Elaborar un presupuesto SEO es una tarea fundamental cuando ofreces servicios de posicionamiento orgánico a clientes. Quédate con nosotros para resolver todas tus dudas al respecto.
Link building, content planning, keyword research…. Desde luego, presupuestar el SEO de un sitio web es una tarea compleja que engloba múltiples acciones de marketing digital. Solo si conoces en profundidad la importancia de estas partidas podrás evaluarlas como corresponde. ¡Vamos a ello!
Tipos de presupuestos SEO
5 factores que influyen en el presupuesto SEO
- ¿Agencia SEO o freelance? Por término medio, el presupuesto de posicionamiento SEO es más caro en las agencias que en los especialistas independientes. Sea como sea, tus tarifas deben ser directamente proporcionales a tu experiencia profesional.
- Dimensiones del proyecto: no es lo mismo posicionar una onepage que una macrotienda online. Este punto está ligado a la cantidad de contenidos que sea necesario crear.
- Ramo de actividad: unos sectores profesionales son más difíciles de posicionar que otros debido a la gran competencia de sus keywords.
- Finalidad inmediata del website: ¿el cliente quiere posicionar mejor su web para vender o para potenciar su marca personal?
- Ámbito: de más a menos caro, tenemos los proyectos de posicionamiento a nivel internacional, los de ámbito nacional y los que solo buscan trabajar el SEO local. Asimismo, el uso de varios idiomas es otro factor que aumentará los costes.
Métodos para calcular el precio del posicionamiento SEO
- Mensual: el cliente te paga mes a mes, si bien las primeras mensualidades suelen ser más elevadas debido al mayor volumen de trabajo que se debe realizar. Se trata del tipo de facturación más habitual.
- Por horas: el cliente paga las horas que dediques a trabajar el posicionamiento orgánico de su sitio web.
- Por tareas: el pago se determina en función de actividades de posicionamiento específicas (por ejemplo, una auditoría SEO).
- Por campaña: el monto del presupuesto SEO incluye el precio de todos los servicios que deberemos desarrollar durante la misma.
- Escalado: el presupuesto de posicionamiento web engloba una parte fija y otra variable que se calcula en función de los resultados obtenidos. Resulta muy beneficioso para el cliente.
- A porcentaje: consiste en trabajar por objetivos conforme a la facturación obtenida por el cliente. Se trata de una modalidad muy compleja e infrecuente.
Qué debes incluir en el presupuesto SEO
Auditoría: el primer paso de un presupuesto SEO
Lo primero que hay que hacer en SEO es analizar en qué estado se encuentra el sitio web del cliente (posición actual en buscadores, penalizaciones, social media, etc.). El resultado de esta auditoría determinará la cantidad y complejidad de las acciones que deberás desarrollar para mejorar el posicionamiento orgánico.
Optimización de la web
En ocasiones, puede ser necesario modificar la estructura y el diseño del sitio web del cliente para potenciar su SEO. Buena muestra de ello es la importancia que conceden los Googlebots al sitemap o al responsive design.
Estudio de la competencia
Dentro de esta partida se incluye no solo el estudio de la industria a la que pertenece la web del cliente, sino también el posicionamiento de sus competidores. Recuerda que es necesario saber a quién te estás enfrentando cuando se trata de escalar posiciones en los buscadores.
Keyword research
La investigación de palabras clave transaccionales, informativas y navegacionales es una de las partes fundamentales de todo presupuesto de posicionamiento SEO. De ella depende la creación de contenidos y la mayor o menor dificultad para ascender en las páginas de resultados de los buscadores (SERP).
Content planning
La planificación, redacción y edición de contenidos SEO optimizados es otro de los grandes pilares del posicionamiento orgánico. Publicar posts suficientemente extensos y de calidad con regularidad es mano de santo para el posicionamiento orgánico.
Link building: clave para potenciar el SEO
Aunque se trata de una de las acciones más costosas de un presupuesto SEO, también es una de las más rentables. Incluirla en tu estrategia aportará valiosísimos enlaces externos provenientes de sitios web con autoridad en el sector (backlinks).
¿Sabías que es en el link building donde se nota que estamos ante un buen presupuesto SEO? No basta con tener enlaces externos apuntando hacia una web: es imprescindible que estos sean de calidad. Cualquier experto en marketing lo sabe… y Google también.
Monitorización de posicionamiento orgánico
Como en cualquier otra acción de marketing, el SEO requiere medir periódicamente los resultados obtenidos. A fin de cuentas, solo así sabrás si tu trabajo está resultando realmente efectivo. ¡Asegúrate de incluir informes mensuales en tu presupuesto de posicionamiento web para mantener tu estrategia a pleno rendimiento!
Como ves, elaborar un presupuesto SEO no es tan complicado después de todo. Además, en Publisuites te echamos una mano con el linkbuilding poniendo a tu disposición backlinks de calidad que transmiten autoridad a las URL de destino. Con nosotros a tu lado, te será mucho más fácil llevar el posicionamiento orgánico al siguiente nivel.