No follow vs. follow: cómo saber si es uno u otro

Compartir en:

Enlace dofollow vs no follow cuál es mejor

Una de las primeras cosas que debes entender cuando empiezas a trabajar el SEO off-page es que no todos los enlaces son iguales. Por eso mismo, debes aprender a diferenciar entre links follow y no follow. Hoy te enseñaremos no solo qué son y cuántos debes tener, sino también por qué, cómo y cuándo utilizarlos. 

Empecemos por ofrecer un poco de contexto: los links pueden ser internos o externos. Estos, a su vez, se dividen en salientes (cuando enlazamos nosotros) y entrantes o backlinks (cuando nos enlazan); y también pueden ser follow o no follow.

¿Qué es un enlace nofollow?

Un link nofollow es aquel backlink que, al no transmitir link juice o Domain Authority, en nada afecta al posicionamiento SEO de la página enlazada. Como su propio nombre indica (“no seguir”), las arañas de Google, al toparse con ellos, se abstendrán de rastrearlos.

No podríamos entender qué es el nofollow sin ahondar un poco en su razón de ser. A fin de cuentas, estos enlaces nacieron allá por 2005 para combatir el uso abusivo de los backlinks dofollow.

¿Qué es un link dofollow?

Un enlace dofollow es un backlink que transmite autoridad de dominio al sitio web enlazado. Tal y como revela su nombre (“seguir”), los bots de Google se dirigirán a la URL hacia la que apunta cuando se encuentren con él.

A diferencia de lo que sucede con los enlaces externos nofollow, los backlinks dofollow son de gran utilidad para el SEO. Esto es así porque, cuando somos señalados por ellos, incrementamos nuestra autoridad de dominio (DA). Eso sí, esto solo sucede cuando los utilizamos bien.

¿Estabas al tanto de lo que son los enlaces follow y no follow? Verdaderamente, no es casualidad que haya distintos tipos de backlinks, ya que cada uno de ellos tiene su propia utilidad y deben ser usados conforme a ella para que funcionen. 

¿Por qué son importantes los enlaces?

Cuando contraponemos follow links vs. nofollow links, lo lógico sería pensar que solo los primeros merecen la pena. Al fin y al cabo, parecen ser los únicos que sirven para mejorar el SEO, ¿verdad? ¡Pues no! En toda estrategia de link building han de estar presentes ambos tipos de backlinks.

Todos los enlaces externos, ya sean follow o no follow, hacen algo vital por tu sitio web: atraer tráfico orgánico. De hecho, ese es uno de los indicadores que más peso tienen a la hora de mejorar nuestro SEO. Además, por pura estadística, cuanto más visitantes recibas, mayores probabilidades tendrás de alcanzar tus objetivos (vender más, captar leads, potenciar el branding, etc.). 

Como veremos luego, el link building no consiste en meter enlaces dofollow a saco. Es más, esto sería altamente contraproducente, porque a Google le chirría todo lo que resulte forzado. Por eso, incluir un link nofollow de vez en cuando te vendrá genial para aportar naturalidad a tu perfil de enlaces.

¿Cómo reaccionan los googlebots ante ellos? 

Una de las mayores diferencias entre el enlace dofollow vs. nofollow es, precisamente, cómo actúan las arañas rastreadoras de Google cuando se topan con ellos. 

  • Los enlaces follow pueden ser seguidos por el googlebot. Si se utilizan correctamente, las arañas interpretarán estos backlinks como un voto de confianza otorgado a la web enlazada. 
  • Los enlaces nofollow impiden que el googlebot vaya tras ellos. En consecuencia, las arañas que rastreen la URL enlazante pasarán de largo y no los tomarán en consideración.

Transmisión de link juice 

Dentro del mundillo SEO, llamamos link juice a la autoridad que una página transfiere a otra. Esta transfusión de fuerza se lleva a cabo, precisamente, por medio de enlaces internos o externos. 

En lo que respecta a los links externos, el link juice traza una de las principales diferencias entre backlinks follow y no follow:

  • Los enlaces externos follow nos transfieren el link juice del sitio que nos enlaza, lo que resultará especialmente útil cuando se trate de páginas con gran autoridad.
  • Los enlaces externos nofollow no transmiten link juice porque las arañas de Google los ignoran, así que pasan desapercibidos para los motores de búsqueda.

Cuándo utilizar enlaces nofollow

¿Sigues sin ver claro cuándo usar enlaces nofollow para beneficiar a tu negocio? Tranqui, que ya estamos nosotros aquí para explicártelo. Lejos de lo que pueda parecer a simple vista, estos backlinks te vendrán muy bien a la hora de evitar sanciones por parte de Google cuando los utilizas en los siguientes casos:

  • Si no confías en la autoridad del sitio web al que estás enlazando.
  • Si ya cuentas con muchos enlaces dofollow
  • Si todos los apartados de tu página tienen enlaces.
  • Si pretendes incluir un enlace a un sitio web, pero este no pertenece a tu mismo nicho.
  • Si se trata de un enlace de afiliado.
  • Si quieres impedir que tus lectores utilicen la sección de comentarios para bombardear tu sitio web con spam.

Cuándo utilizar enlaces follow

Procede utilizar enlaces follow cuando quieres mejorar el posicionamiento orgánico. Cada vez es más necesario echar mano de los backlinks para acelerar nuestra escalada de posiciones en Google. Si la basas únicamente en tus contenidos, tardarás un montón.

No nos cansaremos de repetirlo: los backlinks dofollow solo funcionan cuando vienen a cuento y se utilizan con moderación. Google está harto de que se incluyan a diestro y siniestro, así que penaliza a todo aquel que pretenda pasarse de listo.

¿Tú ya sabías cuándo toca poner enlaces follow y cuándo es mejor decantarse por los nofollow? Esperamos haber llegado a tiempo de impedir que inundes Internet con los primeros: Google no te lo perdonaría.

¿Cómo saber si un enlace es follow o nofollow? 

Échale un vistazo al código HTML

Algo tan simple como revisar el código HTML del enlace te revelará si este es follow o no follow. Para ello, solo tienes que hacer clic derecho sobre él y seleccionar «Inspeccionar» (en Chrome) o «Inspeccionar elemento» (en Firefox). Si ves que pone en el atributo del href nofollow, estás ante un link de ese tipo.

Evidentemente, esto de buscar el atributo rel=«nofollow» en el HTML es muy fácil y no requiere instalación alguna, así que te vendrá al pelo para hacer consultas puntuales. Eso sí, resultará muy engorroso si vas a identificar un buen puñado de backlinks follow y no follow

Instala un plugin en el navegador

Cuando hablamos de revisar múltiples enlaces follow y no follow, la mejor opción es instalar un plugin en tu navegador. Aquí te dejamos algunos de los más recomendables:

  • Linkparser (Chrome). Emplea colores para identificar todos los enlaces internos y externos, ya sean nofollow o dofollow. Dicha función puede desplegarse automáticamente o a demanda.
  • NoFollow Simple (Chrome, Firefox, Safari y Opera). Esta extensión identifica con un recuadro de puntos los enlaces no follow de todas las páginas web a la que accedas.
  • NoDoFollow (Firefox). Esta herramienta resalta los enlaces no follow en rojo y los links dofollow en azul. Si bien funciona de forma automática, puedes desactivarla cuando te plazca.

¿Cuál de estas formas es la que empleas tú para identificar si un backlink es follow o nofollow? Comparte tu experiencia con nosotros en los comentarios.

¿Qué porcentaje de enlaces follow y nofollow debe tener un sitio web?

¿Qué tienen en común las keywords y los enlaces dofollow? Pues que Google odia que los metamos con calzador. Así pues, toda estrategia de link building debe poner la naturalidad en el punto de mira.

Cuando hablamos de incluir enlaces follow y no follow (por ejemplo, en un post patrocinado), lo más seguro es dar una de cal y otra de arena. En este punto, si lo que queremos es mejorar nuestro SEO, recomendaríamos una proporción de 70 % follow y 30 % nofollow

¿Debo comprar solo enlaces follow?

No cabe duda de que la compra de publicaciones patrocinadas es una de las armas más poderosas dentro de cualquier estrategia de link building. Por eso, ahora toca preguntarse cuándo usar enlaces nofollow o follow al comprar post patrocinados.

Desde luego, aprovechar la compra de un post patrocinado para atiborrarlo de enlaces externos follow sería muy mala idea. Google se olería a la lengua que estás tratando de hacer trampa y te pondría una penalización. Por lo tanto, es aconsejable que combines backlinks follow y no follow para que la publicación se vea más natural.

Al igual que sucede con el tema de la proporción de backlinks follow y nofollow, siempre hay que estar al tanto del objetivo que pretendas alcanzar con ese post patrocinado. Si lo compras para mejorar el SEO, debes potenciar los enlaces dofollow (pero sin pasarte). Si lo que buscas es aumentar el tráfico y equilibrar tu perfil de enlaces, no estaría de más incluir algún que otro enlace nofollow.

Cuando se trata de impulsar tu estrategia de link building, ser anunciante de Publisuites significa jugar con ventaja. Apúntate gratis a nuestro curso Link Builders Academy y empieza a comprar posts patrocinados para incluir tus enlaces follow o no follow en más de 16 000 medios digitales.

Compartir en:

4 comentarios en “No follow vs. follow: cómo saber si es uno u otro”

    1. ¡Hola, Sofía!

      Cualquiera puede venirte bien, dependerá de tu estrategia. No obstante, como indicamos en el artículo, los enlaces nofollow también pueden ayudarte a potenciar el tráfico.

      Un saludo.

  1. Tengo que trabajar ese 70%-30%!!! Excelente artículo explicativo. Interesantes las herramientas para comprobar si un enlace es dofollow o nofollow. Aún sigo explorando el código.

    ¿Creéis que el DA es relevante hoy en día aún? No suelo fijarme tanto en este dato como en el tráfico orgánico. Gracias.

    Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Cómo aparecer en Google AI Overviews

Desde que Google lanzó los resúmenes con inteligencia artificial (AI Overviews), muchos creadores de contenido y SEOs se hacen la misma pregunta: ¿Cómo aparecer en Google AI Overviews y conseguir que mi sitio web tenga visibilidad allí? La buena noticia es que no necesitas fórmulas mágicas ni inventar nada nuevo. Google ha confirmado que lo […]

Tasa de clics

Los especialistas en marketing suelen dedicar el máximo esfuerzo de SEO a la visibilidad. Sin embargo, el problema es que incluso el mejor ranking en SERP no dará frutos si tu contenido no atrae a los buscadores. En lugar de sacar lo mejor de tu SEO local para alcanzar los primeros puestos, vale la pena […]

Profundidad de desplazamiento web

El hecho de que un usuario visite una página no significa que le resulte atractiva. Puede acceder a ella por error o sentirse decepcionado por el contenido. Para entender el atractivo de la información, existe un indicador de profundidad de desplazamiento. En este artículo, analizaremos su importancia y cómo realizar un seguimiento en Google Analytics […]