¿Te has parado a pensar en todo lo que un publirreportaje puede hacer por el posicionamiento de tu marca? Cada vez más agencias de marketing y negocios se están dando cuenta del gran potencial posicionador que se esconde detrás de estas piezas de contenido. ¿Quieres descubrir cómo sacarles el jugo?
Todos queremos que nuestra marca se haga un hueco en la mente del buyer persona…, y es aquí donde entran en juego los publirreportajes. Eso sí, para aprovecharlos como es debido, no te queda otra que conocerlos en profundidad. ¿Realmente sabes en qué consisten, cómo te benefician y si son efectivos? Si no lo tienes claro, te lo explicamos nosotros.
Como estamos decididos a hacer de ti todo un especialista en publireportajes, vamos a contarte los numerosos secretos que rodean a estos contenidos. Después de leer este post, sabrás todo lo que hay que saber sobre ellos (ejemplos, métricas, ROI, elementos imprescindibles, etc.). ¡Incluso vamos a contarte cómo afectan al SEO y al posicionamiento de tu marca! ¿Listo?
Qué es un publirreportaje: definición
El publirreportaje (también llamado advertisal, advertorial o infomercial) es un contenido publicitario que posiciona la marca del anunciante empleando un enfoque editorial. Esta combinación de publicidad y reportaje periodístico hace que el público objetivo no lo perciba como un recurso netamente promocional.
Por fuera, aparenta ser un reportaje de las redes sociales o de un medio de comunicación. Al profundizar un poco más, te das cuenta de que su intención es promocionar una marca, un producto o un servicio. En esa sutileza reside su éxito.
Para responder satisfactoriamente a la pregunta de cómo se hace un advertorial y qué es, debemos pararnos a analizar cuáles son sus principales características:
- Utiliza la apariencia y características propias de un reportaje periodístico.
- Su intencionalidad última es publicitaria: hacer que una marca o empresa sea conocida y querida por su target.
- En conjunto, las formas editoriales prevalecen sobre las publicitarias. Así,el mensaje que transmite se ve como neutral y objetivo por parte del receptor.
¿Qué no es un publirreportaje?
- No es una nota de prensa (aunque se confunden muy a menudo). El infomercial suele señalarse como tal. Además, la nota de prensa solo se publicará cuando el medio estime que es interesante para su público (no basta con pagar por ella).
- No es branded content. Ambos son contenidos producidos para definir la voz de tu marca, pero el advertisal está en la línea de la publicidad nativa. De hecho, se enfoca más en el producto o servicio que en transmitir los valores de la empresa.
- No es publicidad pura y dura. En esta, el contenido editorial brilla por su ausencia y centra todos sus esfuerzos en promocionar el producto o servicio.
- No es un post patrocinado. Aunque se parezcan, el objetivo principal de un post patrocinado es potenciar el SEO off page (mientras que el advertorial se orienta principalmente a vender).
Aunque todos hemos visto muchos infomerciales en medios digitales y tradicionales, no siempre es fácil diferenciarlos de figuras afines. ¿Hemos conseguido ayudarte a poner cada uno de estos conceptos en su sitio?
Beneficios de incorporar el publirreportaje en tu estrategia de contenidos
- Captar la atención de la audiencia: el infomercial logra distinguirse en medio de un panorama sobrecargado de mensajes puramente publicitarios.
- Reconocimiento de marca: el valor que aporta el elemento editorial del advertisal facilita que la marca que hay detrás de él sea identificada y recordada por su target.
- Gestión de la reputación online: la sutileza y naturalidad propias de estas piezas publicitarias hace que resulten muy efectivas a la hora de gestionar tu reputación online.
- Atraer tráfico web cualificado: un publirreportaje bien hecho funciona como un poderoso imán capaz de captar visitantes verdaderamente interesados en lo que tienes que ofrecerles.
- Aumentar las conversiones: es una consecuencia lógica del punto anterior (cuantos más visitantes orgánicos atraigas, mayores serán tus probabilidades de convertirlos en compradores reales).
- Credibilidad y confianza: el halo de objetividad que envuelve al infomercial le permite transmitir el mensaje publicitario de forma especialmente verosímil.
- Conseguir enlaces y aumentar la autoridad: más tráfico orgánico, mejor reputación online, mayor reconocimiento de marca… Todo eso redunda en incrementar el prestigio dentro de tu nicho. Los preciados backlinks no tardarán en llegar.
A la vista de todos sus beneficios, no es de extrañar que tantas empresas se apunten a incorporar los publirreportajes a su estrategia de contenidos. ¿Tu marca también los está utilizando? Cuéntanos cómo está siendo tu experiencia con ellos.
Actualmente, ¿funcionan los publirreportajes?
Risible, descaradamente parcial y hasta embustero. Todos hemos visto alguna vez un mal publirreportaje televisivo. Somos conscientes de que ejemplos así han dado cierta mala fama a los infomerciales. Sin embargo, como sucede con cualquier otra herramienta de marketing, estas piezas publicitarias resultan muy efectivas si se usan bien.
Ejemplo de uso de publirreportaje exitoso para aumentar el reconocimiento de marca
Entre los ejemplos de publirreportaje que mejor funcionan para potenciar el brand awareness están las noticias que favorecen a la imagen de la empresa. Algo así puede lograrse publicando casos de éxito o la participación en causas benéficas. Eso es lo que se logra con un titular como Aldealista, un caso de éxito basado en Tinder (La Región, 15/11/23).
Ejemplo de uso de publirreportaje con impacto positivo para captar la atención en una campaña específica
Los infomerciales que informan sobre la aparición de nuevos inventos y sus posibles usos resultan especialmente llamativos. No faltan titulares que ilustran este tipo de advertorial con ejemplos, como el que reza Flipper Zero: el tamagotchi para hackers (Diario Financiero, 9/03/2024).
Esperamos que estos dos ejemplos te hayan dado suficientes ideas para hacer un reportaje publicitario. ¿Te has fijado en que es una forma de publicidad que está al alcance de todo tipo de marcas?
Qué elementos no pueden faltar en un publirreportaje
No podríamos explicarte cómo hacer un publirreportaje sin analizar antes su estructura. Desde luego, hay ciertas partes que estas piezas publicitarias deben reunir sí o sí. ¿Ya te has dado cuenta de cuáles son?
- Titular llamativo y pegadizo: no te confundas, no se trata de hacer clickbaiting, sino emplear las mejores técnicas de copywriting y neuromarketing para atraer la atención del lector e invitarle a leer el post.
- Introducción: un breve anticipo del contenido. Debe tener suficiente gancho para animar al lector a continuar con la lectura.
- Cuerpo: se encarga de desarrollar con mayor o menor extensión el tema del infomercial, como si de un artículo periodístico se tratara.
- Conclusión: un párrafo breve que resume la idea del reportaje. A diferencia de la publicidad propiamente dicha, no incluye necesariamente un CTA.
- Advertencia: a diferencia del reportaje periodístico en sentido propio, los medios suelen etiquetar los informacionales que publican con términos como “Patrocinado” o “Anuncio”.
¿Recuerdas lo que dijimos al principio? Por fuera, el advertisal no es diferente a cualquier otro contenido editorial. Consecuentemente, los elementos de ambas publicaciones coinciden.
Las métricas de un publirreportaje: ¿cómo saber cuando ha tenido éxito?
¿Qué sería del marketing sin las métricas? Ya se trate de hacer una auditoría de contenidos o de comprobar el rendimiento del funnel de ventas, aquí se mide todo. Así pues, los infomerciales tampoco se libran de nuestra obsesión con las métricas. ¿Cómo si no vamos a saber si realmente funcionan?
Las métricas clave a la hora de conocer el éxito cosechado por un advertorial son las siguientes:
- Número de visitas (alcance de la publicación).
- Tiempo de permanencia en el sitio (interés que suscita en el target).
- Número de interacciones / Compartidos en redes sociales (nivel de compromiso de los lectores).
- Tasa de rebote (inversamente proporcional a la relevancia de advertorial).
- Número de conversiones / Porcentaje de clics en enlaces (aptitud del infomercial para cumplir su objetivo).
- ROI (rentabilidad del infomercial).
El mayor o menor peso de estas métricas dependerá de los objetivos concretos que persigas con tu advertisal. En cualquier caso, los resultados arrojados por ellas te serán de gran ayuda para mejorar constantemente tu estrategia.
El ROI de un publirreportaje: aspectos tangibles e intangibles
La tarea de mejorar el ROI de tu marketing de contenidos también incluye a los infomerciales. Ahora bien, para evaluar correctamente el retorno de la inversión de un advertorial debes tomar en consideración no solo factores materiales, sino también inmateriales.
- Aspectos financieros: rendimiento económico del infomercial (compara las ganancias obtenidas con la inversión realizada).
- Generación de nueva audiencia: has captado la atención de personas que antes no sabían de tu existencia.
- Captación de leads: logras atraer a usuarios interesados en aquello que ofreces, lo que aumenta las posibilidades de convertirlos en clientes efectivos.
- Penetración en el mercado: a consecuencia del punto anterior, los infomerciales impulsan la expansión y el crecimiento de la marca dentro de su sector.
- Percepción generada del negocio o de la marca: la objetividad y el valor que aportan los publirreportajes les granjea una imagen confiable y atractiva.
- Generación de confianza entre negocio y clientes potenciales: es una consecuencia directa de carácter imparcial que caracteriza a los reportajes publicitarios.
- Aporta información de valor a la audiencia: esa utilidad genera en ella un sentimiento de reciprocidad con la marca.
Publirreportajes y SEO: impactos positivos para tu negocio
Cuando pensamos en publicaciones pagadas que benefician a nuestro SEO, a todos se nos viene a la mente la idea de los posts patrocinados. Sin embargo, también hay otros contenidos que permiten optimizar el posicionamiento orgánico de un negocio… Y el publirreportaje es uno de ellos.
Consigue visibilidad
Si quieres que todos te conozcan, asegúrate de aparecer en los medios de comunicación (sobre todo si son de tu mismo nicho). Cuanto más visible seas, más fácil te resultará recibir visitas y generar engagement (cosas muy buenas para el SEO). ¡Con razón las campañas de branded content le dan tanta importancia a los infomerciales!
Gana relevancia
La relevancia va un paso más allá de la visibilidad. Tu audiencia, además de saber quién eres, te considera valioso y de fiar. No te tenemos que decir la gran predilección que siente Google por las marcas que son relevantes para su target. El buscador las considera verdaderas fuentes del contenido útil y original (que es lo que se basa el SEO).
Aumenta tu autoridad
No hace falta ser un gurú del marketing digital para conocer lo mucho que influye la autoridad de un sitio web en su posicionamiento. Es más, Google ve esta métrica como un sólido garante de la calidad de los contenidos. ¿Se te ocurre mejor manera de impulsarla que aparecer en un reportaje publicado por un medio de tu mismo sector?
Controla el link juice
Al igual que sucede con los posts patrocinados, es muy habitual que los infomerciales incluyan un backlink que apunte hacia tu sitio web. Gracias a él, podrás obtener una pequeña transfusión del link juice proveniente del medio que acoge dicha publicación. Que eso es algo muy beneficioso a nivel de autoridad y de SEO queda fuera de toda duda.
Recibe tráfico cualificado
Lo bueno que tiene el tráfico que va a llegarte a causa del reportaje publicitario es su carácter orgánico. Que sean usuarios a los que de verdad les interesan tus productos o servicios disminuye la tasa de rebote y aumenta las interacciones. Una vez más, tu SEO sale ganando.
Como ves, el advertisal es mucho más que una herramienta al servicio de tus ventas. No en vano, incluir este tipo de publicaciones en medios digitales puede beneficiar considerablemente el posicionamiento orgánico de tu marca.
Publirreportajes para posicionar tu marca o negocio en el ranking y corazón y mente de tus clientes potenciales
Naturalidad y SEO siempre van de la mano. Por eso, a la hora de conseguir enlaces para mejorar tu posicionamiento de marca conviene diversificar tu estrategia combinando posts patrocinados con publirreportajes en redes sociales o medios especializados. Esta maniobra envolvente hará que tu marca escale posiciones tanto en Google como en la percepción de tu público objetivo.
Definitivamente, en un mundo saturado de publicidad sin valor, el publirreportaje destaca como una forma mucho más efectiva de meterte a tu target en el bolsillo. ¿Te imaginas lo lejos que te llevarán estos contenidos si los combinas con los posts patrocinados que te ofrecemos en Publisuites?
4 comentarios en “Publirreportaje: qué es y cómo utilizarlo para posicionar tu marca”
Los publirreportajes son muy rentables. Pese a que son caros, valen la pena. Ahora bien, por mi experiencia profesional, también puedo decir que se pueden conseguir gratis teniendo contactos en la prensa y sabiendo redactar notas de prensa. En cualquier caso, son un must para mis clientes.
Efectivamente, Ramón. A pesar del coste que puedan suponer, es algo a tener en cuanta y que finalmente repercutirá positivamente en el negocio. Aunque es importante no confundir un publirreportaje con una nota de prensa (a pesar de que se parezcan no llegan a ser lo mismo).
El reconocimiento de marca es y seguirá siendo una de las estrategias más potentes que se pueden implementar en cualquier negocio.
¡Desde luego que sí! Es una de las cosas más importantes de un negocio e invertir en ello es imprescindible para todos, sin duda.