¿Cómo medir el impacto de la IA en tu web? Guía práctica para analizar el tráfico desde ChatGPT, Gemini, Perplexity y más

Compartir en:

medir tráfico inteligencia artificial

La irrupción de la inteligencia artificial está cambiando el marketing digital. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Claude, Copilot o Perplexity se han convertido en nuevas puertas de entrada al tráfico web. 

En Publisuites estamos analizando de cerca esta evolución. Ya no trabajamos solo para posicionar contenido en Google, sino también para atraer tráfico desde buscadores con IA y prepararnos para un futuro donde los resúmenes automáticos y las respuestas directas serán cada vez más comunes.

Pero, ¿cómo se mide este tipo de tráfico? ¿Se puede saber cuántas visitas llegan desde estas IA? Te lo contamos paso a paso.

¿Qué pasa con los clics desde IA Overviews o AI Mode?

Google ha lanzado funciones como AI Overviews (resúmenes generados por inteligencia artificial) y está probando AI Mode, un modo de búsqueda completamente asistido por IA.

¿Podemos saber cuántos clics o visitas nos llegan desde ahí?

Por ahora, no.

Estos resultados aún no envían referencias claras ni se reportan en Search Console. Google ha anunciado que en el futuro será posible medir este tráfico desde AI Mode eliminando el “noreferrer, pero de momento estamos a ciegas.

Lo que sí podemos hacer hoy es:

  • Usar herramientas como Sistrix o Ahrefs para saber con qué palabras clave apareces en las AI Overviews.
  • Aplicar filtros específicos para ver si tu sitio web se muestra en esas búsquedas.

Cómo hacerlo en Sistrix

  1. Introduce tu dominio.
  2. Ve a la sección “Palabras clave”.
  3. Aplica el filtro de AI Overviews (marcado como «Nuevo»).
  4. Analiza para qué palabras clave se muestra el resumen de IA.

Importante: que se muestre una AI Overview no significa que tu dominio esté mencionado dentro de ella. Por ahora, Sistrix solo identifica si existe AI Overview para esa keyword.

IA Overviews en Sistrix
Fuente: Sistrix

Cómo hacerlo en Ahrefs

Otra opción para ver la visibilidad en las vistas generales de IA es usar Ahrefs.

Por ejemplo, si introduces tu dominio en Site Explorer y accedes al informe de Palabras clave orgánicas, puedes filtrar por:

Funcionalidades de SERP > Vista general de IA, y ver el listado de palabras clave que aparecen en las descripciones generadas por IA. 

IA Overviews en Ahrefs
Fuente: Ahrefs

Tráfico desde ChatGPT, Gemini, Perplexity y otras IA

Aunque Google aún no ofrece datos claros, sí es posible medir el tráfico que llega desde navegadores o apps de IA generativa.

Estas herramientas ya están enviando tráfico a las webs, y ese tráfico se puede rastrear con:

¿Cómo se identifica?

Este tráfico llega generalmente como “referral” (canal de referencia). No siempre está bien etiquetado, por lo que hay que buscarlo manualmente o crear filtros personalizados.

Paso a paso: cómo medir tráfico desde IA en Google Analytics 4

  1. Ve a Adquisición > Adquisición de tráfico
Adquisición de tráfico en GA4
  1. Cambia la vista a Fuente/medio. 
Vista a Fuente en GA4
  1. Filtra por “referral” como medio.
  2. Usa el buscador para encontrar fuentes como:
  • ChatGPT
  • Gemini
  • Perplexity
  • Copilot
  • Claude
  • Mistral

Verás el número de sesiones, usuarios, conversiones o transacciones que llegan desde cada fuente. Es el método más directo para identificar si tu contenido ya está siendo mostrado (y clicado) desde estas IA.

Crear un informe automático con Looker Studio

La mejor forma de tener esta información siempre disponible es construir un dashboard visual con Looker Studio.

Crear informe IA Overview automático con Looker Studio
Fuente: Looker Studio

Cómo hacerlo:

  1. Usa Google Analytics 4 como fuente de datos.
  2. Crea un filtro con esta expresión regular:

chatgpt|gemini|perplexity|copilot|claude|mistral

  1. Aplica el filtro a las tarjetas o gráficos que vayas creando.

¿Qué métricas deberías mostrar?

  • Sesiones
  • Usuarios
  • Conversiones
  • Transacciones (si aplican)
  • Tasa de rebote
  • Tiempo medio

Gráficos recomendados:

  • Tabla por fuente: para ver qué agente de IA genera más tráfico.
  • Serie temporal: evolución de los últimos 12 meses.
  • Tabla por página de destino: para saber qué contenidos están atrayendo más visitas desde IA.
  • Embudo de conversión: si quieres analizar el comportamiento de los usuarios que llegan desde IA.
Tráfico IA con Looker Studio
Fuente: Looker Studio

¿Qué estamos viendo en Publisuites?

Aunque el tráfico desde estas fuentes sigue siendo bajo en comparación con Google, ya empieza a notarse, especialmente desde ChatGPT y Perplexity, que incluyen enlaces a nuestro sitio web o a artículos del blog en muchas de sus respuestas.

Estamos analizando mes a mes cómo evoluciona este canal para:

  • Identificar qué tipos de contenidos tienen más visibilidad en IA.
  • Ajustar nuestra estrategia SEO y de contenidos.
  • Prepararnos para un futuro donde la IA será parte esencial en la captación de tráfico.

La IA está transformando no solo cómo creamos contenido, sino también desde dónde llegan nuestros usuarios.

Aunque Google aún no ofrece datos completos sobre AI Overviews o AI Mode, sí podemos empezar a medir el tráfico que proviene de herramientas como ChatGPT, Gemini o Perplexity.

El futuro del SEO será híbrido: no solo posicionarse en Google, sino también en los chats y respuestas de las IA.

Cómo aprovechar esta nueva realidad con Publisuites

Google ya no solo muestra resultados: ahora ofrece respuestas con inteligencia artificial basadas en medios de alta autoridad. Esto significa que, además de competir por posiciones en los resultados tradicionales, tu marca debe estar presente en las fuentes que la IA utiliza como referencia.

En Publisuites hemos desarrollado una nueva herramienta dentro de Managed Service que te ayuda a dar ese paso estratégico.

¿Qué hacemos por ti?

Con esta herramienta podemos:

  • Identificar qué medios de nuestra plataforma aparecen en Google AI Overview con tus palabras clave.
  • Publicar tu contenido en esos medios que la IA ya considera fiables.
  • Ganar visibilidad en el resumen destacado que aparece en la parte superior de la SERP.
  • Superar a tu competencia con métricas reales de autoridad y afinidad temática.

El valor añadido

No se trata solo de publicar en medios: se trata de estar presente en las fuentes que la IA reconoce como confiables. Nuestro equipo de expertos SEO diseña una estrategia personalizada que asegura que tu marca tenga protagonismo en este nuevo escenario de búsquedas.

👉 Solicita tu estrategia de medios y descubre cómo podemos ayudarte a aparecer en Google AI Overview con un plan a medida.

¿Ya estás midiendo este tráfico en tu web?

En Publisuites estamos muy atentos a esta evolución y, en los próximos meses, compartiremos contigo nuevos aprendizajes. Si te animas a explorar con detalle, seguro que descubrirás datos muy reveladores.

Compartir en:

4 comentarios en “¿Cómo medir el impacto de la IA en tu web? Guía práctica para analizar el tráfico desde ChatGPT, Gemini, Perplexity y más”

  1. Lo anoto. Analytics y yo no nos llevamos bien, a ver cómo va eso de los filtros. Soy incondicional de GSC y del Analytics de Pinterest :(. Mis primeros intentos de crear filtros, hace muchos años, fueron un desastre: GSC aportaba más visitas de Google España que las globales de GA. Desde entonces, estamos enfadados XD.

    Además, yo tracciono tráfico de Google y de Pinterest, sobre todo (de baidu ya no se puede, desde el 2015 o por ahí, y era bonito recibir visitas de estudiantes de español chinos). Recuerdo el referral de GA como un cajón de sastre que no me decía nada. Lo dicho, debo ponerme las pilas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Marketing de link building

¿Sabías que las campañas de marketing de link building son oro molido para el posicionamiento web? Eso sí, este tipo de estrategias necesitan de un seguimiento constante para desplegar todo su potencial. ¡Métele caña a los KPI de tu página web! Por qué debes hacer un seguimiento de tu campaña de enlaces El marketing digital […]

Medir SEO de una web

Saber cómo se mide el SEO de un sitio web es esencial en cualquier estrategia de marketing digital. ¿Aún no lo tienes claro? Entonces, estás en el sitio adecuado para resolver todas tus dudas al respecto. ¿Qué sería del marketing sin las métricas? Gracias a ellas podemos saber si vamos o no por el buen […]

Obtener leads cualificados

En marketing digital, conseguir leads (contactos) es una práctica esencial para facilitar el proceso de ventas. Sin embargo, no todos tienen el mismo valor para el negocio, por lo que es importante establecer estrategias para atraer a personas que coincidan con el perfil del comprador ideal de la empresa. Saber cómo obtener leads cualificados debe ser […]