes o insertando links internos a lugares profundos de la web o lugares importantes para nosotros con el objetivo de que posicionen mejor.
¿Cómo aumentar el Pagerank de tu web? Compartir en XAlternativas al Pagerank
Existen actualmente varias alternativas al cálculo del PageRank y tenemos otras fórmulas, además de herramientas, con las que podemos ver la evolución y la calidad de una web.
Veamos algunas.
➡️ Algoritmo de HITS
Es un algoritmo alternativo al PageRank desarrollado por Jon Kleinberg cuando internet se estaba formando originalmente.
Este método de cálculo de valores coincide en dos factores conocidos como:
- Autoridad: este valor se basa en la calidad de una página en función de los enlaces apuntando a ella.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo_HITS Donde auth(p) es el valor de la sumatoria, donde n es el número de páginas que conectadas a p e i es una página conectada a p.
- Concentrador o hub: este valor nos dice la calidad de una página en función de los enlaces salientes a páginas que son autoridades de un tema.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo_HITS Donde hub(p) es la sumatoria, donde n es el número de páginas que están enlazadas desde p e i es una página qu está enlazada desde p.
➡️ Link Score de Screaming Frog Spider (sólo en la versión 10)
La nueva versión de Screaming Frog nos trae una métrica de link score (ya tocaba que lo sacaran) pudiendo valorar el valor de nuestra página en función del enlazado interno.
Hasta donde se sabe, para calcularlo tiene en cuenta nofollows, redirect, canonicals y más datos que dirán a futuro.
Eso si, el cálculo solo se realiza una vez finalizado el crawleo de la web.
La métrica va de 0 a 100.
➡️ DR y UR de Ahref
El Domain Rating de Ahref determina la autoridad de una página en base al número de enlaces que apuntan a una web, mientras que el URL Rating, nos dice la fuerza que transmite una página hacia las páginas enlazadas por cada enlace.
Ambas métricas van de 0 a 100.
➡️ DA y PA de Moz
El Domain Authority se encarga de dar un valor a un dominio en base a su autoridad. Principalmente está calculado en base a los enlaces que apuntan a una web.
El Page Authority se encarga de valorar la autoridad de una página concreta de un sitio web.
Ambos valores van de 0 a 100.
➡️ TF y CF de Majestic
El Trust Flow (TF), es una métrica que valora la calidad de los enlaces que apuntan a una web donde el valor oscila entre 0 y 100.
El Citation Flow (CF), es similar al TF, pero en vez de medir la calidad, mida la cantidad de enlaces que apuntan a una web con valores entre 0 y 100.
Todas estas herramientas nos dan una idea de la calidad que tiene una web a la hora de conseguir enlaces hacia nuestros proyectos.
Dentro de Publisuites te ofrecemos más de 9.000 medios donde conseguir enlaces y mejorar tu autoridad y relevancia. Además, ofrecemos en cada medio un desglose de todas estas métricas comentadas.
En esta imagen puedes ver un ejemplo.
Para poder acceder a esas métricas solo necesitas una cuenta como anunciante ¡y es gratis!
➡️ Otras herramientas
Existen más herramientas en la actualidad que realizan este cálculo y dan una valoración a la página, tales como Link resarch tools, Netpeak spider, Safecont, etc. Así que cualquiera de ellas en principio puede servirnos para ver este.
¿Ha muerto el PageRank? Todo lo que debes saber sobre esta métrica SEO Compartir en XLo único que hay que tener en cuenta es que si esta valoración se basa en los enlaces internos o externos.
El Pagerank y la historia de Google explicada a la perfección
En este vídeo te contamos todo sobre estas métricas y cómo fue la evolución de Google para crearla.
Conclusiones
El Pagerank sigue existiendo, pero puede que no sea exactamente en la forma que lo conocíamos inicialmente. Hay que tener en cuenta que a día de hoy, Google está formado por cientos de algoritmos y alguno debe existir que ofrezca una métrica entorno a los enlaces.
Puede ser una métrica o varias, que otorguen valores y de alguna forma, estos se relacionen con las palabras. Este valor o estos valores basados en enlaces y antes de ser relacionados con palabras, entiendo que es el pagerank actual (aunque aquí, ya hablo más como una opinión personal que como una afirmación absoluta).
Es imposible calcular el pagerank actual. Tan sólo tenemos la fórmula inicial y esta, fue evolucionando con el tiempo, eso, por no decir que el cálculo de esta no es algo fácil y solo está al alcance de aquellos que tengan una buena base de matemáticas o investiguen profundamente sobre ello.
Aun así, existen muchas otras alternativas que pueden ayudarnos de forma mucho más fácil a conocer el valor de nuestras páginas en función de los links, algo fundamental para hacer un buen linkbuilding. En algunos casos de forma externa y en otros de forma interna, pero ambos casos son útiles para orientarnos y saber que páginas reforzar.
Yo recomiendo utilizar el uso de herramientas, ya que nos ofrecen una solución mucho más rápida y práctica con la que ahorrarnos bastante trabajo, pero siempre es útil conocer la fórmula, ya que las personas más técnicas, suelen crearse sus propias herramientas y les facilita un punto de partida.
10 comentarios en “¿Ha muerto el PageRank? Todo lo que debes saber sobre esta métrica SEO”
Interesante
Buenas tardes Eric, un currazo de artículo.
Enhorabuena y gracias!.
Muy buen artículo,
Todas esas formulas me llevaron a mis épocas de facultad. 🙂
Que opinas el DA y PA de Moz ¿sigue siendo de utilidad?. Los expertos en SEO no terminan de ponerse de acuerdo.
Un saludo.
Cuantos más datos tengamos para tomar decisiones y poder comparar, considero que es mucho mejor.
Espero que esto te ayude Luis =)
Me encanto el Post , las formulas me confundieron un poco
Hola Daniel!
La fórmula de PR suele ser algo compleja, me costó entenderla, pero con paciencia y buenas explicaciones se puede sacar.
Si me especificas que parte no entiendes, puedo explicártelo =)
Pingback: Link Juice: buenas prácticas para traspasar autoridad
Pingback: 5 Claves para comprar un buen post patrocinado
Pingback: Todo lo que debes saber sobre los enlaces dofollow, nofollow y sponsored
Pingback: TD-IDF 🥇【Mejora tus contenidos con este algoritmo】