Cómo utilizar la URL canónica en tu sitio web

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email
hombre mirando url canonica

Tener contenido original en tu web es imprescindible para conseguir un buen posicionamiento orgánico y para proporcionar a los visitantes la mejor experiencia posible. Pero hay ocasiones en las que es imposible no duplicar contenido en la página. Esto es algo que ocurre mucho en las tiendas online. Sin embargo, no tiene que convertirse necesariamente en un problema, puesto que para ello contamos con la URL canónica.

Qué es y para qué sirve una URL canónica

No hay nada que le guste menos a Google que el contenido duplicado o muy parecido dentro de una web. Si los bots detectan que dentro de un mismo sitio hay textos que se repiten, entenderá que se trata de un espacio de baja calidad y esto afectará al posicionamiento.

Como decíamos antes, la duplicación de contenido suele darse especialmente en el e-commerce porque puede ocurrir que dentro de la misma tienda haya varias páginas muy similares, al referirse estas a diferentes versiones de un mismo producto. Por ejemplo, si vendes un mismo jersey en varios colores, lo normal es que tengas una página para cada uno de los modelos disponibles. Todas ellas serán iguales en cuanto a descripción, precios, etc., lo único que cambiará será el color.

Las canonical son etiquetas que le indican a los bots qué página es la que debe analizar sobre un determinado tema, que es justo la que debe posicionarse. Al usar la canonical le estamos diciendo a Google cuál de todas las URLs similares que hay en nuestro sitio web debería analizar y por lo tanto mostrar en su ranking de resultados

Recuerda que para acceder a tu web pueden hacerlo de diferentes formas:

  • Con o sin www
  • Con o sin https
  • Con o sin / al final

En estos casos también funciona la etiqueta canonical, gracias a ella indicamos a los motores de búsqueda cuál es la versión que deben considerar.

ejemplo de canonical
Ejemplo de canonical en un post de Publisuites

Cómo se crea una URL canónica

El canonical SEO se viene aplicando desde 2009 con buenos resultados. Lo mejor es que no te costará nada utilizarlo en tu sitio aunque no seas un experto en programación.

En el header de la página

La forma más sencilla de hacerlo es colocar una etiqueta HTML en el header. Mira este ejemplo de WP canonical URL:

Ejemplo 1:

URL: http://www.tudominio.es/jerseyangora?talla=m

URL: <link rel=»canonical» href=»http://www.tudominio.es/jerseyangora» />

En este caso los parámetros añaden la variable de la talla (todo lo que cuelga del ?), pero como sabes, el contenido es el mismo. Con la canonical le indicamos a Google que tenga en cuenta solo lo que va antes del símbolo de interrogación.

Ejemplo 2:

URL: https://www.tudiominio.es/jersey-aura-blanco

URL: https://www.tudominio.es/jersey-aura-rojo

Este ejemplo es un poco diferente, tenemos un mismo jersey, en el que creamos una URL por cada uno de los colores ¿Qué podemos hacer para evitar el contenido duplicado? Muy fácil, solo tenemos que elegir cuál será el color canónico y añadir las etiquetas.

Si ninguno tiene autoridad ni visitas ni búsquedas puedes elegir la URL canónica al azar, si uno de ellos tiene algo elegiremos ese color, y si por último todos tienen algo, lo más seguro es que no debamos canonicalizarlas, sino que cada una contará con su propia URL indexable.

URL en la cabecera HTTP

Desde 2011 existe la posibilidad de indicar que estamos ante una página canónica añadiendo una línea de código directamente en la cabecera HTTP. Siguiendo el ejemplo anterior nos quedaría algo así: rel=»canonical»

URL canónica en Yoast SEO

Algo que puedes estar pensando ahora mismo es cómo puedes hacer esto si tu CMS es WordPress y jamás has utilizado esta opción. No te preocupes, aunque no lo hagas de forma manual el bueno de WordPress y su plugin Yoast Seo te marcará cada página que crees como canonical.

Contrata post patrocinados en medios de calidad

Dentro de Publisuites ponemos a tu disposición más de 15.000 medios especializados segmentados por temática, precio, idioma, país, métricas SEO… Hazte una cuenta de anunciante y pasa por la plataforma para mejorar la autoridad de tu web.

Consejos a seguir para aplicar una canonical URL

Aquí tienes algunas ideas más sobre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer para conseguir buenos resultados.

🟠 Indica solo una URL como canónica

Cuando el contenido de una URL es único y quieres indexarlo, esa misma URL será la canonical. Recuerda que cada página debe tener una versión canónica, no debería contener dos etiquetas ya que complicarían el trabajo del bot y lo volverían loco.

🟠 Revisa bien el protocolo de dominio

No es lo mismo http que https. Son dos protocolos de dominio diferentes y así lo entiende Google. Así que, al crear una canonicalasegúrate de señalarle a los buscadores cuál es el contenido «original» has utilizado el protocolo correcto.

🟠 No canonicalices a contenido irrelevante

Cuando se trata de conseguir buenos resultados también es importante que tengas en cuenta aquello que no debes hacer. Un error que debes evitar es canonicalizar URL de contenido que no sea relevante en tu página o que no sea casi idéntico a otro que ya haya en la web.

🟠 Revisa tus URL canónicas

Al hacer muchos ajustes en tu web puede que te acabes «perdiendo» un poco. Para que esto no suponga que no hayas canonicalizado páginas que deberías y que otras, sin embargo, estén duplicadas, es conveniente que revises todo el trabajo que has hecho.

Hasta marzo de 2019 esto era posible a través del comando info para comprobar que URL es la que aparecía en Google, pero ahora tienes que hacerlo directamente a través del inspector de URL que hay en Search Console.

El uso correcto de las etiquetas canonical es un factor más, por lo que conviene que lo hagas bien. Tómate tu tiempo y sobre todo mide, mide qué sucede con los cambios que apliques en tu web.

X
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *