Una de las preguntas más recurrentes en el mundo SEO es: ¿cómo sé si esto que estoy haciendo funciona? ¿Cómo mido el efecto de un enlace o la ampliación de texto de un post concreto?
Aislar resultados en SEO es muy difícil, pero hay herramientas que nos pueden ayudar a dar luz a todo este proceso. Con True Ranker podemos ver los resultados de cada una de las URL por palabras clave para analizar sus avances individuales.
A continuación veremos sus funciones principales y qué deberíamos hacer en cada caso para tratar de mejorar nuestro posicionamiento en Google.
Crear nuestro primer proyecto
El primer paso es ir a TrueRanker.com y crear nuestra cuenta. Para empezar hay 15 días gratis, por lo que puedes saber si te gusta antes de tener que invertir dinero. Además, al final del post hay un regalo para los que quieran continuar usándolo 🎁
Una vez dentro, le damos al botón de “Añadir nuevo proyecto”. Actualmente podemos crear 5 tipos de proyectos:
- Dominio único : Es el proyecto standard, para conocer las posiciones de todas las urls de un único dominio.
- Dominio y subdominios: Si quieres monitorizar en un mismo proyecto un dominio con sus subdominios (Por ejemplo si tienes el blog en blog.dominio.com)
- Subdirectorio: Si quieres monitorizar sólo un directorio de un dominio (una categoría de un ecommerce)
- URL única
- Extensión Chrome: si tienes una extensión de google chrome, TR es la única herramienta que puede monitorizar tus posiciones en Google.
Una vez hemos elegido el tipo de proyecto que queremos, introducimos el Dominio, subdirectorio o URL (según el tipo de proyecto) y elegimos el país principal donde nuestro proyecto opera.
Al darle al botón de “Crear proyecto” empieza la magia…
Lo primero que hace TrueRanker al crear el proyecto es lanzarnos un listado de palabras clave con las que nuestra web está rankeando en Google para el país que hemos elegido al crear el proyecto.
¿Y cómo puedes saber la posición de cada palabra clave? ¡Añadiéndolas a tu proyecto!
Puedes añadir cada palabra clave que te interese haciendo clic sobre ella o puedes añadirlas todas utilizando los 3 botones de la parte inferior.
Puedes elegir si quieres que TrueRanker monitorice estas palabras clave en dispositivos móviles, escritorio o ambos. Para esta decisión te aconsejo que obtengas datos de los dispositivos que utilizan tus usuarios para entrar en tu web.
Rank Tracker
La función principal de True Ranker es la de decirnos en qué posición está cada palabra clave en Google. Esta posición la podemos segmentar por ciudad, provincia o, la más usada normalmente, por país.
Cada vez que apliquemos un cambio en una URL, actualicemos el post con nueva información, una mejora de la estructura, o le añadamos enlaces —tanto internos como externos—, podremos ver cómo afecta directamente a la URL que queremos mejorar.
Además contamos con varios filtros para poder ver como evoluciona la parte del proyecto que nos interese en ese momento (Localización, dispositivo, etiquetas, URL).
El gráfico de distribución nos da una visión general de como está evolucionando nuestro proyecto para el filtro que hayamos seleccionado.
Si pulsamos sobre una de las palabras clave que tenemos en la tabla, podremos ver todos los datos referentes a esa misma keyword (volumen de búsqueda, CPC, competencia, pagespeed…)
TrueRanker nos ofrece un histórico de posición para ver como ha evolucionado esa palabra clave. Además podremos ver la tendencia durante el último año de esa palabra clave y quienes son nuestros principales competidores. De ellos podríamos analizar la estructura de su post, cómo responden a la intención de búsqueda y tratar de mejorar nuestro contenido para competir con ellos.
Guía de TrueRanker: comprueba el ranking #SEO de tus palabras clave en Google Share on XCanibalizaciones
La canibalización se produce cuando intentamos posicionar la misma búsqueda con dos URL o más distintas. Cuando esto pasa, Google varía constantemente la URL para la palabra clave y en muy pocas ocasiones posiciona alguna en los primeros puestos. Si posiciona keywords canibalizadas suele ser en términos muy poco competidos por lo que como en todo, siempre hay excepciones.
Si TrueRanker detecta que tienes una keyword y dos URL tratando de posicionarse te avisará y te mostrará las dos URL.
¿Soluciones a esto? Unifica el contenido y realiza una redirección 301, añade una etiqueta canonical o, si no es posible, añade un link interno de la que no quieras posicionar a la que sí quieras. Aquí tienes un post muy bueno sobre canibalización de Juan Núñez.
¿Cómo detectar canibalizaciones con TrueRanker? Añade tu palabra clave y descubre las URL que están canibalizando Share on XIntegración con Google Search Console
Esta es una de las funciones que más me gustan de TrueRanker. Con la integración con la API de GSC podemos añadir todas las palabras clave con las que aparecemos en Google con un solo click.
La potencia de esta funcionalidad hará que el tiempo de configuración de un proyecto sea muy inferior al tiempo invertido en otras herramientas similares.
Conectar tu proyecto con GSC es muy sencillo. Pulsa sobre el botón “Conectar con GSC” que hay encima de la tabla de palabras clave. Elige la cuenta de Google en la que se encuentre el dominio de tu proyecto y acepta las condiciones de Google.
Una vez tenemos la cuenta conectada, elegimos el país y TrueRanker nos mostrará todas las palabras clave por las que nuestro proyecto está posicionando en Google ordenadas por impresiones.
Una vez obtenidas las palabras clave, podemos añadir las que queramos en nuestro proyecto haciendo clic sobre ellas o podemos añadir todas en un solo clic con los botones de la parte inferior.
Keyword Suggest
Otra función muy interesante para los que no tienen licencia de Ahrefs o Sistrix es que puede ayudarte a encontrar palabras clave que tienes posicionadas en el top 100 y que desconocías.
De este modo podrás descubrir nuevas keywords, añadirlas a tu seguimiento y potenciarlas mejorando el contenido y los links de cada una.
Por ejemplo, si aparece una keyword en top 100 que esté relacionada con tu temática, pero que el contenido no responda directamente a esa intención de búsqueda, podrías escribir un nuevo artículo y meterle un enlace interno desde la que Google estaba posicionando. Así responderás mejor a la búsqueda y subirás posiciones en el buscador.
Índice de visibilidad
Una buena práctica para saber cómo evoluciona tu proyecto en internet es tener vigilado tu índice de Visibilidad. TrueRanker trabaja con el índice de visibilidad de Sistrix (probablemente el índice de visibilidad más exacto del mundo del SEO).
Obtendrás un histórico de datos y el sistema irá actualizando tu indice de visibilidad semanalmente. Puedes ver tu índice de visibilidad en los países que quieras. Este dato se calcula para móvil y desktop.
Añade nuevas palabras clave a tu proyecto
Una vez tenemos configurado nuestro proyecto, podemos añadirle todas las keywords que nuestro plan nos permita y elegir la localización exacta donde queremos monitorearlas.
Podemos introducir múltiples palabras clave y localizaciones (ciudad, provincia, país), elegir el tipo o tipos de dispositivo y añadir etiquetas para crear grupos de palabras clave según nuestros objetivos. Por ejemplo, si creas nuevos posts para esas palabras, si los has actualizado recientemente y quieres ver si suben o bajan, si les has creado enlaces externos y quieres ver cómo afecta a su posicionamiento, en definitiva para «clusterizar» tu proyecto.
También podemos subir el listado de palabras clave a partir de un archivo CSV. De este modo puedes importar todas tus keywords si estás trabajando con otras herramientas y quieres migrar a TrueRanker.
Comparte el proyecto con tu cliente
Esta funcionalidad es ideal para que tu cliente o asociado tenga conocimiento de los datos del proyecto. Puedes compartir una URL con el para que tenga acceso en todo momento a los datos del proyecto.
Es importante que sepas que la persona con la que compartas el proyecto no puede modificar nada, solo tiene acceso a los datos del proyecto.
Para compartir proyecto pulsa sobre el botón “Compartir proyecto” y copia la URL que te genera el sistema. Pasa esa URL a tu cliente y tendrá acceso a una página como esta:
Podrá tener un seguimiento diario del proyecto sin necesidad de llamadas o envíos de informes.
Otras funciones
Además de lo anterior, podrás analizar los principales factores de cada URL para ver si tu web está optimizada (análisis SEO) o la velocidad de carga de tu web y las de tus competidores directamente de PageSpeed Insights, ahorrándote así tener que consultarlo en la web de Google y obteniendo los mismos datos. ¡Todo dentro de True Ranker!
Conclusión
Es una herramienta muy útil para hacer un seguimiento de tus proyectos. La sugerencia de palabras clave viene genial para crear nuevos contenidos u optimizar los que ya existen.
Al ser una herramienta nueva, aún le quedan cosas por mejorar, pero lo que hace hasta ahora lo hace bien y cada mes se aplican nuevas mejoras.
Tienen una versión gratis de por vida y se puede usar en app móvil para Android o en su versión web. Los planes de pago son asequibles, cubriendo el más económico de ellos todas las funciones comentadas en este artículo.
¡Lo prometido es deuda! y si después de probarlo quieres continuar usando la herramienta, puedes usar el cupón PUBLISUITES25 para tener un 25% de descuento para toda la vida y en cualquiera de los planes. Y si eliges el plan anual se realizaría el descuento sobre el que ya hay que es de un 30 % 😉
Espero que te haya resultado interesante este rank tracker. Te vendrá de maravilla para mejorar tus webs. ¡Te espero en los comentarios!
9 comentarios en “Guía de True Ranker: un rank tracker gratis para tu proyecto”
No lo conocía y de hecho estaba utilizando uno de pago, muchas gracias.
Gracias
No sabía que existía esta capacidad de monitoreo de las Keywords. Gracias por esta clase.
Al final no es gratis, por lo que veo tras los 14 dias tienes que pagar una suscripcion no?
Cuando se acaba el plan de 15 días se reduce al gratuito de por vida, no hay que pagar para seguir utilizándolo pero se reducen las funciones. Permite 5 keywords de por vida gratis en app y web.
Interesante herramienta SEO lowcost Mario
voy a probarla
Saludos
Me ha parecido muy interesante .
Vaya, siempre piensas que sabes mucho y después te encuentras con artículos tan buenos como este. Estoy espectante por probar la herramienta, gracias!
No conocía esta herramienta. Voy a probarla aprovechando los días gratis de prueba. Muchas gracias