Paneles personalizados de Analytics: tus métricas más importantes de un vistazo

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email
Paneles personalizados Analtycis

Analytics es el confidente de cualquier marketer o persona que tenga un proyecto online. Ya lo he dicho en algún que otro post: si no medimos y analizamos no podemos mejorar nuestros productos o servicios. Como seguro que Google Analytics lo tienes entre tus marcadores del navegador y lo usas a diario, hoy quiero hablarte de una herramienta que te va a ahorrar mucho tiempo a la hora de consultar tus métricas más importantes: los paneles personalizados de Analytics.

Comenzamos!

¿Qué es un panel personalizado de Analytics?

Los paneles personalizados son un conjunto de gráficos, tablas y datos que muestran información de tu web en una misma pantalla. También se les conocen como dashboards.

Son muy útiles para aglutinar en una misma vista diferentes métricas y datos de tu sitio. Esta es la principal ventaja que tenemos al usar estos paneles personalizados o dashboards. De un simple vistazo obtenemos mucha información y evitamos tener que ir navegando de informe en informe por los menús de Google Analytics.

Por ejemplo, si quiero analizar las página de destino a la que llegan mis visitas, tendría que ir al menú > comportamiento > contenido del sitio > páginas de destino. Si además, quiero ver con qué dispositivos acceden esas visitas, luego tendría que ir al informe audiencia > dispositivos móviles > visión general.

Menu Analytics comportamiento del sitio
Ejemplo de navegación en el menú de Analytics para ver las páginas de aterrizaje del sitio

Por tanto, es mucho más óptimo tener todos estos datos en un mismo panel para ahorrar tiempo y tener una visión general y personalizada. Si queremos profundizar más sobre esos datos, sí que debemos acceder al informe en cuestión.

Optimiza el análisis de tu negocio online con los paneles personalizados

Paneles personalizados vs. Informes personalizados

Uno de los aspectos que más se confunden cuando empezamos a trabajar en Analytics son los conceptos paneles personalizados e informes personalizados.

La diferencia reside en que los informes personalizados se centran en un único aspecto a analizar al que le podemos aplicar dimensiones y métricas personalizadas – ya hablamos de este tipo de dimensiones cuando explicamos cómo hemos implementado el User ID -.

Este tipo de informes se usan cuando necesitamos analizar datos específicos de nuestro proyecto que no vienen por defecto en los informes que incorpora Google Analytics.

Ejemplo informe personalizado Analytics
Este es un ejemplo de un informe personalizado para las campañas de AdWords

En cambio, los paneles personalizados están formados por widgets que son un conjunto de gráficos y tablas que muestran varias métricas a la vez de diferentes informes (en los informes es sólo uno).

Ejemplo dashboard Analytics
Este es un ejemplo de un dashboard del blog

Hoy quiero contarte más detalles de estos paneles para que puedas trabajar con ellos en tu proyecto y a simple vista saber cómo van tus KPIs de negocio en un periodo de tiempo concreto.

Paneles personalizados de Analytics: todos tus KPIs a golpe de click. Share on X

Cómo crear un panel personalizado de Google Analytics

Para crear un dashboard o panel personalizado en Google Analtyics sólo tenemos que dirigirnos al menú lateral > personalización > paneles.

Crear panel personalizado Analytics

Una vez que le demos a «Crear» nos saldrá una ventana para seleccionar si partimos de un lienzo en blanco, es decir, vacío completamente o si partimos de un panel inicial con algunos widgets (módulos) ya preconfigurados.

Crear nuevo panel Analytics

 Si es la primera vez que trabajas con paneles personalizados, te recomiendo que partas de un panel inicial para que te familiarices con los tipos de gráficos y puedas ir modificándolos a tu gusto.

Los widgets que incorpora este panel inicial son: usuarios nuevos, usuarios, sesiones, sesiones por navegador, porcentaje de rebote, duración media de la sesión, objetivos cumplidos e ingresos.

[eckosc_contrast_block] Ten en cuenta que:
Puedes crear un máximo de 20 paneles personalizados.
Cada panel admite un máximo de 12 widgets.[/eckosc_contrast_block]

Es probable que en tu proyecto no te interese medir alguno de estos datos porque no los tienes configurados. Puedes eliminar widgets o modificarlos para recoger otras métricas.

Por ejemplo, el widget de ingresos lo voy a modificar para crear una tarta que recoja el medio por el que me visitan los usuarios.

Gráfico Analytics adquisición medio

Cuando lo guardo se visualiza un gráfico como el siguiente:

Aquisición usuario Analytics
La mayor parte de las visitas proceden de tráfico orgánico (azul), referidos (rojo) y directo (verde).

Dimensiones y métricas

Los informes están compuesto de dimensiones y métricas. ¿Qué diferencias hay entre ellas?

Las dimensiones son atributos de los datos. Por ejemplo, la dimensión Ciudad indica la ciudad (como «Madrid» o «Nueva York») desde la que se origina una sesión. La dimensión Página indica la URL de una página vista.

Las métricas son dimensiones cuantitativas. La métrica Sesiones es el número total de sesiones. La métrica Páginas / sesión es el número medio de páginas vistas por sesión.

Fuente: Centro de soporte de Analytics

Es muy importante tener en mente estos conceptos a la hora de crear nuestros paneles ya que en algunos casos no podremos aplicar alguna de ellas por falta de sentido analítico.

Si crear una panel nuevo te parece demasiado complicado o no puedes dedicarle todo el tiempo que necesita, no te preocupes. Ahora te cuento un truco para que puedas utilizar paneles ya prediseñados sin necesidad de configurar nada.

Importar paneles personalizados preconfigurados

También existe la posibilidad de importar paneles personalizados creados por otras personas. Se pueden encontrar en la galería que hay dentro de Google Analytics.

¿Cómo agregar un dashboard desde la galería?

Es muy sencillo, sólo tienes que acceder a través de este enlace. Hay diferentes filtros para encontrar el que más se adapta a tus necesidades.

Galería Analytics Dashboards

Una vez que hayamos seleccionado uno que nos interese lo importamos y a continuación le damos un nombre y seleccionamos la vista de Analytics donde queremos tenerlo.

Por último sólo tenemos que ir a Personalización > Paneles y veremos el panel que hemos importado con el nombre elegido.

A lo mejor no encuentras el panel perfecto a la primera, pero seguro que alguien ha tenido la misma necesidad que tú y ha querido compartirlo con el resto. Es sólo cuestión de buscar un poco más por Internet 😉

Te recomiendo que uses distintos paneles según los datos e informes que quieras obtener y así tenerlos separados para analizarlos individualmente.

No analizarás la misma información para el blog que el ecommerce o las campañas de AdWords.

¿Cómo crear paneles personalizados en Analytics? (Guía práctica) Share on X

El dashboard que usamos en Publisuites

A día de hoy en Publisuites usamos el siguiente dashboard para medir y analizar la audiencia, el comportamiento y los objetivos que nos hemos marcado con nuestra web.

Dashboard web Publisuites
Panel con los datos de Enero 2018

También es interesante hacer una comparativa de estos paneles con otras fechas para ver qué tal evolucionan las diferentes métricas en los periodos seleccionados.

Conclusiones

Como ves, usar paneles personalizados es una buena opción para saber de un vistazo el estado de los objetivos que has planteado en tu estrategia y acceder rápidamente a las métricas y datos más importantes de cualquier proyecto online. No importa cómo de grande sea o el dinero que ganes con él, siempre es importante medir y analizar todo lo que ocurre en nuestra web aunque sea un pequeño blog que hayas empezado hace poco.

Desde aquí te animo a que empieces a trastear con ellos o importar alguno desde la galería. Y si ya los utilizas, puedes dejar un comentario contando tus experiencias y cómo los aplicas en tu web, estaremos encantados de leerte 🙂

Si no quieres perderte ningún contenido práctico de marketing online, suscríbete y te lo enviamos al email. Cada jueves, un nuevo post.

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

6 comentarios en “Paneles personalizados de Analytics: tus métricas más importantes de un vistazo”

  1. Hola Chus,

    qué útil es este artículo. Sabía que se podían crear estos paneles pero a veces por pereza o dejadez o el ritmo de currar de todos los días lo vas dejando ‘por no perder tiempo’ cuando en realidad ¡hubiera ahorrado bastante!

    Me apunto todos tus consejos y trucos y empiezo a aplicarlos a la de YAP.

    ¡Un abrazo y enhorabuena!

    1. Hola Yanira,

      Sí, es lo típico que se va dejando para cuando haya un «hueco» y nunca llega jeje. Por eso, una buena opción también es importar alguno de la galería y reutilizarlo a tu gusto. Así puedes empezar a analizar todo rápidamente.

      Gracias por el comentario 🙂

  2. Pingback: Aprovecha la atención al cliente para mejorar el SEO

  3. Pingback: Cómo crear códigos UTM para medir tus campañas de marketing

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *