SEO negativo: ¿qué es y cómo combatirlo?

Compartir en:

seo negativo

¿Alguna vez has notado cómo tu web ha sido penalizada siguiendo buenas prácticas? ¿Respondía lenta sin motivo aparente? ¿Te han aparecido enlaces de la nada?

Quizá estés sufriendo un ataque de SEO negativo, aunque no siempre tiene por qué ser provocado con esta intención y tampoco te obsesiones con ello. Muchas veces es menos grave de lo que parece y tiene fácil solución.

Es hora de analizar en profundidad todo esto y aprender qué es un ataque de SEO negativo, tipos, descubrir cómo te han atacado y cómo defenderte ante esta situación.

¿Qué es un ataque de SEO negativo?

Por lo general es un ataque con el objetivo de hacerte perder tráfico SEO, aunque en ocasiones puede ser para reforzar otras webs de forma automática.

Se hacen realizando ataques para que tu web se quede «colgada» y el servidor no ofrezca respuesta o tarde más en cargar, creando enlaces que pueden afectar negativamente a tu web o robando contenido, entre otras técnicas.

Por lo general alguien saca algún tipo de beneficio y es por ello que se llevan a cabo, ya sea para adelantarte en las SERPs, tener contenidos gratis o conseguir enlaces.

💡 Black hat seo y cómo protegerse del seo negativo 💡

¿Funcionan estos ataques?

Algunos son más efectivos que otros y normalmente los efectos de estos no son inmediatos en cuanto a la percepción del posicionamiento, es por ello que es necesario estar pendientes y hacer seguimiento.

Por suerte para nosotros existen diversas herramientas que nos ayudan a solucionar todo esto de una forma relativamente sencilla y sin necesidad de demasiados conocimientos técnicos en la mayoría de casos es posible limpiar la reputación de una web en Google.

Ataques de SEO negativo: qué son, cómo identificarlos y ponerle solución. Compartir en X

Tipos de SEO negativo y ejemplos

Veamos algunos ejemplos de tipos de SEO negativo que podemos encontrarnos y que pueden hacernos perder posiciones.

Robos de contenido

Este caso nos lo encontramos cuando evidentemente, alguien está copiando directamente contenidos de nuestra web y los está publicando como si fueran suyos propios.

Por lo general esto podemos detectarlo con CopyScape o cualquier otra herramienta de detección de contenido duplicado.

En algunos casos también podemos detectarlos haciendo seguimiento de los nuevos enlaces que apuntan a nuestra web, ya que cuando copian el contenido suelen hacerlo a veces hasta con enlaces y se olvidan de eliminarlos.

Para solucionar esto puedes contactar con el webmaster, ya sea para pedirle que lo retire o que te nombre con autor con algún enlace y hacer cambios. Si hablar con él no funciona, puedes contactar a Google para denunciar el plagio de contenido.

Como última opción siempre puedes recurrir a la justicia, Rubén Alonso os cuenta más sobre esto en su post sobre qué hacer ante un contenido copiado.

Te recomendamos este episodio del podcast donde https://www.publisuites.com/blog/wp-content/uploads/2015/01/afiliados-publisuites-1.jpg Naharro y Rubén Alonso te hablan de Propiedad Intelectual y Derechos de Autor en Internet

Ataque de enlaces negativos

Este ataque es cuando empiezas a conseguir enlaces basura que apuntan a tu web de la nada, y empiezas a conseguir miles de enlaces de sitios que no aportan ningún valor, como webs automáticas, con poco contenido o que es copiado, procedentes de webs automáticas, etc.

Para esto es importante que hagamos un seguimiento de los enlaces que apuntan a nuestra web utilizando herramientas como Ahrefs, Majestic, Semrush o Search Console, que nos pueden ayudar a estar al tanto de este crecimiento de enlaces repentinos.

Hay que andarse con ojo, porque cuando estos ataques se hacen bien es posible que no se detecten con las tres primeras herramientas. Bloqueando los robots de las herramientas, impides que puedan ver los enlaces que apuntan a tu web, por lo que la única herramienta que te queda que te puede aportar esta información es Google Search Console.

Para solucionar esto podemos hacer disavow de los enlaces (ya que contactar a quien lo hizo no funcionará y por lo general será una pérdida de tiempo).

Para detectar qué dominios o páginas debemos poner en disavow, hay que tener en cuenta ciertos patrones que se suelen usar en este tipo de ataques:

  • Anchor text iguales o muy similares
  • Siempre enlazan a las mismas páginas
  • El contenido es similar en múltiples páginas
  • Enlazan a imágenes
  • Suelen ser sitios creados en subdominios
  • Suelen ser páginas de poca autoridad

Algunas herramientas que nos pueden ayudar en caso de duda a realizar toda esta limpieza son Semrush, FuSEOn Link Affinity y Link Research Tools, pero normalmente no vas a necesitarlas, pues por lo general, con un vistazo (siguiendo los puntos anteriores) es suficiente.

TE INTERESARÁ Cómo detectar y eliminar enlaces tóxicos en tu web.

¿Cómo detectar un ataque de SEO negativo y cómo actuar? Compartir en X

Eliminación de enlaces

Otro caso que puede afectarte negativamente es que te estén quitando enlaces. Cuando llevas mucho tiempo en esto del SEO, tarde o temprano alguna web te quita el enlace pactado o negociado y si es pagado, en ocasiones te quedas sin enlace ni dinero.

Por este motivo es bueno contar con una plataforma como Publisuites, ya que hay un soporte y una garantía para responder ante esta situación y es mucho más difícil que esto suceda.

Además de quitar el enlace, otras prácticas que también se realizan son las de cambiar el enlace a nofollow pasado un tiempo, ofuscarlo o bloquear la página por robots.txt o directamente desde el fichero .htaccess.

Para poder hacer seguimiento de esto es importante usar herramientas que nos muestren enlaces que no ha detectado como perdidos y entrar para verificar que efectivamente está sucediendo algo.

Por lo normal, contactando con la web y notificándolo suele solucionarse, pero hay casos que al no tener contrato ni nada pues te la pueden acabar jugando y quedarte sin dinero y sin enlace.

Lo dicho, la solución para evitar esto es comprar enlaces en medios o plataformas de confianza como Publisuites.

Contrata post patrocinados en medios de calidad

Dentro de Publisuites ponemos a tu disposición más de 14.000 medios especializados segmentados por temática, precio, idioma, país, métricas SEO… Hazte una cuenta de anunciante y pasa por la plataforma para mejorar la autoridad de tu web. Garantía y confianza.

Hack de la web

Cuando entran a tu web aprovechando alguna vulnerabilidad sí que es un problema, ya que normalmente se dejan alguna «puerta trasera» para volver a entrar.

En este tipo de ataques pueden aprovechar para ponerte algún enlace o directamente cambiarte el contenido, generando miles de páginas automáticas apuntando a otros sites.

Suele ser bastante común ver algún WordPress con miles de páginas sobre viagra y que a su vez enlaza a otras páginas y recibe miles de enlaces, creando una estructura piramidal.

Para arreglar esto sí que vas a necesitar llamar a un experto para solucionar el problema. Es posible que los proveedores de tu hosting puedan ayudarte u ofrecerte un buen profesional para solventar esto.

Como medida un poco parche, lo que puedo plantearte es scrapear los contenidos o descargarlos, y reinstalar la web desde cero para luego volver a subir los contenidos.

Otra medida más sencilla, por la cual puedes optar, es tirar de una copia de seguridad y actualizar todo si tenías algo desactualizado.

Ataques de denegación de servicio

Este tipo de ataque impide que tu web cargue correctamente, haciendo que sea mucho más lenta de lo normal o llegando a no mostrar la web. Por lo general necesitarás un buen profesional con conocimiento técnico para ayudarte a solucionar el problema.

Hasta el momento no he sufrido en carnes propias este tipo de ataques, pero sé que bien realizado puede ser un auténtico dolor de cabeza, llegando a no mostrar tu web durante bastante tiempo.

Para solucionar esto, asegúrate de tener un buen proveedor de hosting y usar CDN, ya que estos elementos pueden ayudarte a prevenir o defenderte de este tipo de ataques.

Tipos de ataque de SEO negativo y cómo actuar para combatirlos. Compartir en X

Conclusiones

Como puedes ver, superar un ataque de SEO negativo, dependiendo del ataque, puede ser más sencillo o más difícil y en ocasiones necesitarás alguna ayuda técnica o incluso comunicarte con tu proveedor de hosting o contar con herramientas que te ayuden a estar pendiente de todo esto.

¿Has sufrido algún ataque de SEO negativo? Cuéntanos en los comentarios cuál fue tu caso.

Compartir en:

10 comentarios en “SEO negativo: ¿qué es y cómo combatirlo?”

  1. Tuve un ataque de SEO Negativo en primavera de 2018. Perdí todo el posicionamiento y un montón de clientes debido al ataque. Lo peor es no saber porque te está pasando.
    Finalmente descubrieron que habían vinculado mi web a páginas rusas de venta de medicamentos de dudosa legalidad. Una vez detectado el problema y bloqueadas dichas webs Google tardó un par de meses en volver a situarme donde estaba. La verdad es que fue una pesadilla.

    1. Es por ello que hay que estar pendiente.

      Google Search Console así como otras herramientas tipo Screaming Frog, pueden ayudarte rápidamente a detectar este ataque que comentas.

      Hay que estar muy encima de las páginas y tener todo actualizado ya que estas cosas pasan.

      Saludos!

  2. Siempre tengo una cantidad importante de backlinks de mala calidad y dominios raros en la search console… he probado disavow varias veces y no se eliminan. En muchos casos vas a la url y no aparece nada, como puede ser entonces si la web no va que esten enlazando a mi pagina? Aunque aparezcan en la console, si he hecho disavow Google ya no los tiene en cuenta? Gracias

    1. Hola!

      Si has realizado disavow en principio no tienes que preocuparte. Siempre es preferible eliminar los enlaces, pero Google es consciente de que esto muchas veces no puede solucionarse y pone a disposición la herramienta de desautorización de enlaces.

      Saludos!

  3. En mi blog de buceo tengo 14 enlaces de una web que es algo como votefrankharris . Com o algo así. No he hecho disavow porque según las últimas noticias de google ya no es necesario. Según ellos el algoritmo detecta los link basura y no los tiene en cuenta ¿Me recomendáis aún así hacer disavow?

  4. Excelente articulo. Estoy teniendo problemas con links nuevos que en semrush aparecen como spam. Utilizo disavow para bloquear pero nuevos vuelven a aparecer. Cada cuanto tiempo seria recomendable actualizar la lista para que no afecte al posicionamiento? gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Cómo aparecer en Google AI Overviews

Desde que Google lanzó los resúmenes con inteligencia artificial (AI Overviews), muchos creadores de contenido y SEOs se hacen la misma pregunta: ¿Cómo aparecer en Google AI Overviews y conseguir que mi sitio web tenga visibilidad allí? La buena noticia es que no necesitas fórmulas mágicas ni inventar nada nuevo. Google ha confirmado que lo […]

Tasa de clics

Los especialistas en marketing suelen dedicar el máximo esfuerzo de SEO a la visibilidad. Sin embargo, el problema es que incluso el mejor ranking en SERP no dará frutos si tu contenido no atrae a los buscadores. En lugar de sacar lo mejor de tu SEO local para alcanzar los primeros puestos, vale la pena […]

Profundidad de desplazamiento web

El hecho de que un usuario visite una página no significa que le resulte atractiva. Puede acceder a ella por error o sentirse decepcionado por el contenido. Para entender el atractivo de la información, existe un indicador de profundidad de desplazamiento. En este artículo, analizaremos su importancia y cómo realizar un seguimiento en Google Analytics […]