Los post patrocinados se han convertido en una de las herramientas más poderosas del marketing digital. ¿Preparado para convertirte en un auténtico experto en la materia con la megaguía que tienes ante ti?
Si te preguntas qué es un post patrocinado, con este nombre nos referimos al contenido que se publica, previo pago, en medios digitales de terceros (como blogs o periódicos online). Se trata de una acción de inbound marketing sumamente eficaz a la hora de promocionar una web, producto o servicio.
El tema de los artículos patrocinados tiene muchísima miga. Por eso, ni cortos ni perezosos, nos hemos propuesto aclarar todas las dudas que este tipo de contenidos suelen generar. Vamos a explicártelo absolutamente TODO: desde sus usos y ventajas hasta cómo comprarlos y qué estrategias puedes seguir.
¿Para qué sirven los post patrocinados?
En última instancia, los posts patrocinados sirven para promocionar la marca o empresa que paga por ellos. Este objetivo final se consigue a través del marketing de contenidos, el cual resulta mucho más efectivo que la publicidad tradicional. Los compradores están saturados de mensajes publicitarios, así que los ignoran sistemáticamente. En cambio, la sutileza propia del artículo patrocinado resulta idónea para abrirnos paso en su mente.
Tampoco podemos olvidar que los contenidos patrocinados permiten enriquecer el SEO de un sitio web, por lo que mejoran la visibilidad online. De hecho, en estos contenidos es muy habitual incluir enlaces que redirijan al lector hacia nuestra página, lo que resulta vital para construir una sólida estrategia de link building.
¿Qué diferencia existe entre post patrocinado y nota de prensa?
¿Aún no sabes qué te conviene más utilizar: nota de prensa o post patrocinado? Aunque ambas acciones presentan ciertas similitudes, conviene tener claras sus diferencias y, sobre todo, qué papel juegan dentro del marketing digital.
Envío
Por regla general, la nota de prensa es un texto idéntico que se envía de forma «masiva» a varios medios de comunicación para que la publiquen. Aunque algunos medios hacen cambios en ellas, lo habitual es que sean textos prácticamente iguales.
Por su parte, el contenido patrocinado es un artículo único enfocado a un medio específico y elaborado bajo las indicaciones del cliente, lo que hace que siempre sean textos originales.
Publicación: sí o no
En el caso de las notas de prensa, el editor del medio es quien decide si publicarlas o no y si incluir enlaces en ella.
En cambio, en la compra post patrocinados, el anunciante establece unas condiciones que quiere que se cumplan con respecto al contenido, los links y otros detalles. Si el editor acepta el acuerdo, la publicación debe cumplir con todos los requisitos indicados.
Informar sobre un asunto concreto
Toda nota de prensa pretende informar sobre un hecho específico. Se suelen emplear para presentar productos o para notificar cambios en las empresas (razón social, salida a bolsa, etc.)
Por contra, los contenidos patrocinados buscan aportar valor al usuario con diversos enfoques y mayor libertad creativa, siempre adaptada al medio de publicación y al público objetivo.
Enlaces
Se puede solicitar que una nota de prensa contenga enlaces, pero es decisión del medio si los incluye o no, y es muy probable que sean links nofollow.
Los posts patrocinados pueden tener varios enlaces (el máximo que acepte el medio) y se puede elegir el tipo (follow, nofollow o sponsored). De esta forma, este tipo de publicaciones siempre ayudan a mejorar el SEO de tu web gracias a los enlaces que apuntan hacia ella.
Forma
Las notas de prensa son cortas y van al grano, no aportan información que no sea estrictamente necesaria para lograr su objetivo.
Un post patrocinado, sin embargo, puede estar planteado con muchos enfoques diferentes y puede perseguir objetivos diversos. En estos casos, la redacción debe ser más creativa y sutil.
Estructura
Las notas de prensa son algo “cuadriculadas”. Suelen seguir una estructura básica que no varía demasiado de unas a otras.
Los artículos patrocinados permiten una mayor flexibilidad a la hora de crear contenido atractivo, de valor para el lector y fácil de leer.
Ventajas de los artículos patrocinados
Mano de santo para el SEO off page
Cuando hablamos de escalar posiciones en Google y ganar relevancia en Internet, pocas cosas ayudan tanto como comprar post patrocinados. Esta estrategia permite conseguir backlinks de calidad, lo que resulta decisivo para construir una estrategia de link building ganadora.
Mejora el branding
Está demostrado que los contenidos patrocinados resultan muy útiles a la hora de mejorar el branding de una marca. En ellos puedes incluir enlaces dofollow para ganar autoridad, lo que hará que tu target te vea como un referente dentro de tu nicho.
Inbound marketing en estado puro
Al formar parte del inbound marketing, la publicidad patrocinada despliega todos los beneficios asociados a este. Generar contenidos interesantes y de calidad tiene una proyección mucho más viral y duradera que la que obtendrías con el outbound marketing. ¿Acaso se te ocurre mejor manera de obtener tráfico calificado?
Alta rentabilidad
Por si no lo sabías, la compra de medios digitales para publicar posts patrocinados es muy asequible. Debido a esto, la relación coste-beneficio arroja un ROI muy rentable en lo que a tráfico, branding y SEO se refiere.
¿En qué momento de mi negocio debería invertir en contenido patrocinado?
Ahora que conoces un poco más el post patrocinado y su significado en el mundo del marketing digital, seguro que ya te está asaltando la gran pregunta: ¿cuándo empiezo a patrocinar mi empresa de forma online?
En realidad, las medidas beneficiosas siempre son bienvenidas, así que cualquier momento es bueno para empezar. Branding, SEO, tráfico… Publicar un post o un artículo en la web o blog de un tercero es tan versátil que se adapta a todo tipo de estrategias.
En particular, resulta muy conveniente para negocios que están arrancando en el entorno online, ya que les permite ganar relevancia en un tiempo récord.
Además, conviene tener presente que estas acciones están al alcance de todos, de modo que su coste nunca supondrá un impedimento para acceder a ellas.
Consejos para comprar post patrocinados
Desde luego, por muy eficaz que sea un enlace patrocinado, este solo hará su “magia” si lo colocas en el medio adecuado. De hecho, son varias las métricas y factores que debes considerar a la hora de invertir en esta clase de contenidos.
Comprueba las métricas SEO
Las métricas SEO son indicadores muy valiosos cuando se trata de determinar la calidad de un medio digital. Para analizarlos puedes emplear numerosas plataformas gratuitas y de pago o consultarlas directamente en Publisuites.
- Domain Rating (DR): es la escala que utiliza Ahrefs para determinar la autoridad de una página con una puntuación que va de 0 a 100 (las buenas calificaciones comienzan a partir de 30).
- Domain Authority (DA) y Page Authority (PA): son las métricas de MOZ para indicar la autoridad del dominio y de la página en base, sobre todo, a la cantidad y calidad de sus backlinks.
- Citation Flow (CF) y Trust Flow (TF): estos datos de Majestic valoran respectivamente la cantidad y la calidad de los enlaces que tiene una web.
Ten en cuenta el tráfico
El tráfico es una de las métricas más importantes cuando se trata de invertir en publicidad patrocinada (y basta con ser anunciante en Publisuites para conocerla). Nadie nos puede garantizar el éxito, pero, a fin de cuentas, cuantos más visitantes reales reciba el medio que va a alojar nuestro post, mayores serán nuestras posibilidades de que acaben entrando a nuestra página.
Decide cuál es tu nicho o público
¡Predicar en el desierto no sirve de nada! Lo que tienes que hacer para que tu estrategia vaya como la seda es elegir páginas y blogs patrocinados de tu misma temática o, al menos, que se puedan relacionar. Esto aumentará las posibilidades de que las publicaciones sean leídas por un target verdaderamente interesado en lo que puedes ofrecerles.
Sé constante
Si vas a publicar en una página o blog tu post de contenidos patrocinados, debes saber que la frecuencia es clave para que esta estrategia funcione. En este punto, resulta más conveniente comprar contenidos de forma periódica que invertir mucho de golpe y luego olvidarse.
Elige el tipo de enlace adecuado
Para invertir en páginas o blogs patrocinados debes conocer los distintos tipos de enlaces que puedes incluir en tu publicación:
- Dofollow: mejoran tu posicionamiento porque transmiten autoridad.
- Nofollow: no transmiten autoridad, pero aportan naturalidad a tu estrategia de link building.
- Sponsored: es lo que Google viene recomendando para las publicaciones patrocinadas desde septiembre de 2019.
¿Cuánto cuesta un post patrocinado? ¿Qué dinero necesito invertir?
Todo el que se plantea publicar su post en blogs patrocinados se pregunta por cuánto le va a salir… Y seguro que tú también. La verdad es que el precio depende de factores como los que acabamos de analizar en el punto anterior. Puedes encontrar opciones para todos los bolsillos en un rango que puede ir desde 20 € a 5000 € aproximadamente.
Si publicas para obtener más visitas o para mejorar tu posicionamiento SEO, apuesta por medios potentes. En otros casos (como aumentar tu reputación o branding), puedes decantarte por webs o blogs más asequibles.
Post patrocinados en medios de calidad
En una estrategia de artículos patrocinados, la calidad prevalece sobre la cantidad. Por eso, hay que hilar muy fino con los medios donde publicaremos nuestros posts porque solo aquellos que ofrezcan las mejores métricas podrán proporcionarnos beneficios reales. ¡Eso es exactamente lo que obtienes cuando publicas tus post patrocinados en Publisuites!
- Tenemos más de 15 000 medios especializados de todas las temáticas y precios que puedas imaginar. Por ejemplo, puedes publicar un post sobre animales en el blog El Encantador de Perros o uno sobre pymes en El Confidencial.
- ¿No sabes cómo escribir un post patrocinado o no quieres hacerlo? Déjalo en manos de nuestros más de 5000 redactores profesionales.
- Llevamos publicados cerca de 200 000 post patrocinados en blogs y prensa… Por algo será.
Estrategia de posts patrocinados con Publisuites
¿Cómo hacer un post patrocinado para aumentar el tráfico SEO?
- Accede a tu cuenta de anunciante.
- Crea un proyecto indicando su nombre, la URL de tu sitio web, la temática, tus competidores, el idioma y el país en el que quieres publicar tu contenido patrocinado. Indica “aumentar el tráfico SEO” como objetivo.
- Nosotros te indicaremos medios y redactores afines a tu proyecto. También puedes elegirlos filtrando según tus preferencias (métricas, valoraciones de otros anunciantes…).
- Compra tus post patrocinados.
- Utiliza las herramientas y métricas que ponemos a tu disposición para hacer un seguimiento de los resultados e ir ajustando tus acciones.
¿Cómo hacer un post patrocinado para potenciar tu reputación online?
Sigue los mismos pasos que acabamos de ver en la estrategia anterior, pero indicando la “mejora de tu reputación online” como tu objetivo. Ante ti aparecerán nuestras propuestas con los medios y redactores idóneos para lograr esa finalidad.
También puedes seguir la misma estrategia si tus objetivos son mejorar el branding o vender más. Incluso tienes la posibilidad de seleccionar varios objetivos si tu plan es más ambicioso.
En cualquiera de los casos, puedes poner tu proyecto en piloto automático y dejar que nosotros gestionemos parte de tu trabajo con nuestro Managed Service gratuito y sin permanencia.
Ejemplos de post patrocinados
Imagina que quieres publicar un post patrocinado para mejorar el SEO y el branding de tu tienda de decoración. Comprar en Publisuites es tan fácil como filtrar por los criterios que necesitas, elegir el medio y hacer el encargo. Te ponemos un ejemplo de los pasos que podrías seguir:
- Clase de medio (blog) y su tipología (especializado).
- Dinero que deseas invertir (10-50 €).
- País (España y Bélgica).
- Idioma (español y francés).
- Categoría (Decoración y bricolaje).
- Número y clase de enlaces (un link follow y otro sponsored) en los anchor texts (o keywords) “cortinas baratas” y “nombre de tu marca”, con URL a tu categoría de “Cortinas” y a la home respectivamente.
- Elegir si se quiere publicar en medios que indiquen si el contenido es o no patrocinado.
- Filtrar por tráfico web y por métrica SEO de MOZ (PA/DA), Majestic (CF/TF), Ahrefs (Linked Domains, Backlinks Follow, Domain Rating, etc.) y Sistrix (índice de visibilidad).
- Una vez que hayas encontrado el medio perfecto para ti, rellena el briefing con lo que quieres publicar en él. Por ejemplo, puedes solicitar un post que hable sobre las últimas tendencias en cortinas y que contenga las keywords con los enlaces de forma natural, sin que resulte promocional.
- Sabrás si el editor acepta o rechaza el trabajo en un plazo máximo de 48 horas.
- Cuando el editor complete el pedido en el plazo que le indiques, recibirás en tu cuenta de anunciante la URL de publicación. Dispones de 7 días para solicitar modificaciones.
¿Cómo hacer seguimiento de mis post patrocinados?
Hacer el seguimiento de tus contenidos patrocinados es muy fácil si vas a la sección “Mis Proyectos” cuando eres anunciante en Publisuites.
Una vez hayas creado tu proyecto, solo tienes que entrar en la pestaña «Control y análisis». Desde aquí podrás revisar su índice de visibilidad y su evolución mediante las principales métricas SEO. Y para que lo tengas aún más claro, te incluimos un resumen con todos tus posts patrocinados y te mostramos los calendarios editoriales y artículos asociados al mismo.
Además, puedes entrar en el apartado “Herramientas” para encontrar medios que enlacen a tus competidores y estén disponibles en Publisuites, por si quieres comprar posts patrocinados en esas mismas webs.
La posibilidad de gestionar íntegramente tus publicaciones desde nuestra plataforma supone un considerable ahorro de tiempo y de dinero. Es más, el uso de herramientas externas (como Metricool), si bien puede servir como extra, no resulta imprescindible para hacer seguimiento de las publicaciones patrocinadas. Ya ves que los post patrocinados resultan imprescindibles para dar visibilidad a una marca y potenciar su estrategia SEO. Esperamos que con esta guía se hayan resuelto todas tus dudas y ya te sientas preparado para empezar a aprovechar todas las ventajas de este tipo de contenido. Regístrate como anunciante en Publisuites y empieza a mejorar tu visibilidad online.